http://sangrons.blogspot.com.ar/2012/09/resena-metal-y-hueso-de-rouille-et-dos.html
domingo, 22 de junio de 2014
De rouille et dos (Metal y hueso)- Firework
http://sangrons.blogspot.com.ar/2012/09/resena-metal-y-hueso-de-rouille-et-dos.html
DE ROUILLE ET D'OS. DE OXIDO Y HUESO.PELÍCULA
De rouille et d'os | |
---|---|
Título | De óxido y hueso o Rust and Bone (en inglés) |
Ficha técnica | |
Dirección | |
Dirección artística | Dídac Bono Marina Pozanco |
Producción | Albert Auladell Anna Rua Mónica Sánchez |
Guion | Jacques Audiard Thomas Bidegain |
Basada en | Rust and Bone de Craig Davidson |
Música | Alexandre Desplat |
Fotografía | Stéphane Fontaine |
Montaje | Juliette Welfling |
Protagonistas | Marion Cotillard Matthias Schoenaerts Céline Sallette Bouli Lanners Armand Verduse Corinne Masiero Jean-Michel Correia |
Datos y cifras | |
País(es) | Francia y Bélgica |
Género | película dramática y cine romántico |
Duración | 122 minutos |
Clasificación | No recomendada para menos de 16 años1 |
Idioma(s) | Francés |
Compañías | |
Estudio | Why Not Productions Canal+ Ciné+ France Télévisions |
Recaudación | € 15,4 millones $ 20 millones |
Argumento[editar]
Pulp Fiction / "Girl, You'll Be a Woman Soon"
Pulp Fiction (conocida en Latinoamérica como Tiempos violentos) es una película estadounidense de 19941 dirigida por Quentin Tarantino, quien coescribió el guion conRoger Avary. Está protagonizada por John Travolta, Uma Thurman, Bruce Willis y Samuel L. Jackson, entre otros. Debido a sus eclécticos diálogos, su combinación irónica de humor yviolencia, y sus múltiples referencias cinematográficas a la cultura pop, que fueron tan utilizadas posteriormente, influyó en la forma de hacer cine. Es considerada también una de las películas más representativas del cine realizado por Tarantino.
Se estrenó en mayo de 1994 en el Festival de Cine de Cannes, donde consiguió la Palma de Oro.2 Luego fue galardonada con el Globo de Oro al mejor guion y obtuvo siete candidaturas en la 67ª edición de los Premios Óscar, si bien solo ganó el Óscar al mejor guion original.3 Asimismo, recibió más de cuarenta premios internacionales y otras tantas nominaciones. La película empieza con una pareja de criminales sentada en una cafetería mientras desayunan, a estos dos sólo se los llega a conocer como "Pumpkin" o "Ringo" (Tim Roth) y Yolanda o "Honey Bunny" (Amanda Plummer). Ellos conversan acerca de su situación "laboral" y de lo arriesgado que es asaltar una licorería o una gasolinera (que es lo que normalmente hacían). En medio de la conversación surge la idea de asaltar la misma cafetería en la que están desayunando por parte de Pumpkin, la cual llegan a aceptar pactando con un beso, luego, Pumpkin inmediatamente coge una pistola que se encontraba en su cartera, mientras Honey Bunny hace lo mismo que su pareja, Honey Bunny procede a amedrentar a los clientes mientras los apunta con el arma. A continuación, al ritmo de Misirlou, vemos los créditos iniciales, que repentinamente ya al finalizar, cambia la canción a Jungle Boogie.
domingo, 16 de febrero de 2014
“Schneckentraum – El Sueño del caracol”, Iván Sainz-Pardo | Juan Zapato el último habitante en la Torre de Babel
“Schneckentraum – El Sueño del caracol”, Iván Sainz-Pardo | Juan Zapato el último habitante en la Torre de Babel
Primer trabajo en formato cine del autor y director Iván Sainz-Pardo.
Preseleccionado a los Oscars 2001.
Nominado al Deutsche Kurzfilmpreis (Equivalente a los Oscars alemanes) 2001.
Galardonado con mas de 40 premios Internacionales.
Julia es terriblemente tímida. Un día en un café, se enamora a primera vista de Oliver, un joven que se encuentra sentado en una de las mesas de al lado. Cuando éste abandona el local, Julia reúne todo su valor y decide seguirle… Historia de un amor a primera vista. Dos jóvenes en la lucha contra su propia timidez y el inamovible destino.
jueves, 9 de mayo de 2013
CORNELIA FRENTE AL ESPEJO
Cornelia Frente Al Espejo, basada en un cuento de Sivina Ocampo
miércoles, 8 de junio de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
LOS LIBROS Y EL CINE
PAPELES PERDIDOS.LITERATURA.EL PAIS
Winston Manrique Sabogal
...Si en la vida real el amor eterno es el que nunca fue, en las artes lo hacen realidad la literatura y el cine. El romance entre estas dos manifestaciones creativas es tan centenario como la misma historia de las películas. Es más, de las diez películas con más premios Oscar, ocho están basadas en libros, y me temo que la proporción general es igual.
A pesar de este vínculo tan fuerte, son dos artes y dos lenguajes distintos que no admiten comparaciones entre sí...
martes, 15 de junio de 2010
Conociendo a Brenda Blethyn

http://www.lanacion.com.ar/1275054
Conociendo a Brenda Blethyn
Nacida en 1946, llevaba veinte años de brillante carrera en la escena británica cuando el cine le dio su gran oportunidad en 1996. Mike Leigh le confió el papel de una frustrada mujer blanca de clase humilde que se ve obligada a asumir la maternidad de una muchacha negra que tuvo de adolescente y dio inmediatamente en adopción. El proceso de improvisación característico del cineasta inglés dio fenomenales resultados con ella: su retrato del personaje -desbordante de verdad, lacerante, tragicómico, profundamente conmovedor- es difícil de olvidar. Secretos y mentiras le dio el premio en Cannes y una nominación al Oscar y la convirtió en figura internacional.Un papel que la emparienta con el que le dio fama es el de London River , film próximo a estrenarse: una rústica campesina inglesa en busca de su hija, desaparecida tras los atentados terroristas en Londres. Al principio dudó en aceptar un rol que la obligaba a aprender francés, pero el director Rachid Bouchareb aseguró que no confiaría el papel a otra actriz y la esperó. Quien la vea en el film entenderá por qué.
Por Fernando Lópezmartes, 2 de marzo de 2010
martes, 20 de octubre de 2009
La era del compromiso · ELPAÍS.com

La era del compromiso · ELPAÍS.com
Constantin Costa-Gavras, referente del cine político y social, ha sido durante décadas un azote para las conciencias de Europa y América. Vuelve con Edén al Oeste, donde muestra el drama de la emigración, mientras aparece en su punto de mira la nueva "nobleza capitalista".