domingo, 30 de mayo de 2010
DIATRIBA DE UN ENCUENTRO

GRACIELA SACCO Venus empaquetada.Instalación1997/98
De la serie Venus empaquetada.
Heliografïa sobre valijas.
nos dimos esa miel d la noche
los bares,el placer boca abajo
los cigarrillos turbios
cuando en el cielo raso tiembla la luz del alba,
ya ves...el tiempo pone el resto
yo le puse un título, el pensamiento es de CORTAZAR
martes, 25 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
No existe fuerza en el mundo/ Letra y música: Gustavo Santaolalla

GRACIELA SACCO."EL SECRETO".INSTALACION.SERIE "EL EMIGRANTE"
HELIOGRAFIA SOBRE VALIJAS
lunes, 10 de mayo de 2010
ENJOY THE BEATLES

Dear Prudence, won’t you come out to play.
Dear Prudence, greet the brand new day.
The sun is up, the sky is blue.
It’s beautiful and so are you.
Dear Prudence won’t you come out to play?
Dear Prudence open up your eyes.
Dear Prudence see the sunny skies.
The wind is low the birds will sing
That you are part of everything.
Dear Prudence won’t you open up your eyes?
Look around round
Look around round round
Look around.
Dear Prudence let me see you smile.
Dear Prudence like a little child.
The clouds will be a daisy chain.
So let me see you smile again.
Dear Prudence won’t you let me see you smile?
http://www.beatlestube.net/
http://www.lastfm.es/music/The+Beatles/+images
http://www.thebeatles.com/
http://www.beatlweb.com/
http://www.beatlweb.com/indicecanci.htm
http://www.upv.es/~ecabrera/indice.html
http://www.lastfm.es/music/The+Beatles
viernes, 7 de mayo de 2010
Iglús - Vetusta Morla
Historia [editar]
Vetusta Morla nació a finales de los años 90, concretamente en el verano de 1998. Todo comenzó en el instituto José Luis Sampedro, de la localidad madrileña de Tres Cantos.jueves, 29 de abril de 2010
Esquina peligrosa Marco Denevi

El señor Epidídimus, el magnate de las finanzas, uno de los hombres más ricos del mundo, sintió un día el vehemente deseo de visitar el barrio donde había vivido cuando era niño y trabajaba como dependiene de almacén.
viernes, 23 de abril de 2010
sábado, 17 de abril de 2010
Fiesta en el jardín [Cuento. Katherine Mansfield.1888-1923

Y, después de todo, el tiempo era ideal. Si lo hubieran hecho de encargo no habría resultado un día más perfecto para la fiesta en el jardín. Sin viento, cálido, el cielo sin una nube. Como ocurre a veces al principio del verano, una neblina de oro pálido velaba, apenas, el azul. El jardinero estaba en pie desde el alba, segando el prado y barriéndolo, hasta que el césped y los rosetones chatos y oscuros donde habían estado las margaritas parecieron brillar. En cuanto a las rosas, no se podía negar que habían comprendido que las rosas son las únicas flores que impresionan a la gente en una fiesta en el jardín, las únicas flores que a todos interesan. Cientos, sí, literalmente cientos habían abierto en la noche; las zarzas verdes estaban inclinadas como si los arcángeles las hubieran visitado.
sábado, 3 de abril de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
Si los tiburones fueran hombres (de Bertolt Brecht)

— Si los tiburones fueran hombres -preguntó al señor K. la hija pequeña de su patrona- ¿se portarían mejor con los pececitos?
— Claro que sí -respondió el señor K.-. Si los tiburones fueran hombres, harían construir en el mar cajas enormes para los pececitos, con toda clase de alimentos en su interior, tanto plantas como materias animales. Se preocuparían de que las cajas tuvieran siempre agua fresca y adoptarían todo tipo de medidas sanitarias. Si, por ejemplo, un pececito se lastimase una aleta, en seguida se la vendarían de modo que el pececito no se les muriera prematuramente a los tiburones. Para que los pececitos no se pusieran tristes habría, de cuando en cuando, grandes fiestas acuáticas, pues los pececitos alegres tienen mejor sabor que los tristes. También habría escuelas en el interior de las cajas. En esas escuelas se enseñaría a los pececitos a entrar en las fauces de los tiburones. Estos necesitarían tener nociones de geografías para mejor localizar a los grandes tiburones, que andan por ahí holgazaneando.
martes, 9 de marzo de 2010
LEWIS CARROLL Y SU ALICIA.GUILLERMO MARTINEZ."Ñ"

Lewis Carroll y su "Alicia"
Aventuras de una niña bajo tierra
La historia que Lewis Carroll pergeñó para la joven Alicia Lidell a orillas de un río se convirtió, con el tiempo, en el libro infantil más leído de la historia y el que más interpretaciones recibió hasta la novísima película de Tim Burton. El escritor Guillermo Martínez cuenta cómo la obsesión romántica de un adulto por una niña empañó para siempre la inocencia de la infancia.
Por: Guillermo Martínez
Los hechos, los pocos hechos en la superficie de la vida de Charles Dodgson, que llevaría una larga existencia paralela como Lewis Carroll, son bien conocidos.
miércoles, 3 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
AOC lanzó el primero de una serie de equipos All In One | Nexobit.com

AOC lanzó el primero de una serie de equipos All In One | Nexobit.com
disco rígido de 160GB, 1GB de memoria RAM expandible a 2GB, grabadora de DVD, puertos USB 2.0, mouse, teclado externo y cámara, micrófono y parlantes estéreo incorporados. También incluye Windows XP Home y un software antivirus. Además, su procesador Intel Atom está diseñado especialmente para el ahorro de energía, brindando un elevado nivel de ahorro de hasta el 80% si se lo compara con el consumo de una computadora tradicional.
PABLO BERNASCONI
miércoles, 10 de febrero de 2010
Videoarte: la mujer que "se casó" con el Muro de Berlín
Videoarte: la mujer que "se casó" con el Muro de Berlín
Esta no es la típica imagen del Muro de Berlín, cayendo, sino la imagen del muro amando y siendo amado por una mujer, una historia de amor "poco común", una de esas que sólo parecen encontrarse en los vericuetos de Internet, una historia que no por bizarra deja de ser (¡atención!) verdadera. Narrado por el videoartista noruego Lars Laumann, este cuento que tiene como protagonistas a la sueca Eija-Riitta Berliner-Mauer, compone la obra Berlinmuren (Muro de Berlín) unas de las pieza más aclamadas por la Bienal de Berlín 2008, que se exhibe actualmente en la Fundación Proa, en el marco de la muestra Art in the Auditorium II.
posters polacos
sábado, 6 de febrero de 2010
CHARLY NIJENSHON

Nijensohn se propuso captar una serie de imágenes de una de las regiones más afectadas por los cambios en el medio ambiente producido por el hombre: la Usina Hidroeléctrica de Balbina, al norte de Manaos. Su construcción creó uno de los mayores lagos artificiales del mundo, sumergiendo bajo sus aguas gran parte de la selva amazónica.
viernes, 5 de febrero de 2010
domingo, 31 de enero de 2010
Nexos - Esta delgada nitidez

La experiencia, esta sonora fantasía de tantos, este silencio tibio: se regala. Este venado, este camello, esta madera quebradiza cuesta cara. Por eso, con frecuencia, se rechaza. No queremos ni verla, ni conocer su aroma, ni tocarla. Tanto así le tememos. Tanto y nada.ANGELES MASTRETTA EN REVISTA NEXOS.O EN SU BLOG: PUERTO LIBRE
viernes, 29 de enero de 2010
HAITI.OCUPACION.PILLAJE.EXPLOTACION.MIGAJAS HUMANITARIAS

Alejandro Teitelbaum (especial para ARGENPRESS.info)
Cuando Colón llegó en 1492 a la isla que llamó La Española (Haití y Santo Domingo) se encontró con un verdadero vergel ocupado por una gran población nativa que vivía
pacíficamente.