domingo, 11 de octubre de 2015

Meditación: Conexión con la fuente






...relájate, busca un lugar y una posición cómodos...inspira despacio por la nariz, exhala por la boca suavemente....sentimos el corazón, las piernas, unión con el pulso vital, unión a la Tierra. trae esa conexión directa al corazón, q el corazón se abra y se expanda....dejamos q la Madre Tierra nos entregue sus códigos...logrando armonía, equilibrio....q el corazón pulse al compás de su latido...siente la savia de vida...escucha su canto...únete a la Tierra haciéndote uno con ella y abraza su redondez...comienza a subir suavemente a la garganta ...abre tus chakras superiores....siente el llamado de la Fuente....abre mas y mas tu corona....trae la memoria de tu divinidad completa a medida q el sonido va vibrando célula por célula....

sábado, 19 de septiembre de 2015

El Sentido de La Vida .Marcelo Birmajer

Por: Marcelo Birmajer
Cuando al comenzar el año 90 Natalio Robles me dijo que desarmaría su local de veladores sobre la calle San Luis para poner un centro cultural, se lo desaconsejé vehementemente. Por entonces Natalio cumplía 50 años y yo 24; la medianía lo había hecho, como se dice vulgarmente, "replantearse todo". Nos habíamos conocido en la librería de usados de la avenida Callao, donde una vez que a mí me faltó para comprar Mi último suspiro, de Buñuel, suplió los pesos faltantes y pasé a regresárselos por el negocio. Vecinos de toda la vida, nunca habíamos intercambiado palabra hasta el encuentro en la librería. En el 90 le dije que quien quisiera dedicarse a la cultura podía hacerlo sin poner en riesgo ninguno de sus haberes previos, y que si le faltaba el tiempo por el trabajo de supervivencia, mucho más le faltaría cuando no tuviera con qué sobrevivir.

TRES PRIMAVERAS.MARCELO BIRMAJER

Por: Marcelo Birmajer
“El jueves 20 de septiembre de 1973, Gabriela me escribió en una de esas servilletas que no absorben nada, que parecen papel de calcar: ‘Quiero que seas mi primer hombre. No que seas mi novio ni ningún tipo de compromiso: nadie se va a enterar’. Así había empezado su relato mi amigo Julio, que vive en Barcelona desde tiempos inmemoriales, y venía a visitar más a sus nietos que a sus hijos, en estos días previos a la primavera del 2015.

martes, 15 de septiembre de 2015

Trailer - El Efecto Sombra ( The Shadow Effect )



esas sombras oscuras q son parte de todos..reconocer ese aspecto negativo q todos tenemos, no somos perfectos...ver la realidad, vemos en nosotros lo que nos gusta ...debemos ser honestos con nosotros mismos..trabajar ese aspecto..verme tal cual soy..ver seriamente quien soy reconocer esa dualidad para reapropiarme de esa sombra y ser una totalidad ....ver lo que soy y lo q los demas dicen de mi...debería tomar en cuenta esa percepción q tienen de mi...enfrentar esa sombra...nos sentiremos frustrados...al reconocer que hemos dañado, que hemos sido vengativos....

lunes, 14 de septiembre de 2015

¿Qué le hace la música a nuestro cerebro?


"Somos lo que somos con la música y por la música", argumenta el autor, neurólogo y neurocientífico

 Buenos Aires 11 septhttp://elpais.com/elpais/2015/08/31/ciencia/1441020979_017115.html

REUTERS LIVE

Los seres humanos convivimos con la música en todo momento. Es un arte que nos hace disfrutar de tiempos placenteros, nos estimula a recordar hechos del pasado, nos hace compartir emociones en canciones grupales, conciertos o tribunas deportivas. Pero eso que resulta por demás natural, se produce a través de complejos y sorprendentes mecanismos neuronales. Es por eso que desde las neurociencias nos hacemos muchas veces esta pregunta: ¿qué le hace la música a nuestro cerebro?

viernes, 4 de septiembre de 2015

Teníamos un Juguete. Hernán Casciari

TENÍAMOS UN JUGUETE, POR HERNÁN CASCIARI:

Teníamos un juguete; era el más divertido del mundo. No lo habíamos inventado nosotros pero jugábamos mejor que sus inventores. Aceptamos algunas palabras de su idioma original: ful, corner, orsai, pero enseguida lo llenamos de palabras nuestras: sombrero, rabona, pared. Empezamos a jugar en la vereda, en los patios, en invierno y verano, hasta que un día algunos de nosotros, los que jugaban mejor, dejaron sus empleos y se dedicaron por completo. ¡Y qué bien jugaban!

Era tan grande la belleza de sus movimientos que muchos dejamos de jugar y nos pusimos a mirarlos. Armamos clubes sociales, construimos tribunas de madera y de cemento, solamente para ver de cerca a los mejores de cada barrio. Después organizamos torneos semanales, discutimos reglas y elegimos colores para las camisetas. Éramos hombres, pero actuábamos como chicos la mañana del seis de enero.

lunes, 13 de julio de 2015

jueves, 11 de junio de 2015

DOLORES - EMOCIONES


La vida a veces puede ser una montaña rusa emocional.
Algunos días vas hacia arriba y algunos días vas hacia abajo. Pero me sorprendió descubrir que las emociones que sientes, y los pensamientos que tienes, pueden tener un impacto directo en tu salud física.

sábado, 16 de mayo de 2015

EL GIGANTE ENTERRADO .KAZUO ISHIGURO.POR ALAN CLARK.THE GUARDIAN


Con El gigante enterrado, séptima entrega de su obra novelística, recientemente publicada en Inglaterra, el autor británico de origen japonés -mundialmente célebre por la adaptación al cine de Los restos del día- se vuelca de manera sorprendente al género del fantasy. En esta entrevista, un recorrido exhaustivo por su producción literaria y la semblanza de un hombre que ama la serenidad, los buenos films y la música de Bob Dylan

IMAGEN ALTERADA


Mujeres alteradas

En 1981 el artista pop Andy Warhol y el joven fotógrafo Christopher Makos eligieron pelucas de mujer en la tienda de Jean Louis, calle 57, Manhattan. En dos días de sesión fotográfica dieron forma al proyecto “Imagen alterada” que hoy se expone en España y se despliega en un libro de retratos, con el nombre de Lady Warhol (Ed. La Fábrica). El modelo es siempre Warhol y el resultado no es una versión drag ni un Andy transformista, sino un muestrario esencial de la identidad difusa y móvil. El género, en el rostro hospitalario de Warhol, aparece reducido a unos pocos accesorios (peluca, rimmel, rouge) y amplificado por la entrega entre sensual y dramática del acto de posar.

Bendito aire de Buenos Aires.CLAUDIA PIÑEIRO




Esta es la tercera vez que participo en Verano/12. Los cuentos con los que participé en las dos entregas anteriores habían sido escritos tiempo antes, incluso estaban publicados en antologías, por lo que contar su historia consistía en un ejercicio de memoria y de detalles. Pero esta vez escribí el cuento para la ocasión, éste es un cuento sin un pasado detrás y, por lo tanto, para hablar de él necesito zambullirme en su génesis, en ese lugar donde aparece una imagen que si es lo suficientemente potente se guarda como una semilla hasta el momento en que las condiciones sean propicias para que germine y crezca.

UNA SUERTE PEQUEÑA .CLAUDIA PIÑEIRO


En una zona del Gran Buenos Aires, tres autos están detenidos frente a la barrera baja de un paso a nivel, mientras se escucha la alarma. Pasa un largo rato sin que nada justifique el sonido, por lo que el conductor de uno de los vehículos decide cruzar. Una mujer, frente al volante del auto en cuyo asiento trasero van su hijo Federico, de seis años, y Juan, un compañerito de escuela, empieza a hacer lo mismo, pero el coche deja de funcionar sobre las vías. Intenta volver a ponerlo en marcha, no lo consigue y en ese momento ve que aparece el tren.

Los baños de Estambul

el hammam es el lugar de encuentro, reflexión y purificación 

La llamó Bizancio. Se la llamó Constantinopla. Fue capital del Imperio Romano de Oriente, del Latino y del Otomano. Hoy es conocida como Estambul, y es la urbe transcontinental más importante del mundo, además de una de las ciudades más vibrantes del mundo.

LA FIESTA DEL CERDO.BURDEOS






La rue Porte de la Monnaie es la calle que lleva al antiguo edificio donde se acuñaban las monedas en la ciudad de Burdeos, en la región de Aquitania, en Francia. Comienza en el Quai de Saint Croix, que acompaña el recorrido del río Garona -Garonne en la lengua local-, y a partir de un arco o puerta de entrada remonta unos pocos cientos de metros hasta llegar a la Rue du Portail. Se encuentra en el quartier de Saint-Michel, uno de los barrios populares más importantes de la ciudad, y es un verdadero crisol de razas.