Mostrando entradas con la etiqueta POEMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POEMA. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2019

La Patria, Julio Cortazar



Esta tierra sobre los ojos,
este paño pegajoso, negro de estrellas impasibles,
esta noche continua, esta distancia.
Te quiero, país tirado más abajo del mar, pez panza arriba,
pobre sombra de país, lleno de vientos,
de monumentos y espamentos,
de orgullo sin objeto, sujeto para asaltos,
escupido curdela inofensivo puteando y sacudiendo banderitas,
repartiendo escarapelas en la lluvia, salpicando
de babas y estupor canchas de fútbol y ringsides.

sábado, 21 de julio de 2018

Gente Necesaria. Hamlet Lima Quintana



Hay gente que con solo decir una palabra
enciende la ilusión y los rosales,
que con sólo sonreír entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.

Hay gente, que con solo dar la mano
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca guirnaldas.
Que con solo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

TIMIDEZ. CECILIA MEIRELES



Basta-me um pequeno gesto, 
feito de longe e de leve, 
para que venhas comigo 
e eu para sempre te leve. . . 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

OCTAVIO PAZ 1914-1924






http://www.horizonte.unam.mx/cuadernos/paz/pazz.html

Oídos con el alma,
pasos mentales más que sombras,
sombras del pensamiento más que pasos,
por el camino de ecos
que la memoria inventa y borra:
sin caminar caminan
sobre este ahora, puente
tendido entre una letra y otra...


Espejo de palabras: ¿dónde estuve?
Mis palabras me miran desde el charco
de mi memoria. Brillan,
entre enramadas de reflejos,
nubes varadas y burbujas,
sobre un fondo del ocre al brasilado,
las sílabas de agua...

 Un charco es mí memoria. 
Lodoso espejo: ¿dónde estuve?
sin piedad y sin cólera mis ojos
me miran a los ojos
desde las aguas turbias de ese charco
que convocan ahora mis palabras. ...



viernes, 19 de septiembre de 2014

TRES POEMAS DE OLIVERIO GIRONDO


Café-concierto

Las notas del pistón describen trayectorias de cohete, vacilan en el aire, se apagan antes de darse contra el suelo.

Salen unos ojos pantanosos, con mal olor, unos dientes podridos por el dulzor de las romanzas, unas piernas que hacen humear el escenario.

La mirada del público tiene más densidad y más calorías que cualquier otra, es una mirada corrosiva que atraviesa las mallas y apergamina la piel de las artistas.

Hay un grupo de marineros encandilados ante el faro que un “maquereau” tiene en el dedo meñique, una reunión de prostitutas con un relente a puerto, un inglés que fabrica niebla con sus pupilas y su pipa.

La camarera me trae, en una bandeja lunar, sus senos semi-desnudos... unos senos que me llevaría para calentarme los pies cuando me acueste.

El telón, al cerrarse, simula un telón entreabierto.

Brest, agosto, 1920



Exvoto

A las chicas de Flores

Las chicas de Flores, tienen los ojos dulces, como las almendras azucaradas de la Confitería del Molino, y usan moños de seda que les liban las nalgas en un aleteo de mariposa.

MILONGA . OLIVERIO GIRONDO


Sobre las mesas, botellas decapitadas de “champagne” con corbatas blancas de payaso, baldes de níquel que trasuntan enflaquecidos brazos y espaldas de “cocottes”.

El bandoneón canta con esperezos de gusano baboso, contradice el pelo rojo de la alfombra, imanta los pezones, los pubis y la punta de los zapatos.

Machos que se quiebran en un corte ritual, la cabeza hundida entre los hombros, la jeta hinchada de palabras soeces.

Hembras con las ancas nerviosas, un poquitito de espuma en las axilas, y los ojos demasiado aceitados.

De pronto se oye un fracaso de cristales. Las mesas dan un corcovo y pegan cuatro patadas en el aire. Un enorme espejo se derrumba con las columnas y la gente que tenía dentro; mientras entre un oleaje de brazos y de espaldas estallan las trompadas, como una rueda de cohetes de bengala.

Junto con el vigilante, entra la aurora vestida de violeta.


Buenos Aires, octubre, 1921


En Veinte poemas para ser leídos en un tranvía, 1922

martes, 2 de septiembre de 2014

Poema En una cajita de fósforos de María Elena Walsh


En una cajita de fósforos
se pueden guardar muchas cosas.

 Un rayo de sol, por ejemplo.

(Pero hay que encerrarlo muy rápido,
 si no, se lo come la sombra).
Un poco de copo de nieve,
quizá una moneda de luna,
botones del traje del viento,
y mucho, muchísimo más.

BOTELLA AL MAR .MARIO BENEDETTI

El mar es un azar
qué tentación echar
una botella al mar

poner en ella por ejemplo un grillo
un barco sin velamen y una espiga
sobrantes de lujuria algún milagro
y un folio rebosante de noticias

Los barcos de papel / Rabindranath Tagore


Todos los días echo mis barcos de papel al río, donde flotan y, uno tras otro, son arrastrados por la corriente.
En ellos he escrito, con grandes letras negras, mi nombre y el nombre de mi pueblo.
Confío en que alguien los encontrará, en un país lejano, y así sabrá quién soy.
Cargo mis barquitos con flores de shiuli cogidas en nuestro jardín, y .espero que estas flores abiertas al amanecer tendrán la suerte de llegar al país de la noche.
Echo mis barquitos de papel en la corriente y cuando levanto los ojos al cielo, veo las nubes, que vagan, llenas de viento sus velas blancas
Yo no sé qué amigo mío del cielo las echa aire abajo para que corran con mis barcos
Anocheciendo, escondo la cara entre mis manos y sueño que mis barcos de papel bogan y bogan más lejos cada vez bajo las estrellas de la medianoche.
Las hadas del sueño viajan en ellos, y llevan por carga sus cestos llenos de ensueños. 
Los barcos de papel / Rabindranath Tagore
http://es.wikipedia.org/wiki/Rabindranath_Tagore

jueves, 5 de diciembre de 2013

Visible, invisible Un poema de Salvatore Quasimodo, ilustrado por Pablo Bernasconi



Visible, invisible
el carretero al horizonte
en los brazos del camino llama
responde a la voz de las islas.
Tampoco yo voy a la deriva,
retumba el mundo en torno, leo
mi historia como guardián de noche
las horas de la lluvia. El secreto tiene márgenes
felices, estratagemas, atracciones difíciles.
Mi vida, habitantes crueles y sonrientes
de mis caminos, de mis paisajes,
no tiene manijas en las puertas.
No me preparo para la muerte,
sé el principio de las cosas,
el fin es una superficie donde viaja
el invasor de mi sombra.
Yo no conozco las sombras.
En Todos los poemas, traducción de Leopoldo Di Leo
.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Luis Cernuda Eras, instante, tan claro...


Eras, instante, tan claro.
Perdidamente te alejas,
dejando erguido al deseo
con sus vagas ansias tercas.

Siento huir bajo el otoño
pálidas aguas sin fuerza,
mientras se olvidan los árboles
de las hojas que desertan.

La llama tuerce su hastío,
sola su viva presencia,
y la lámpara ya duerme
sobre mis ojos en vela.

Cuán lejano todo. Muertas
las rosas que ayer abrieran,
aunque aliente su secreto
por las verdes alamedas.

Bajo tormentas la playa
será soledad de arena
donde el amor yazca en sueños.
La tierra y el mar lo esperan.

jueves, 9 de mayo de 2013

“Não tenhas nada nas mãos…” F PESSOA



“Não tenhas nada nas mãos…”
Não tenhas nada nas mãos
Nem uma memória na alma,
Que quando te puserem
Nas mãos o óbolo último,
Ao abrirem-te as mãos
Nada te cairá.
Que trono te querem dar
Que Átropos to não tire?
Que louros que não fanem
Nos arbítrios de Minos?
Que horas que te não tornem
Da estatura da sombra
Que serás quando fores
Na noite e ao fim da estrada.
Colhe as flores mas larga-as,
Das mãos mal as olhaste.
Senta-te ao sol. Abdica
E sê rei de ti próprio.
Fernando Pessoa
Assinado com Ricardo Reis heterónimo

“No tengas nada en las manos…”

No tengas nada en las manos
ni una memoria en el alma,
que cuando un día en tus manos
pongan el óbolo último,
cuando las manos te abran
nada se te caiga de ellas.
¿Qué trono te quieren dar
que Atropos no te lo quite?
¿Qué laurel que no se mustie
en lo arbitrios de Minos?
¿Qué horas que no te conviertan
en la estatura de sombra
que serás cuando de noche,
estés al fin del camino?
Coge las flores, mas déjalas
caer, apenas miradas.
Al sol siéntate. Y abdica
para ser rey de ti mismo.

DE CÓMO SER REY..ANA MARÍA BOVO


De cómo ser rey

creo que es así el final de un poema de Pessoa:
Siéntate al sol y abdica
para ser rey de ti mismo
Lo recordé al ver esta foto que le saqué a mi tío Alcides. Soltero, instalador de molinos a viento...

lunes, 8 de octubre de 2012

MIEDO ALFONSINA STORNI



.Miedo.

*..Aquí, sobre tu pecho, tengo miedo de todo; estréchame en tus brazos como una golondrina y dime la palabra, la palabra divina que encuentre en mis oídos dulcísimo acomodo. Háblame de amor, arrúllame, dame el mejor apodo, besa mis pobres manos, acaricia la fina mata de mis cabellos, y olvidaré, mezquina, que soy, ¡oh cielo eterno!, sólo un poco de lodo. ¡Es tan mala la vida! ¡Andan sueltas las fieras!... Oh, no he tenido nunca las bellas primaveras que tienen las mujeres cuando todo lo ignoran. En tus brazos, amado, quiero soñar en ellos, mientras tus manos blancas suavizan mis cabellos, mientras mis labios besan, mientras mis ojos lloran..

domingo, 5 de agosto de 2012

Piedras desde el tren.GABRIELA BRUCH




El otoño tarda en irse , eso hace que el viento acaricie todo tu cuerpo y te haga volar el pelo y pienses en otros veranos, en lo que fue, en lo que no, pero que pudo...
Terrible placer el de los que sienten las hojas amarillas entre los pasos del mañana , el último verso que nació anoche,el recuerdo de un rostro anestesiado por el vino...
Pero , bueno, aquí estamos,es domingo y mágicamente, almorzaremos todos juntos, mis hijos, sus amigos y ya está sonando una guitarra de estos nietos del rock and roll.
Bordeaba las vías , pensando cosas remanidas pero certeras,con qué poco, con que esto, que sé yo y no sé qué.
Y sentí el impacto que me casi me hace caer, pero no, me hizo llorar.Vos, que no sé quien sos, me tiraste una piedra desde el tren.
La sangre entre las hojas amarillas, la sangre entre los sueños , la sangre entre el tenue sonido que ya llega de una casa suburbuna que es la mía, dónde se vive rock and roll.
Y me lastimaste , sí, me lastimaste más que el cuerpo, porque no entiendo.
Qué fascista que sos, alguno me va a decir, no ves que la pobreza, que el paco,que la merca y me importa un pito tu pobreza como a vos te importa un pito mi dolor,no por esta herida de mierda, no por eso, si no porque me quitaste un sueño, uno de los últimos ,utópico,me quitaste un sueño, me volviste a esta realidad de mierda de la cual vos no tenés la culpa, pero yo tampoco. Y que me caigan las acusaciones , de las posibilidades de uno y otro. Qué sabe el mundo de mis posibilidades , qué saben ,como tampoco saben de las tuyas, quizás tan sólo te querías divertir,seguramente.Y bueno, acá estamos, todavía chorreando.
Ponete hielo mamá, que el futuro llegó...hace rato.

martes, 29 de marzo de 2011

Restaurant by Harold Pinter











JULIE ARKELL PAPER MACHE

HAROLD PINTER

poetry

No, you're wrong.

Everyone is as beautiful
as they can possibly be

Particularly at lunch
in a laughing restaurant

Everyone is as beautiful
as they can possibly be

And they are moved
by their own beauty

And they shed tears for it
in the back of the taxi home

martes, 14 de septiembre de 2010

Deixa-me Sonhar.FERNANDO PESSOA(1888.1935.LISBOA)


Dorme enquanto eu velo...
Deixa-me sonhar...
Nada em mim é risonho.
Quero-te para sonho,
Não para te amar.

A tua carne calma
É fria em meu querer
Os meus desejos são cansaços.
Nem quero ter nos braços
Meu sonho do teu ser.

Dorme, dorme. dorme,
Vaga em teu sorrir...
Sonho-te tão atento
Que o sonho é encantamento
E eu sonho sem sentir. Duerme mientras yo velo...
Déjame soñar...
Nada en mí es risueño.
Te quiero para sueño,
No para amarte.

viernes, 9 de julio de 2010

Tag: newyorker.com

Tag: newyorker.com

...I look back over my life.
I try to find analogies.

There are none.
I have longed for people before, I have loved people before.
Not like this.
It was not this.
Give me a world, you have taken the world I was.

ANNE CARSON

Anne Carson (born June 21, 1950) is a Canadian poet, essayist, translator, and a professor of Classics and comparative literature at the University of Michigan. Carson lived in Montreal for several years and taught at McGill University. In 2000 she was awarded a MacArthur Fellowship.

She is reticent about her private life; the biography published in current editions of her books simply states Anne Carson lives in Canada. http://en.wikipedia.org/wiki/Anne_Carson

http://www.randomhouse.com/knopf/authors/carson/

jueves, 8 de julio de 2010

Croar del alma .Horacio Castillo


Croar del alma


Cuando mi alma, como una rana, salte a la nada,
la oirán croar, croar toda la noche,
croar arriba y abajo, al este y al oeste,
hasta que el ojo monótono de la luna llore en los pantanos,
hasta que cese el espanto y empiece la eter
nidad.

ANNA & ELENA BALBUSSO ILLUSTRATORS