jueves, 2 de octubre de 2014

SUN K. KWAK

http://issuu.com/titlemagazine/docs/issue5/c/slho5sq





http://artpulsemagazine.com/sun-k-kwak-enfolding-280-hours

The title of the installation alludes to the process of placing the masking tape on the walls. Two hundred eighty hours was approximately the amount of time that Kwak invested in completing the artwork. This reference to the action somehow invites us to visualize the technique, and the handcrafting done by the artist. Actually viewers also had the opportunity of visiting the work in progress, and enjoying the performative side of the installation

martes, 23 de septiembre de 2014

Altazor o El viaje en paracaídas / Vicente Huidobro


Nací a los treinta y tres años, el día de la muerte de Cristo; nací en el Equinoccio, bajo las hortensias y los aeroplanos del calor. Tenía yo un profundo mirar de pichón, de túnel y de automóvil sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata. Mi padre era ciego y sus manos eran más admirables que la noche. Amo la noche, sombrero de todos los días. La noche, la noche del día, del día al día siguiente. Mi madre hablaba como la aurora y como los dirigibles que van a caer. Tenía cabellos color de bandera y ojos llenos de navíos lejanos.

viernes, 19 de septiembre de 2014

TRES POEMAS DE OLIVERIO GIRONDO


Café-concierto

Las notas del pistón describen trayectorias de cohete, vacilan en el aire, se apagan antes de darse contra el suelo.

Salen unos ojos pantanosos, con mal olor, unos dientes podridos por el dulzor de las romanzas, unas piernas que hacen humear el escenario.

La mirada del público tiene más densidad y más calorías que cualquier otra, es una mirada corrosiva que atraviesa las mallas y apergamina la piel de las artistas.

Hay un grupo de marineros encandilados ante el faro que un “maquereau” tiene en el dedo meñique, una reunión de prostitutas con un relente a puerto, un inglés que fabrica niebla con sus pupilas y su pipa.

La camarera me trae, en una bandeja lunar, sus senos semi-desnudos... unos senos que me llevaría para calentarme los pies cuando me acueste.

El telón, al cerrarse, simula un telón entreabierto.

Brest, agosto, 1920



Exvoto

A las chicas de Flores

Las chicas de Flores, tienen los ojos dulces, como las almendras azucaradas de la Confitería del Molino, y usan moños de seda que les liban las nalgas en un aleteo de mariposa.

MILONGA . OLIVERIO GIRONDO


Sobre las mesas, botellas decapitadas de “champagne” con corbatas blancas de payaso, baldes de níquel que trasuntan enflaquecidos brazos y espaldas de “cocottes”.

El bandoneón canta con esperezos de gusano baboso, contradice el pelo rojo de la alfombra, imanta los pezones, los pubis y la punta de los zapatos.

Machos que se quiebran en un corte ritual, la cabeza hundida entre los hombros, la jeta hinchada de palabras soeces.

Hembras con las ancas nerviosas, un poquitito de espuma en las axilas, y los ojos demasiado aceitados.

De pronto se oye un fracaso de cristales. Las mesas dan un corcovo y pegan cuatro patadas en el aire. Un enorme espejo se derrumba con las columnas y la gente que tenía dentro; mientras entre un oleaje de brazos y de espaldas estallan las trompadas, como una rueda de cohetes de bengala.

Junto con el vigilante, entra la aurora vestida de violeta.


Buenos Aires, octubre, 1921


En Veinte poemas para ser leídos en un tranvía, 1922

martes, 2 de septiembre de 2014

Poema En una cajita de fósforos de María Elena Walsh


En una cajita de fósforos
se pueden guardar muchas cosas.

 Un rayo de sol, por ejemplo.

(Pero hay que encerrarlo muy rápido,
 si no, se lo come la sombra).
Un poco de copo de nieve,
quizá una moneda de luna,
botones del traje del viento,
y mucho, muchísimo más.

BOTELLA AL MAR .MARIO BENEDETTI

El mar es un azar
qué tentación echar
una botella al mar

poner en ella por ejemplo un grillo
un barco sin velamen y una espiga
sobrantes de lujuria algún milagro
y un folio rebosante de noticias

Los barcos de papel / Rabindranath Tagore


Todos los días echo mis barcos de papel al río, donde flotan y, uno tras otro, son arrastrados por la corriente.
En ellos he escrito, con grandes letras negras, mi nombre y el nombre de mi pueblo.
Confío en que alguien los encontrará, en un país lejano, y así sabrá quién soy.
Cargo mis barquitos con flores de shiuli cogidas en nuestro jardín, y .espero que estas flores abiertas al amanecer tendrán la suerte de llegar al país de la noche.
Echo mis barquitos de papel en la corriente y cuando levanto los ojos al cielo, veo las nubes, que vagan, llenas de viento sus velas blancas
Yo no sé qué amigo mío del cielo las echa aire abajo para que corran con mis barcos
Anocheciendo, escondo la cara entre mis manos y sueño que mis barcos de papel bogan y bogan más lejos cada vez bajo las estrellas de la medianoche.
Las hadas del sueño viajan en ellos, y llevan por carga sus cestos llenos de ensueños. 
Los barcos de papel / Rabindranath Tagore
http://es.wikipedia.org/wiki/Rabindranath_Tagore

jueves, 14 de agosto de 2014

sábado, 28 de junio de 2014

Había una mujer... / Haruki Murakami

Había una mujer que de vez en cuando se quedaba a dormir en mi apartamento. Luego desayunábamos juntos, y ella se iba al trabajo. Tampoco ella tiene nombre, pero sólo porque no es un personaje de esta historia. Aparece brevemente y desaparece enseguida. Por eso no le pongo nombre, para no liar las cosas. Pero que nadie piense que me la tomo a la ligera. La apreciaba mucho, y la sigo apreciando ahora que ya no está.

martes, 24 de junio de 2014

ENSIMISMARSE Y DESENSIMISMARSE




Cuando conseguí salir de mi ensimismamiento,para volver a la realidad, me encontré que estaba al principio de la calle Fuencarral, casi en la esquina con la Gran Vía. Supuse que la habría recorrido entera, como mínimo desde la glorieta de Bilbao. Llovía suavemente, pero yo llevaba paraguas, bastante viejo, aunque en buen estado. Seguí por Montera en dirección a sol. La lluvia no impedía a las tristes putas sujetar paredes, con los tacones, o con las nalgas. Un camión de bomberos subió con las sirenas puestas por la calle en dirección a Gran Vía. No había incendio alguno, quizás era tan solo un simulacro, o ganas de matar la tarde del sábado. Todos nos apartamos. Llegué a Sol. Allí era donde iba a coger el tren. Al llegar a la boca de acceso al tren y el metro, entre la calle de Alcalá y la Carrera de San Jerónimo, sentí cómo la gente se aglomeraba bajo cubierto, nadie había previsto la lluvia, nadie quería mojarse y, por tanto, salir fuera de aquellos escasos cinco metros cuadrados a resguardo. No podía acceder. Me abrí paso como pude.

domingo, 22 de junio de 2014

De rouille et dos (Metal y hueso)- Firework




De Metal y hueso o según el título original: De Rouille et D'os, puedo decir que es de las mejores del Tour ¡Una verdadera proeza! Para no volver a inventar el hilo negro, les pongo en copy-paste la opinión que camaradas de Extracine.com al igual que solosangrons.blogspot.mx compartimos de la película:


El director Jacques Audiard; ha vuelto a dejar en shock a los espectadores con sus planos como puñetazos. Su cine áspero, social y psicológico a la vez, que trata de acceder a las profundidades del ser, ha cautivado, con su mezcla de dolor y belleza. Y es que De Rouille et D'os, no es para menos, pues parte de un argumento demoledor: Stéphanie (Hermosa Marion Cotillard), una domadora de orcas, conoce a Alí (Mattias Schoenaerts), boxeador retirado y arruinado que debe hacerse cargo de su hijo de 5 años. Stéphanie sufre un accidente que le deja sin piernas. Pese al estado depresivo de Stéphanie, esta contacta a Alí, ahora atrapado en un empleo sin futuro, quien sin proponérselo, le da fuerzas para seguir adelante. Así, deberá dedicarse a organizar peleas clandestinas. Ante ese contexto desolador, dos personajes en crisis sólo se salvan a través de su propia relación.
http://sangrons.blogspot.com.ar/2012/09/resena-metal-y-hueso-de-rouille-et-dos.html

Katy Perry - Firework



PELICULA COMPLETA DE OXIDO Y HUESO 2012



16TCF - METAL Y HUESO (De rouille et d'os)



DE ROUILLE ET D'OS. DE OXIDO Y HUESO.PELÍCULA

De rouille et d'os
TítuloDe óxido y hueso o
Rust and Bone (en inglés)
Ficha técnica
Dirección
Dirección artísticaDídac Bono
Marina Pozanco
ProducciónAlbert Auladell
Anna Rua
Mónica Sánchez
GuionJacques Audiard
Thomas Bidegain
Basada enRust and Bone de Craig Davidson
MúsicaAlexandre Desplat
FotografíaStéphane Fontaine
MontajeJuliette Welfling
ProtagonistasMarion Cotillard
Matthias Schoenaerts
Céline Sallette
Bouli Lanners
Armand Verduse
Corinne Masiero
Jean-Michel Correia
Datos y cifras
País(es)Francia y Bélgica
Géneropelícula dramática y cine romántico
Duración122 minutos
ClasificaciónNo recomendada para menos de 16 años1
Idioma(s)Francés
Compañías
EstudioWhy Not Productions
Canal+
Ciné+
France Télévisions
Recaudación 15,4 millones
$ 20 millones
De óxido y hueso (De rouille et d'os) es una película dramática con una historia de amor como tema central. Su tono es más serio y realista (llega a ser trágico) que el de las llamadas “comedias románticas”. Es el sexto largometraje del realizador francés Jacques Audiard, dirigido en el año 2012 con guión del mismo director. Entre sus mayores éxitos podemos destacar la convencional Lee mis labios (Sur mes lèvres, 2001), la estupenda De latir, mi corazón se ha parado (De battre mon coeur s'est arrêté, 2005), remake de la norteamericana Fingers, dirigida en 1978 por James Toback, y Un profeta (Un prophète, 2009) su obra maestra.2 Thomas Bidegain es otro de los guionistas y mano derecha del director. La historia se basa en la novela del canadiense Craig Davidson, y la película está protagonizada por la francesa Marion Cotillard y el belga Matthias Schoenaerts, con Céline Sallette, Bouli Lanners, Alex Martin, Corinne Masiero y Tibo Vandenborre entre el resto del reparto. "De rouille et d´os" compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 2012, recibiendo críticas positivas y una ovación de diez minutos al final de su proyección. También fue candidata a un Screen Actors Guild Award, dos Globos de Oro, dos premios BAFTA y nueve Premios César, de los que ganó cuatro. Con música deAlexandre Desplat y fotografía de Stéphane Fontaine, la película tiene una duración de 122 minutos y es una coproducción franco-belga (France 2 Cinéma / Les Films du Fleuve).3

Argumento[editar]

Ali (Matthias Schoenaerts) debe de hacerse cargo de su hijo Sam de cinco años, al que a penas conoce, justo ahora que se encuentra atravesando por uno de los peores momentos de su vida. Sin vivienda propia, ni amigos, ni recursos económicos, pronto se verá obligado a solicitar la ayuda de su hermana que sin dudarlo, acabará acondicionando el garaje de su casa para ellos.
El nuevo hogar parece ser más que suficiente para sus pretensiones, pero los problemas de Ali no van a desaparecer de la noche a la mañana. Su estilo de vida, siempre en el límite de la exclusión social. Encontrando un trabajo temporal como guardaespaldas en una discoteca lo llevará a involucrarse en una pelea. Sin embargo gracias a este incidente conocerá a Stéphanie (Marion Cotillard), que trabaja como entrenadora de orcas en un parque acuático en Marineland.4 Aunque sus mundos parecen muy distintos, él es una persona desarraigada y marginal, mientras que ella es una mujer hermosa que goza de cierto reconocimiento social, Ali se muestra dispuesto a profundizar su relación y le entrega su número telefónico.
En el transcurso de un espectáculo, Stéphanie sufre un aparatoso accidente en el que perderá ambas piernas a la altura de las rodillas. Obligada a aprender a caminar con prótesis, su vida se desmorona y a duras penas conseguirá superar el caos y la depresión, que acarreará las duras limitaciones físicas de su nueva condición. Cuando se produce el reencuentro entre Ali y Stéphanie tras una llamada nocturna, ella aparecerá confinada en una silla de ruedas y sin porvenir, mientras que él, se muestra mucho más seguro que cuando se conocieron, ahora que ha superado sus problemas de adaptación.

Pulp Fiction / "Girl, You'll Be a Woman Soon"






Pulp Fiction (conocida en Latinoamérica como Tiempos violentos) es una película estadounidense de 19941 dirigida por Quentin Tarantino, quien coescribió el guion conRoger Avary. Está protagonizada por John TravoltaUma ThurmanBruce Willis y Samuel L. Jackson, entre otros. Debido a sus eclécticos diálogos, su combinación irónica de humor yviolencia, y sus múltiples referencias cinematográficas a la cultura pop, que fueron tan utilizadas posteriormente, influyó en la forma de hacer cine. Es considerada también una de las películas más representativas del cine realizado por Tarantino.
Se estrenó en mayo de 1994 en el Festival de Cine de Cannes, donde consiguió la Palma de Oro.2 Luego fue galardonada con el Globo de Oro al mejor guion y obtuvo siete candidaturas en la 67ª edición de los Premios Óscar, si bien solo ganó el Óscar al mejor guion original.3 Asimismo, recibió más de cuarenta premios internacionales y otras tantas nominaciones. La película empieza con una pareja de criminales sentada en una cafetería mientras desayunan, a estos dos sólo se los llega a conocer como "Pumpkin" o "Ringo" (Tim Roth) y Yolanda o "Honey Bunny" (Amanda Plummer). Ellos conversan acerca de su situación "laboral" y de lo arriesgado que es asaltar una licorería o una gasolinera (que es lo que normalmente hacían). En medio de la conversación surge la idea de asaltar la misma cafetería en la que están desayunando por parte de Pumpkin, la cual llegan a aceptar pactando con un beso, luego, Pumpkin inmediatamente coge una pistola que se encontraba en su cartera, mientras Honey Bunny hace lo mismo que su pareja, Honey Bunny procede a amedrentar a los clientes mientras los apunta con el arma. A continuación, al ritmo de Misirlou, vemos los créditos iniciales, que repentinamente ya al finalizar, cambia la canción a Jungle Boogie.

MAR ADENTRO .CUENTO. JULIO RAMON RIBEYRO





Desde que zarpara la barca, Janampa había pronunciado sólo dos o tres palabras, siempre oscuras, cargadas de reserva, como si se hubiera obstinado en crear un clima de misterio. Sentado frente a Dionisio, hacía una hora que remaba infatigablemente. Ya las fogatas de la orilla habían desaparecido y las barcas de los otros pescadores apenas se divisaban en lontananza, pálidamente iluminadas por sus faroles de aceite. Dionisio trataba en vano de estudiar las facciones de su compañero. Ocupado en desaguar el bote con la pequeña lata, observaba a hurtadillas su rostro que, recibiendo en plena nuca la luz cruda del farol, sólo mostraba una silueta negra e impenetrable. A veces, al ladear ligeramente el semblante, la luz se le escurría por los pómulos sudorosos o por el cuello desnudo y se podía adivinar una faz hosca, decidida, cruelmente poseída de una extraña resolución. —¿Faltará mucho para amanecer? Janampa lanzó sólo un gruñido, como si dicho acontecimiento le importara poco y siguió clavando con frenesí los remos en la mar negra. Dionisio cruzó los brazos y se puso a tiritar. Ya una vez le habia pedido los remos pero el otro rehusó con una blasfemia. Aún no acertaba a explicarse, además, por qué lo había escogido a él, precisamente a él, para que lo acompañara esa madrugada. Es cierto que el Mocho estaba borracho pero había otros pescadores disponibles con quienes Janampa tenía más amistad. Su tono, por otra parte, había sido imperioso. Cogiéndolo del brazo le había dicho: —Nos hacemos a la mar juntos esta madrugada.

miércoles, 11 de junio de 2014

Read Online: IRÈNE NÉMIROVSKY (1903-1942) Y EL VINO DE LA SOLEDAD





Read Online: IRÈNE NÉMIROVSKY (1903-1942) Y EL VINO DE LA SOLEDAD

jueves, 5 de junio de 2014

DINOS CÓMO SOBREVIVIR A NUESTRA LOCURA – KENZABURO OÉ


Kenzaburo-Oe
Durante el invierno de 196…, un hombre anormalmente gordo estuvo a punto de caerse al estanque de agua sucia donde se bañaban los osos blancos. Aquello fue para él una experiencia tan dura, que casi se volvió loco. Gracias a este suceso, no obstante, logró librarse de una idea fija que hasta entonces lo había obsesionado; pero, una vez liberado, una lastimosa sensación de soledad hizo encoger todavía más el alma pusilánime de aquel hombre gordo. Entonces, aunque no venía a cuento, debido sobre todo a que por su carácter obraba siempre movido por impulsos repentinos, decidió quitarse de los hombros otro peso que lo oprimía.

EMBARGO- JOSE SARAMAGO



Se despertó con la sensación aguda de un sueño degollado y vio delante de sí la superficie cenicienta y helada del cristal, el ojo encuadrado de la madrugada que entraba, lívido, cortado en cruz y escurriendo una transpiración condensada. Pensó que su mujer se había olvidado de correr las cortinas al acostarse y se enfadó: si no consiguiese volver a dormirse ya, acabaría por tener un día fastidiado. Le faltó sin embargo el ánimo para levantarse, para cubrir la ventana: prefirió cubrirse la cara con la sábana y volverse hacia la mujer que dormía, refugiarse en su calor  y en el olor de su pelo suelto. Estuvo todavía unos minutos esperando, inquieto, temiendo el insomnio matinal.