"Aquí, a unos pocos centenares de kilómetros del fin del mundo, la gente planea su futuro, los zapateros ponen suelas para el invierno, los sastres cosen para ocasiones especiales trajes que durarán toda una vida, los escritores empiezan sagas familiares de tres tomos que escribirán durante diez años. La vida late con un pulso regular entre pequeños engaños y aplazamientos, como los trucos con los cheques y las tarjetas de crédito; las personas permanecen en circuitos cerrados, titilan como anuncios de neón, viven ritualmente su existencia, desde el útero hasta la tumba, lejos de cualquier Apocalipsis. Viven, en realidad, lo que he vivido yo mismo antes de que la guerra trastocara todas las cosas de mi ciudad y alterara todo tipo de ritmo vital. Antes de que el miedo me obligara a olvidarme de todas las consideraciones y huir. Lo que quedó atrás sirve únicamente para calcular el precio del miedo. Mi hogar, mis libros, mi frigorífico, el vídeo, los muebles, el sentimiento de tener que ahorrar para un futuro…"
viernes, 30 de enero de 2015
EL JARDINERO DE SARAJEVO. MILJENKO JERGOVIC
"Aquí, a unos pocos centenares de kilómetros del fin del mundo, la gente planea su futuro, los zapateros ponen suelas para el invierno, los sastres cosen para ocasiones especiales trajes que durarán toda una vida, los escritores empiezan sagas familiares de tres tomos que escribirán durante diez años. La vida late con un pulso regular entre pequeños engaños y aplazamientos, como los trucos con los cheques y las tarjetas de crédito; las personas permanecen en circuitos cerrados, titilan como anuncios de neón, viven ritualmente su existencia, desde el útero hasta la tumba, lejos de cualquier Apocalipsis. Viven, en realidad, lo que he vivido yo mismo antes de que la guerra trastocara todas las cosas de mi ciudad y alterara todo tipo de ritmo vital. Antes de que el miedo me obligara a olvidarme de todas las consideraciones y huir. Lo que quedó atrás sirve únicamente para calcular el precio del miedo. Mi hogar, mis libros, mi frigorífico, el vídeo, los muebles, el sentimiento de tener que ahorrar para un futuro…"
Etiquetas:
BOSNIA,
CROACIA,
DERIA EDITORS,
EL JARDINERO DE SARAJEVO,
LA CARTA,
LETRAS,
libros,
LITERATURA,
MILJENKO JERGOVIC,
RELATOS,
SARAJEVO,
YUGOSLAVIA
FREELANDER. MILJENKO JERGOVIC
http://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=1079&id_libro=1758

Un telegrama comunicándole la muerte de un anciano tío con el que no tenía contacto hace que Karlo Adum, un profesor de historia jubilado y viudo que trata de hacer frente a su patética soledad mediante la ironía y el cinismo, emprenda un viaje de Zagreb a Sarejevo. En su viejo Volvo del 75, su más preciada posesión, recorre un país ahora dividido en territorios croatas, bosnios y serbios. El viaje será a la vez un regreso metafórico a su propio pasado, medio siglo después de haber tenido que huir precipitadamente de Sarajevo, donde su madre frecuentaba la compañía de oficiales alemanes, italianos y croatas fascistas durante la Segunda Guerra Mundial. Pueblos abandonados a causa de la guerra, restaurantes de carretera, intensos encuentros deportivos, accidentes de tráfico, personajes pintorescos... todo invita a Adum a adentrarse en los recodos más sombríos de la historia y de su propia memoria.
Etiquetas:
BOSNIA,
CROACIA,
EL PAIS,
FREELANDER,
LETRAS,
libros,
LITERATURA,
MILJENKO JERGOVIC,
SIRUELA,
TEREIXA CONSTENLA,
YUGOSLAVIA
BUICK RIVERA :MILJENKO JERGOVIC
En una carretera de Oregón, un hombre que va a buscar a su esposa sufre una avería. El conductor que se detiene para ayudarlo y lo lleva a la ciudad es de Bosnia, como él. El primero, Hasan, es un cineasta musulmán que lleva veinte años viviendo en EE.UU. El segundo, Vuko, es un antiguo conductor de autobuses serbio seductor y extrovertido, probablemente también criminal de guerra. Hasan trata de salvar su matrimonio. Vuko huye de él. El centro de atención es un coche, un Buick Rivera, al que Hasan cuida y mima. Al principio, Vuko aparece como su salvador pues ofrece su ayuda para repararlo. Pero pronto sus relaciones pasarán del primer entusiasmo a la sospecha, provocando un desenlace inesperado. Jergovi´c, de quien se ha dicho que es «el nuevo Andri´c de Bosnia», consigue con estos dos personajes hablarnos, de una forma clara y lúcida, de la historia de la Yugoslavia de Tito y de la guerra que desembocó en la fragmentación del país.

Etiquetas:
BOSNIA,
BUICK RIVERA,
CROACIA,
LETRAS,
libros,
LITERATURA,
MILJENKO JERGOVIC,
SIRUELA,
TITO,
YUGOSLAVIA
LA CASA DE NOGAL.MILJENKO JERGOVIC
http://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=1079
A través de la vida de Regina, Miljenko Jergovic´, una de las voces más extraordinarias de la nueva narrativa europea, repasa la historia de todo un siglo de la antigua Yugoslavia. Desde nuestros días, irá hacia la Yugoslavia de Tito, la segunda guerra mundial, los años treinta, la primera guerra mundial e incluso hasta los últimos días del Imperio otomano y de los Habsburgo. Una vida, la de Regina, que es punto de encuentro de tantas otras historias familiares y colectivas, de tantas otras biografías que se entrecruzan a lo largo de diferentes generaciones que deben soportar momentos de felicidad y de duelo y que acaban regresando siempre al centro: a Regina.La casa de nogal es una apasionada y original reconstrucción histórica en la que el tiempo (y los capítulos) fluyen hacia atrás hasta llegar a la última y primera imagen de Regina, niña, absorta en la magia de su casa de muñecas, hecha de nogal.
Etiquetas:
BOSNIA,
CROACIA,
LA CASA DE NOGAL,
LETRAS,
libros,
LITERATURA,
MILJENKO JERGOVIC,
SIRUELA
RUTA TANNENBAUM..MILJENKO JERGOVIC, traducc de Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pistelek
http://www.elconfidencial.com/cultura/2015-01-24/la-nina-prodigio-que-fue-arrastrada-desde-los-escenarios-a-las-puertas-de-auschwitz_628577/
En 1943,cuando Lea tenía 16 años, los Deustch fueron deportados a Auschwitz. De las 75 personas que viajaban hacinadas y en condiciones infrahumanas en el vagón de ganado que les deportaba al campo de concentración, 25 no llegaron. Lea fue una de ellas. Su madre y su hermano serían aseinados en el campo poco después. Su padre fue el único que sobrevivió al Holocausto. Murió en 1959.
Etiquetas:
CROACIA,
LETRAS,
libros,
LITERATURA,
LUISA FERNANDA GARRIDO,
MILJENKO JERGOVIC,
RUTA TANNENBAUM,
SIRUELA,
TIHOMIR PISTELEK
martes, 30 de diciembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
OCTAVIO PAZ 1914-1924
http://www.horizonte.unam.mx/cuadernos/paz/pazz.html
Oídos con el alma,
pasos mentales más que sombras,
sombras del pensamiento más que pasos,
por el camino de ecos
que la memoria inventa y borra:
sin caminar caminan
sobre este ahora, puente
tendido entre una letra y otra...
pasos mentales más que sombras,
sombras del pensamiento más que pasos,
por el camino de ecos
que la memoria inventa y borra:
sin caminar caminan
sobre este ahora, puente
tendido entre una letra y otra...
Espejo de palabras: ¿dónde estuve?
Mis palabras me miran desde el charco
de mi memoria. Brillan,
entre enramadas de reflejos,
nubes varadas y burbujas,
sobre un fondo del ocre al brasilado,
las sílabas de agua...
Mis palabras me miran desde el charco
de mi memoria. Brillan,
entre enramadas de reflejos,
nubes varadas y burbujas,
sobre un fondo del ocre al brasilado,
las sílabas de agua...
Un charco es mí memoria.
Lodoso espejo: ¿dónde estuve?sin piedad y sin cólera mis ojos
me miran a los ojos
desde las aguas turbias de ese charco
que convocan ahora mis palabras. ...
Etiquetas:
CUADERNOS,
CUENTO,
CUENTOS,
LETRAS,
LITERATURA,
MÉXICO,
OCTAVIO PAZ,
POEMA,
RELATOS
jueves, 2 de octubre de 2014
SUN K. KWAK
http://issuu.com/titlemagazine/docs/issue5/c/slho5sq


http://artpulsemagazine.com/sun-k-kwak-enfolding-280-hours
The title of the installation alludes to the process of placing the masking tape on the walls. Two hundred eighty hours was approximately the amount of time that Kwak invested in completing the artwork. This reference to the action somehow invites us to visualize the technique, and the handcrafting done by the artist. Actually viewers also had the opportunity of visiting the work in progress, and enjoying the performative side of the installation.


http://artpulsemagazine.com/sun-k-kwak-enfolding-280-hours
The title of the installation alludes to the process of placing the masking tape on the walls. Two hundred eighty hours was approximately the amount of time that Kwak invested in completing the artwork. This reference to the action somehow invites us to visualize the technique, and the handcrafting done by the artist. Actually viewers also had the opportunity of visiting the work in progress, and enjoying the performative side of the installation.
Etiquetas:
ARTE,
ARTPULSE MAGAZINE,
COREA,
INSTALACIONES,
SUN K. KWAK,
TITLE MAGAZINE
martes, 23 de septiembre de 2014
Altazor o El viaje en paracaídas / Vicente Huidobro
Nací a los treinta y tres años, el día de la muerte de Cristo; nací en el Equinoccio, bajo las hortensias y los aeroplanos del calor. Tenía yo un profundo mirar de pichón, de túnel y de automóvil sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata. Mi padre era ciego y sus manos eran más admirables que la noche. Amo la noche, sombrero de todos los días. La noche, la noche del día, del día al día siguiente. Mi madre hablaba como la aurora y como los dirigibles que van a caer. Tenía cabellos color de bandera y ojos llenos de navíos lejanos.
Etiquetas:
LETRAS,
LITERATURA,
VICENTE HUIDOBRO
viernes, 19 de septiembre de 2014
TRES POEMAS DE OLIVERIO GIRONDO
Café-concierto
Las notas del pistón describen trayectorias de cohete, vacilan en el aire, se apagan antes de darse contra el suelo.
Salen unos ojos pantanosos, con mal olor, unos dientes podridos por el dulzor de las romanzas, unas piernas que hacen humear el escenario.
La mirada del público tiene más densidad y más calorías que cualquier otra, es una mirada corrosiva que atraviesa las mallas y apergamina la piel de las artistas.
Hay un grupo de marineros encandilados ante el faro que un “maquereau” tiene en el dedo meñique, una reunión de prostitutas con un relente a puerto, un inglés que fabrica niebla con sus pupilas y su pipa.
La camarera me trae, en una bandeja lunar, sus senos semi-desnudos... unos senos que me llevaría para calentarme los pies cuando me acueste.
El telón, al cerrarse, simula un telón entreabierto.
Brest, agosto, 1920
Exvoto
A las chicas de Flores
Las chicas de Flores, tienen los ojos dulces, como las almendras azucaradas de la Confitería del Molino, y usan moños de seda que les liban las nalgas en un aleteo de mariposa.
MILONGA . OLIVERIO GIRONDO
Sobre las mesas, botellas decapitadas de “champagne” con corbatas blancas de payaso, baldes de níquel que trasuntan enflaquecidos brazos y espaldas de “cocottes”.
El bandoneón canta con esperezos de gusano baboso, contradice el pelo rojo de la alfombra, imanta los pezones, los pubis y la punta de los zapatos.
Machos que se quiebran en un corte ritual, la cabeza hundida entre los hombros, la jeta hinchada de palabras soeces.
Hembras con las ancas nerviosas, un poquitito de espuma en las axilas, y los ojos demasiado aceitados.
De pronto se oye un fracaso de cristales. Las mesas dan un corcovo y pegan cuatro patadas en el aire. Un enorme espejo se derrumba con las columnas y la gente que tenía dentro; mientras entre un oleaje de brazos y de espaldas estallan las trompadas, como una rueda de cohetes de bengala.
Junto con el vigilante, entra la aurora vestida de violeta.
Buenos Aires, octubre, 1921
En Veinte poemas para ser leídos en un tranvía, 1922
Etiquetas:
LETRAS,
LITERATURA,
MILONGA,
OLIVERIO GIRONDO,
POEMA,
RELATOS
martes, 2 de septiembre de 2014
Poema En una cajita de fósforos de María Elena Walsh

se pueden guardar muchas cosas.
Un rayo de sol, por ejemplo.
(Pero hay que encerrarlo muy rápido,
si no, se lo come la sombra).
Un poco de copo de nieve,
quizá una moneda de luna,
botones del traje del viento,
y mucho, muchísimo más.
Etiquetas:
EN UNA CAJITA DE FÓSFOROS,
LETRAS,
LITERATURA,
MARÍA ELENA WALSH,
POEMA
BOTELLA AL MAR .MARIO BENEDETTI
El mar es un azar
qué tentación echar
una botella al mar
poner en ella por ejemplo un grillo
un barco sin velamen y una espiga
sobrantes de lujuria algún milagro
y un folio rebosante de noticias
Etiquetas:
BOTELLA AL MAR,
CIUDAD SEVA,
LETRAS,
LITERATURA,
MARIO BENEDETTI,
POEMA
Los barcos de papel / Rabindranath Tagore
En ellos he escrito, con grandes letras negras, mi nombre y el nombre de mi pueblo.
Confío en que alguien los encontrará, en un país lejano, y así sabrá quién soy.
Cargo mis barquitos con flores de shiuli cogidas en nuestro jardín, y .espero que estas flores abiertas al amanecer tendrán la suerte de llegar al país de la noche.
Echo mis barquitos de papel en la corriente y cuando levanto los ojos al cielo, veo las nubes, que vagan, llenas de viento sus velas blancas
Yo no sé qué amigo mío del cielo las echa aire abajo para que corran con mis barcos
Anocheciendo, escondo la cara entre mis manos y sueño que mis barcos de papel bogan y bogan más lejos cada vez bajo las estrellas de la medianoche.
Las hadas del sueño viajan en ellos, y llevan por carga sus cestos llenos de ensueños.
Los barcos de papel / Rabindranath Tagore
http://es.wikipedia.org/wiki/Rabindranath_Tagore
http://es.wikipedia.org/wiki/Rabindranath_Tagore
Etiquetas:
LETRAS,
LITERATURA,
LOS BARCOS DE PAPEL,
POEMA,
RABINDRANATH TAGORE
jueves, 14 de agosto de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
Había una mujer... / Haruki Murakami
Había una mujer que de vez en cuando se quedaba a dormir en mi apartamento. Luego desayunábamos juntos, y ella se iba al trabajo. Tampoco ella tiene nombre, pero sólo porque no es un personaje de esta historia. Aparece brevemente y desaparece enseguida. Por eso no le pongo nombre, para no liar las cosas. Pero que nadie piense que me la tomo a la ligera. La apreciaba mucho, y la sigo apreciando ahora que ya no está.
Etiquetas:
CONVERSACIONES DE BALLENAS,
CUENTO,
CUENTOS,
HABIA UNA MUJER,
HARUKI MURAKAMI,
LETRAS,
LITERATURA
martes, 24 de junio de 2014
ENSIMISMARSE Y DESENSIMISMARSE
Cuando conseguí salir de mi ensimismamiento,para volver a la realidad, me encontré que estaba al principio de la calle Fuencarral, casi en la esquina con la Gran Vía. Supuse que la habría recorrido entera, como mínimo desde la glorieta de Bilbao. Llovía suavemente, pero yo llevaba paraguas, bastante viejo, aunque en buen estado. Seguí por Montera en dirección a sol. La lluvia no impedía a las tristes putas sujetar paredes, con los tacones, o con las nalgas. Un camión de bomberos subió con las sirenas puestas por la calle en dirección a Gran Vía. No había incendio alguno, quizás era tan solo un simulacro, o ganas de matar la tarde del sábado. Todos nos apartamos. Llegué a Sol. Allí era donde iba a coger el tren. Al llegar a la boca de acceso al tren y el metro, entre la calle de Alcalá y la Carrera de San Jerónimo, sentí cómo la gente se aglomeraba bajo cubierto, nadie había previsto la lluvia, nadie quería mojarse y, por tanto, salir fuera de aquellos escasos cinco metros cuadrados a resguardo. No podía acceder. Me abrí paso como pude.
Etiquetas:
CUENTO,
CUENTOS,
ENSIMISMARSE Y DESENSIMISMARSE,
FRANTZ FERENTZ,
LETRAS,
LITERATURA,
RELATOS,
SLONEK
domingo, 22 de junio de 2014
De rouille et dos (Metal y hueso)- Firework
De Metal y hueso o según el título original: De Rouille et D'os, puedo decir que es de las mejores del Tour ¡Una verdadera proeza! Para no volver a inventar el hilo negro, les pongo en copy-paste la opinión que camaradas de Extracine.com al igual que solosangrons.blogspot.mx compartimos de la película:
El director Jacques Audiard; ha vuelto a dejar en shock a los espectadores con sus planos como puñetazos. Su cine áspero, social y psicológico a la vez, que trata de acceder a las profundidades del ser, ha cautivado, con su mezcla de dolor y belleza. Y es que De Rouille et D'os, no es para menos, pues parte de un argumento demoledor: Stéphanie (Hermosa Marion Cotillard), una domadora de orcas, conoce a Alí (Mattias Schoenaerts), boxeador retirado y arruinado que debe hacerse cargo de su hijo de 5 años. Stéphanie sufre un accidente que le deja sin piernas. Pese al estado depresivo de Stéphanie, esta contacta a Alí, ahora atrapado en un empleo sin futuro, quien sin proponérselo, le da fuerzas para seguir adelante. Así, deberá dedicarse a organizar peleas clandestinas. Ante ese contexto desolador, dos personajes en crisis sólo se salvan a través de su propia relación.
http://sangrons.blogspot.com.ar/2012/09/resena-metal-y-hueso-de-rouille-et-dos.html
http://sangrons.blogspot.com.ar/2012/09/resena-metal-y-hueso-de-rouille-et-dos.html
Etiquetas:
cine,
DE ROUILLE ET D'OS,
FILM,
FIREWORK,
JACQUES AUDIARD,
KATY PERRY,
MARION COTILLARD,
MATTIAS SCHOENAERTS,
METAL Y HUESO,
MUSICA,
VIDEOS,
YOU TUBE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)