Mostrando entradas con la etiqueta EMILIO MALBRÁN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMILIO MALBRÁN. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán. Jorge Fernandez Díaz


¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! Jorge Fernández Díaz: "Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán"

http://www.ivoox.com/685596


Un desconocido asesina de un tiro a un jugador de fútbol en decadencia y un cronista policial, que fue su amigo, se empeña en desentrañar el misterio de esa muerte. Por el camino, el periodista tropezará con criminales y hombres de doble faz, y verá surgir por los resquicios de la mentira organizada el lado más oscuro del poder y el dinero. Es la primera aventura de Emilio Malbrán, un veterano de las redacciones y de las calles, que alguna vez fue un militante revolucionario y que ahora se dedica a la crónica roja. Esta suerte de Marlowe criollo indagará los secuestros extorsivos, descenderá a los laberintos más ruines de la política, intentará salvar de la muerte a un viejo traficante que se escapó de la cárcel, seguirá la pista de un hombre que pide rescate por las manos mutiladas de Perón y resolverá sin querer un crimen que viene desde el mismo origen de la Tierra en el sur de la Patagonia. Jorge Fernández Díaz sorprende aquí con un registro completamente diferente donde seis relatos conforman un mosaico, tal vez una novela. El autor de Mamá y La logia de Cádiz escribía de joven estos textos de Malbrán con los materiales que no podían ser publicados por los diarios para los que trabajaba en los años 80. Por primera vez unidos, revisados y reescritos, aquellos relatos sin respiro convierten a Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán en un libro inesperado, una montaña rusa, una experiencia que cuenta desde la literatura la siempre enigmática realidad argentina.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán Por Jorge Fernández Díaz | LA NACION


http://www.lanacion.com.ar/1352422-alguien-quiere-ver-muerto-a-emilio-malbran
Anticipo. Literatura de lo marginal
1.
Nadie sabe a ciencia cierta cuándo comenzó a gestarse en la mente de Manuel Bórmida aquella idea. Los presos viejos de Sierra Chica explican filosóficamente que llegó como un príncipe, vivió como un perro y escapó como un tigre. Cuando la noticia recorrió los pabellones, encontró más gestos de perplejidad que de alegría. Algunos años después, un recluso verborrágico me develó el misterio: Había quien pensaba que la jugaba de buchón, señor. Y aunque nunca hubo pruebas, los muchachos se le fueron abriendo como a un leproso. Sus alicaídas acciones, en ese dudoso y contradictorio mercado, se pusieron bruscamente en alza al divulgarse los detalles de su proeza.
La reconstrucción periodística de los hechos -en la que participaron por igual amigos y enemigos- reconoce un punto inicial. Y ese punto se encuentra justo al final de aquel lóbrego corredor por el que caminaba despreocupadamente un oscuro guardiacárcel. La celda de Bórmida era apenas un sombrío rectángulo de paredes grises, catre desordenado y ventana de rejas. Una bolsa llena de arena colgaba de aquel descascarado techo y los puños enrojecidos descansaban sobre sus piernas. El empleado tiró de la pesada puerta de hierro y le dijo simplemente: Salí, che. Llegó el camión.