Mostrando entradas con la etiqueta REVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REVISTAS. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de febrero de 2019
Revista Crisis
Crisis fue una revista emblemática de literatura y cultura de los años setentas. Durante el periodo usualmente conocido como su primera época, y entre los meses de mayo de 1973 y agosto de 1976, publicó 40 números. Su staff, integrado por Federico Vogelius como director ejecutivo, Eduardo Galeano como director editorial y Julia Constela como secretaria de redacción, al que luego se sumarían Aníbal Ford y Juan Gelman, contaba con un heterogéneo grupo de colaboradores
Etiquetas:
CRISIS,
CULTURA,
EDUARDO GALEANO,
JUAN GELMAN,
LETRAS,
LITERATURA,
REVISTAS
El Péndulo
http://www.ahira.com.ar/revistas/el-pendulo/
REVISTAS >EL PÉNDULO
REVISTAS >EL PÉNDULO
La revista porteña El Péndulo fue fundada y dirigida por Andrés Cascioli y Marcial Souto entre 1979 y 1987, aunque un desconocido primer número, nunca publicado, ya estaba listo en 1975. Surgida, inicialmente, como un Suplemento de Hum® y Ciencia ficción, del que se publicaron dos tímidos números, El Péndulo tuvo su nacimiento, como revista independiente, en septiembre de 1979. Durante los meses restantes de ese año, se publicaron los cuatro números que constituyeron la 1º época. Atractiva tanto por el colorido y creatividad de sus tapas, como por la inclusión de cuentos fantásticos y de ciencia ficción, de historietas y de ensayos sobre el género (además de críticas sobre cine, música y libros afines a los mundos imaginarios),
Etiquetas:
CUENTOS,
EL PENDULO,
LETRAS,
LITERATURA,
REVISTAS
Revista Satiricón
Juan Pablo Mansilla @juanpmansilla
El Archivo Histórico de Revistas Argentinas digitalizó ejemplares de Satiricón publicados entre 1972 y 1976 que se pueden descargar en PDF. Una maravilla:
Toda la existencia de la revista Satiricón estuvo signada por su convulsionado contexto político. El primer número apareció el 10 de noviembre de 1972, es decir, una semana antes del regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina. El último número apareció en marzo de 1976, a pocas horas del golpe de Estado.
El Archivo Histórico de Revistas Argentinas digitalizó ejemplares de Satiricón publicados entre 1972 y 1976 que se pueden descargar en PDF. Una maravilla:
Toda la existencia de la revista Satiricón estuvo signada por su convulsionado contexto político. El primer número apareció el 10 de noviembre de 1972, es decir, una semana antes del regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina. El último número apareció en marzo de 1976, a pocas horas del golpe de Estado.
Etiquetas:
HUMOR,
LETRAS,
REVISTAS,
SATIRA POLITICA,
SATIRICON
jueves, 17 de agosto de 2017
MORTE DE UM PÁSSARO (RÉQUIEM PARA F. GARCÍA LORCA)
https://plus.google.com/103705628196070892949/posts/U88pGxnttxQ
viernes, 28 de marzo de 2014
La Calle Victoria. Abelardo Castillo
La vieja, o tal vez habría que decir la anciana, tenía un aspecto digno y algo mamarracho, sombrerito tipo budinera, florcitas en el sombrero, y voz de abuela a quien se le perdió el tejido. Con esa voz le preguntó a Villari por la calle Victoria. En realidad, dice que pensó Villari, no era una vieja ni mucho menos una anciana; era una viejita.
-Perdón -dijo ausente Villari-. La calle qué.
Desde que había salido de su departamento del Once, Villari andaba distraído, aunque ésa tampoco era la palabra; lo que tenía esa noche era un humor de perros. Era carnaval. Había en Buenos Aires una de esas neblinas nocturnas que parecen estar hechas de espuma de jabón y monóxido de carbono. Un rato antes había estado mirando en la plaza el mausoleo horrendo de Rivadavia y había sentido que Buenos Aires es una ciudad imposible.
Etiquetas:
ABELARDO CASTILLO,
CUENTO,
CUENTOS,
LA CALLE VICTORIA,
LA MÁQUINA DEL TIEMPO,
LETRAS,
LITERATURA,
REVISTAS
sábado, 1 de junio de 2013
lunes, 4 de abril de 2011
martes, 9 de marzo de 2010
LEWIS CARROLL Y SU ALICIA.GUILLERMO MARTINEZ."Ñ"

Lewis Carroll y su "Alicia"
Aventuras de una niña bajo tierra
La historia que Lewis Carroll pergeñó para la joven Alicia Lidell a orillas de un río se convirtió, con el tiempo, en el libro infantil más leído de la historia y el que más interpretaciones recibió hasta la novísima película de Tim Burton. El escritor Guillermo Martínez cuenta cómo la obsesión romántica de un adulto por una niña empañó para siempre la inocencia de la infancia.
Por: Guillermo Martínez
Los hechos, los pocos hechos en la superficie de la vida de Charles Dodgson, que llevaría una larga existencia paralela como Lewis Carroll, son bien conocidos.
Etiquetas:
CLARIN,
DIARIO,
GUILLERMO MARTINEZ,
LETRAS;ESCRITORES,
LEWIS CARROLL,
libros,
LITERATURA,
REVISTA ENIE,
REVISTAS
miércoles, 10 de febrero de 2010
Videoarte: la mujer que "se casó" con el Muro de Berlín
Videoarte: la mujer que "se casó" con el Muro de Berlín
Esta no es la típica imagen del Muro de Berlín, cayendo, sino la imagen del muro amando y siendo amado por una mujer, una historia de amor "poco común", una de esas que sólo parecen encontrarse en los vericuetos de Internet, una historia que no por bizarra deja de ser (¡atención!) verdadera. Narrado por el videoartista noruego Lars Laumann, este cuento que tiene como protagonistas a la sueca Eija-Riitta Berliner-Mauer, compone la obra Berlinmuren (Muro de Berlín) unas de las pieza más aclamadas por la Bienal de Berlín 2008, que se exhibe actualmente en la Fundación Proa, en el marco de la muestra Art in the Auditorium II.
posters polacos
domingo, 31 de enero de 2010
Nexos - Esta delgada nitidez

La experiencia, esta sonora fantasía de tantos, este silencio tibio: se regala. Este venado, este camello, esta madera quebradiza cuesta cara. Por eso, con frecuencia, se rechaza. No queremos ni verla, ni conocer su aroma, ni tocarla. Tanto así le tememos. Tanto y nada.ANGELES MASTRETTA EN REVISTA NEXOS.O EN SU BLOG: PUERTO LIBRE
Etiquetas:
ESCRITORES,
LETRAS,
LINKS,
LITERATURA,
REVISTAS
sábado, 16 de mayo de 2009
EL PRESENTE DEL FASCISMO
EL Presente del fascismo: "¿Qué hacer con sus edificios?"
En principio parecería haber sólo dos formas de enfrentarse a un edificio nazi: derribarlo o conservarlo. Sin embargo, las intervenciones artísticas surgen como una alternativa simbólica para no olvidar el pasado sin dejar de mirar al futuro. Aquí, el testimonio de una experiencia.
Etiquetas:
CLARIN,
DIARIO,
FASCISMO,
HISTORIA,
HITO STEYERL,
LINKS,
REVISTA ENIE,
REVISTAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)