sábado, 14 de mayo de 2016

El juzu



EL JUZO
El juzo es un accesorio tradicional (se pronuncia Juso), es el único implemento en la práctica budista que utilizan sacerdotes y laicos a la vez. La palabra japonesa significa “un número de cuentas”.
También se las llama Nenju o Nen, que significa “meditar”, “tener en mente”.
Es decir que cuando nos enfrentamos al Gohonzon, nos ayuda a tener en mente los Tres Tesoros (el Buda Nichiren Daishonin, la Ley Dai Gohonzon y el Sacerdote Nikko Shonin)

Las palmas juntas representan la unión de realidad y sabiduría

Los dedos de las manos representan los 10 estados

Butsudan








Un Butsudan (仏壇?) es un espacio u objeto de protección de símbolos budistas que se encuentra en templos y hogares en Japón y de otras culturas budistas. El Butsudan suele ser un armario de madera con puertas que encierran y protegen a los iconos representativos y de consagración, típicamente una estatua o un rollo de pergamino mándala. Las puertas se abren para mostrar el icono durante prácticas de meditación.

jueves, 12 de mayo de 2016

Las religiones en japón


Las religiones mayoritarias en Japón son el Sintoismo y el Budismo. Las dos han estado coexistiendo juntas durante mucho tiempo y la mayoría de japoneses se declaran sintoistas, budistas o de ambas religiones.

Ema (絵馬), tablillas escritas...Japón




Los ema son unas tablillas en las que las personas sintoístas escriben sus oraciones o deseos, y que luego se cuelgan en los templos sintoístas. En el anverso de los ema hay un dibujo, normalmente un animal u otro símbolo sintoísta, y el reverso está vacío para escribir en él. Se supone que luego de colgarlos, los kami, dioses sintoístas, los leen.
___
Su nombre significa literalmente “dibujo de un caballo” y se debe a que los ema vinieron a sustituir a los caballos que se regalaban a los templos sintoístas como ofrendas.



  


___
Hay que decir que la venta de las ema “vírgenes” para pedir el deseo que se quiera, es una importante fuente de ingresos para los templos.
- See more at: http://nipponario.abranera.com/?p=2288#sthash.bMzyyE7R.dpuf


Ryozen Kannon


Ryozen Kannon (霊山観音)
Seguramente todos los países del mundo tienen monumentos y tumbas al soldado desconocido, y Japón no es ninguna excepción. Lo que es especial en el caso que hoy nos ocupa es que es muy difícil que pase desapercibido pues la gigantesca figura de Kannon puede verse muy fácilmente desde mucha distancia.

martes, 10 de mayo de 2016

Mam-myoho-renge-kyo


Nam-myoho-renge-kyo

La esencia del budismo yace en la convicción de que, a cada instante, en nuestro interior existe la capacidad para superar cualquier problema o dificultad que podamos encontrar en la vida; la habilidad de transformar cualquier sufrimiento. Nuestras vidas poseen este poder porque son inseparables de la ley fundamental que subyace en el funcionamiento de toda la vida y del universo.

martes, 3 de mayo de 2016

Un pequeño velero valiente, Arturo Pérez Reverte



El avión inclina un poco un ala y pierde altura, mientras la línea de la costa se advierte más allá de la ventanilla. Es un día luminoso y azul, aunque un fuerte mistral salpica el mar de borreguillos blancos y marca de oleaje la orilla lejana. Cierras el libro que has estado leyendo y observas el paisaje. Te gusta hacer eso cuando conoces la costa y las aguas próximas, reconociendo desde arriba lo que otras veces has navegado abajo: cabos, ensenadas, playas, puertos, se ofrecen a la vista como en un portulano o un mapa. Y una vez más no puedes menos que admirar a los hombres sabios y tenaces que, en siglos pasados, cuando no existían los satélites ni los aviones, consiguieron a base de compás, cañonazo, reloj, lápiz y papel, levantamientos cuyo trazado exacto, en buena parte de los casos, apenas se han visto modificados por las cartas náuticas modernas.

El Hurto (relato) de "El Jardinero de Sarajevo", Miljenko Jergovic



El hurto (relato). Extraido de "El jardinero de Sarajevo". Miljenko Jergovic. Ed Deria. Descatalogado.

En nuestro jardín crecía un manzano cuyos frutos se veían más hermosos desde las ventanas de mis vecinos. En vano, Rade y Jela traían a sus hijas fruta del mercado; ninguna manzana en el mundo era tan apetitosa como las nuestras vistas desde sus ventanas. Cuando sus padres se iban a trabajar, las niñas saltaban la valla y tomaban la fruta más madura. Yo las echaba, les arrojaba barro y piedras, defendía mi propiedad; aunque ni aquellas ni las manzanas me gustaban especialmente. Para vengarse, la hermana pequeña le dijo a mi madre que me habían puesto un uno en matemáticas. La jefa se fue corriendo al colegio y se convenció de la exactitud de sus palabras, y durante días me maltrató con ecuaciones de dos incógnitas. Tanta X y tanta Y me hicieron la vida imposible, por lo que decidí pagarles con la misma moneda empleando todos los medios a mi alcance.

lunes, 2 de mayo de 2016

serie Máscaras de Saul Steinberg de Inge Morath

http://www.magnumphotos.com/Catalogue/Inge-Morath/1962/USA-Saul-STEINBERG-NN110459.html

De la serie Máscaras de Saul Steinberg de Inge Morath

“When things come at you very fast, naturally you lose touch with yourself. Anybody moving into a new world loses identity…So loss of identity is something that happens in rapid change. But everybody at the speed of light tends to become a nobody. This is what’s called the masked man. The masked man has no identity. He is so deeply involved in other people that he doesn’t have any personal identity.”

martes, 5 de abril de 2016

Convertir un TV en Smart TV

Smart TV
http://www.dattamagazine.com/como-convertir-el-viejo-lcd-en-un-smart-tv/
Cuatro opciones para redoblar el entretenimiento en el Living de la casa.


Aún recuerdo cuando paseaba por las grandes cadenas de electrodomésticos en las cuales se ofrecían televisores gigantes y con pantallas súper planas. La era de los TV Plasma había llegado, pero no para quedarse. Junto con su elevado precio tenían un gran inconveniente: una vida útil demasiado corta que no justificaba el gasto. El remplazo no tardó en llegar, los nuevos LCDs coparon el mercado y se posicionaron como la alternativa definitiva para los viejos televisores de tubo. En su causa, evolucionaron incorporando tecnología LED, brindando una consecuente mejor experiencia cinematográfica al ofrecer colores más vivos y mejoras en brillo y contraste.

Luego que se calmara el frenesí de la compra, las empresas redoblaron su apuesta para ofrecernos, desde hace poco más de un año, los nuevos Smart TV. Este concepto que engalana nuevamente a las cadenas de electrodomésticos, plantea la posibilidad de navegar, escuchar música vía streaming y ver videos online utilizando únicamente la TV. El caso es que, más allá de dichas posibilidades, el televisor en sí sigue siendo un LED. Por eso, en este informe veremos cuatro posibilidades que permitirán convertir nuestro “viejo” LCD/LED en el tan preciado televisor inteligente desembolsando poco dinero.

Convertir un televisor en Smart TV

http://electronica.mercadolibre.com.ar/accesorios-audio-y-video/convertir-televisor-lcd-smart-tv

Convertir un televisor en un Smart TV

Opciones para convertir un televisor en un Smart TV
http://www.lanacion.com.ar/1806992-como-convertir-un-lcd-en-un-smart-tv
Si tenés un LCD que no tiene conexión propia a Internet, hay muchos dispositivos que suman la posibilidad de acceder a servicios de streaming de películas, música, videos online y demás
SEGUIRFranco RiveroPARA LA NACION
VIERNES 03 DE JULIO DE 2015 • 00:33


Si bien la mayoría de los televisores que hoy se venden en las cadenas de electrodomésticos son "inteligentes", también es verdad que hay una gran masa de consumidores que adquirieron su LCD/LED antes de la llegada de los Smart TV.

viernes, 1 de abril de 2016

FLORENCE ROMETSCH

http://artboom.info/sculpting/amazing-clay-works-by-florence-rometsch.html





HENRY MILLER. De Cita y recita

"Conseguir que los hombres se agrupen alrededor de una causa, una doctrina o una idea es siempre más fácil que persuadirlos de que sean dueños de su propia vida". Henry Miller

domingo, 6 de marzo de 2016

Tranvía[Minicuento. Texto completo.]Andrea Bocconi



Por fin. La desconocida subía siempre en aquella parada. "Amplia sonrisa, caderas anchas... una madre excelente para mis hijos", pensó. La saludó; ella respondió y retomó su lectura: culta, moderna.
Él se puso de mal humor: era muy conservador. ¿Por qué respondía a su saludo? Ni siquiera lo conocía.
Dudó. Ella bajó.
Se sintió divorciado: "¿Y los niños, con quién van a quedarse?"

lunes, 9 de noviembre de 2015

domingo, 11 de octubre de 2015

Meditación: Conexión con la fuente






...relájate, busca un lugar y una posición cómodos...inspira despacio por la nariz, exhala por la boca suavemente....sentimos el corazón, las piernas, unión con el pulso vital, unión a la Tierra. trae esa conexión directa al corazón, q el corazón se abra y se expanda....dejamos q la Madre Tierra nos entregue sus códigos...logrando armonía, equilibrio....q el corazón pulse al compás de su latido...siente la savia de vida...escucha su canto...únete a la Tierra haciéndote uno con ella y abraza su redondez...comienza a subir suavemente a la garganta ...abre tus chakras superiores....siente el llamado de la Fuente....abre mas y mas tu corona....trae la memoria de tu divinidad completa a medida q el sonido va vibrando célula por célula....

sábado, 19 de septiembre de 2015

El Sentido de La Vida .Marcelo Birmajer

Por: Marcelo Birmajer
Cuando al comenzar el año 90 Natalio Robles me dijo que desarmaría su local de veladores sobre la calle San Luis para poner un centro cultural, se lo desaconsejé vehementemente. Por entonces Natalio cumplía 50 años y yo 24; la medianía lo había hecho, como se dice vulgarmente, "replantearse todo". Nos habíamos conocido en la librería de usados de la avenida Callao, donde una vez que a mí me faltó para comprar Mi último suspiro, de Buñuel, suplió los pesos faltantes y pasé a regresárselos por el negocio. Vecinos de toda la vida, nunca habíamos intercambiado palabra hasta el encuentro en la librería. En el 90 le dije que quien quisiera dedicarse a la cultura podía hacerlo sin poner en riesgo ninguno de sus haberes previos, y que si le faltaba el tiempo por el trabajo de supervivencia, mucho más le faltaría cuando no tuviera con qué sobrevivir.

TRES PRIMAVERAS.MARCELO BIRMAJER

Por: Marcelo Birmajer
“El jueves 20 de septiembre de 1973, Gabriela me escribió en una de esas servilletas que no absorben nada, que parecen papel de calcar: ‘Quiero que seas mi primer hombre. No que seas mi novio ni ningún tipo de compromiso: nadie se va a enterar’. Así había empezado su relato mi amigo Julio, que vive en Barcelona desde tiempos inmemoriales, y venía a visitar más a sus nietos que a sus hijos, en estos días previos a la primavera del 2015.