Mostrando entradas con la etiqueta EN LA COCINA DEL CRIMEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN LA COCINA DEL CRIMEN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2015

En la cocina del crimen por Jorge Fernández Díaz | LA NACION


Anticipo / Literatura de lo marginal
 Yo soñaba con ser un escritor popular. Tenía veinticinco años y sentía que había nacido en una época equivocada. Mi deseo íntimo consistía en emular los folletines del siglo XIX, los cuentos de Black Mask , las novelitas del Club del Misterio, las series de investigadores de la televisión de los años setenta, las pesquisas proletarias por entregas de Walsh, y el cómic narrativo y fordiano de Oestherheld. Imaginaba que había una especie de justicia poética en esos pasajeros que luego de leer vorazmente una pulp fiction en un viaje la arrojaban a un cesto de la basura o la abandonaban en el asiento para seguir con sus vidas. Prosa para el olvido que, sin embargo, era inolvidable.
Me parecía, en esos tiempos, que la literatura se podía crear en los márgenes. Y que esos márgenes no estaban, como se pregonaba, en las innovaciones estilísticas ni en las piruetas herméticas del lenguaje ni en las derivas de la trama, sino en los géneros menores: la historieta, el western , la aventura, el fútbol, la crónica policial y sobre todo, la novela negra. También creía que la literatura se engrandecía y legitimaba cuando llegaba al lector común, al hombre de a pie, a la infantería antiintelectual, al pueblo.