viernes, 13 de abril de 2012
EN EL TREN.LEOPOLDO ALAS.1901
Leopoldo Alas
El duque del Pergamino, marqués de Numancia, conde de Peñasarriba, consejero de ferrocarriles de vía ancha y de vía estrecha, ex ministro de Estado y de Ultramar... está que bufa y coge el cielo... raso del coche de primera con las manos; y a su juicio tiene razón que le sobra. Figúrense ustedes que él viene desde Madrid solo, tumbado cuan largo es en un reservado, con que ha tenido que contentarse, porque no hubo a su disposición, por torpeza de los empleados, ni coche-cama, ni cosa parecida. Y ahora, a lo mejor del sueño, a media noche, en mitad de Castilla, le abren la puerta de su departamento y le piden mil perdones... porque tiene que admitir la compañía de dos viajeros nada menos: una señora enlutada, cubierta con un velo espeso, y un teniente de artillería.
¡De ninguna manera! No hay cortesía que valga; el noble español es muy inglés cuando viaja y no se anda con miramientos medioevales: defiende el home de su reservado poco menos que con el sport que ha aprendido en Eton, en Inglaterra, el noble duque castellano, estudiante inglés.
domingo, 1 de abril de 2012
KLAS FAHLEN.ARTISTA GRAFICO
http://api.qbank.se/bauer/getMedia.php?type=full&id=33811 |
http://paralelo40.wordpress.com/2008/09/25/klas-fahlen/
viernes, 9 de marzo de 2012
MUJERES.EDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANO
"La vida según Galeano" , un nuevo ciclo del canal Encuentro.
MUJERES
San Juan Crisóstomo decía: "Cuando la primera mujer habló, provocó el pecado original" y San Ambrosio concluía: "Si a la mujer se le permite hablar de nuevo, volverá a traer la ruina al hombre".
La iglesia Católica, les prohibe la palabra.
Los fundamentalistas musulmanes, les mutilan el sexo y les tapan la cara.
Los judíos muy ortodoxos empiezan el día agradeciendo: "Gracias Señor por no haberme hecho mujer".
Saben cocer.
Saben bordar.
Saben sufrir y cocinar.
Hijas obedientes.
Madres abnegadas.
Esposas resignadas.
Durante siglos o milenios ha sido así, aunque de su pasado sabemos poco.
Ecos de voces masculinas. Sombras de otros cuerpos.
Para elogiar a un prócer se dice: "Detrás de todo gran hombre hubo una mujer", reduciendo a la mujer a la triste condición de respaldo de silla.
Hoy voy a contarles, a mi modo y manera, algunas historias de mujeres que no siempre coinciden con este identikit.
domingo, 5 de febrero de 2012
Los gatos de Ulthar.H.P.Lovecraft
H.P. Lovecraft
Se dice que en Ulthar, que se encuentra más allá del río Skai, ningún hombre puede matar a un gato; y ciertamente lo puedo creer mientras contemplo a aquel que descansa ronroneando frente al fuego. Porque el gato es críptico, y cercano a aquellas cosas extrañas que el hombre no puede ver. Es el alma del antiguo Egipto, y el portador de historias de ciudades olvidadas en Meroe y Ophir. Es pariente de los señores de la selva, y heredero de los secretos de la remota y siniestra África. La Esfinge es su prima, y él habla su idioma; pero es más antiguo que la Esfinge y recuerda aquello que ella ha olvidado.
The Cats of Ulthar by H. P. Lovecraft
by H. P. Lovecraft
Written on June15, 1920
Published in November 1920 in The Tryout
It is said that in Ulthar, which lies beyond the river Skai, no man may kill a cat; and this I can verily believe as I gaze upon him who sitteth purring before the fire. For the cat is cryptic, and close to strange things which men cannot see. He is the soul of antique Aegyptus, and bearer of tales from forgotten cities in Meroe and Ophir. He is the kin of the jungle’s lords, and heir to the secrets of hoary and sinister Africa. The Sphinx is his cousin, and he speaks her language; but he is more ancient than the Sphinx, and remembers that which she hath forgotten.
FUNCION: "READ MORE" o "MAS INFORMACION" o " LEER MAS"
.
a mi me dio resultado, es fácil!!!
Encontré la solucion aquí
COMO INSERTAR UN LINK EN UN TEXTO
LINK en un texto
osea en blogs y foros (no en word), quiero insertar un link a una palabra, de tal modo que al hacer click sobre la palabra te direccione a dicha web...
por ejemplo al hacer click en "duda" que te lleve a www.google.com u otra dirección
cual es el codigo para hacer eso?
duda
READ MORE..
lunes, 30 de enero de 2012
simplemente-soft.blogspot.com/
domingo, 15 de enero de 2012
Capítulo extraído de "La patria" de Federico Jeanmaire.
EL MAPA DEL AMOR.DYLAN THOMAS
Dylan Thomas - El mapa del amor
26 de agosto de 2010 por Isaías Garde ·
Archivado en Narrativa, Thomas Dylan
BIBLIOTECA IGNORIA
Traducción de Miguel Martínez-Lage
Imagen INGRID BAARS. http://ingridbaars.com/
Aquí habitan las bestias bifrontes, dijo Sam Rib. Señaló su mapa del amor, una cuadrícula de mares y de islas y de continentes abigarrados, con una selva tenebrosa en cada extremo. La isla bifronte, sobre la línea del Ecuador, se contraía al tacto como si fuera una piel afectada por el lupus, y el mar de sangre, en derredor, encontraba nuevo movimiento en sus aguas. La simiente, con la marea alta, rompía contra las costas escarpadas; se multiplicaban los granos de arena; se sucedían las estaciones; el verano, con ardor paterno, daba paso al otoño y a los primeros empellones del invierno, y así conformaba la isla sus recodos con los cuatro vientos encontrados.
Milan Kundera: De "El libro de los amores ridículos" (tercera parte)
15 de enero de 2012 por Patricia Damiano ·
Archivado en Kundera Milan, Narrativa
BIBLIOTECA IGNORIA
1
La manecilla del nivel de la gasolina cayó de pronto a cero y el joven conductor del coupé afirmó que era cabreante lo que tragaba aquel coche.
—A ver si nos vamos a quedar otra vez sin gasolina —dijo la chica (que tenía unos veintidós años) y le recordó al conductor unos cuantos sitios del mapa del país en los que ya les había sucedido lo mismo.
El joven respondió que él no tenía motivo alguno para preocuparse porque todo lo que le sucedía estando con ella adquiría el encanto de la aventura. La chica protestó; siempre que se les había acabado la gasolina en medio de la carretera, la aventura había sido sólo para ella, porque el joven se había escondido y ella había tenido que utilizar sus encantos: hacer autoestop a algún coche, pedir que la llevasen hasta la gasolinera más próxima, volver a parar otro coche y regresar con el bidón. El joven le preguntó si los conductores que la habían llevado habían sido tan desagradables como para que ella hablase de su misión como de una humillación. Ella respondió (con pueril coquetería) que a veces habían sido muy agradables, pero que no había podido sacar provecho alguno porque iba cargada con el bidón y había tenido además que despedirse de ellos antes de que le diera tiempo de nada.
miércoles, 4 de enero de 2012
Dassiell Hammett.Sombra en la noche
la noche Un sedan con los faros apagados estaba parado en el arcén, más arriba del puente de Piney Falls. Cuando lo adelanté, una chica asomó la cabeza por la ventanilla y dijo: —Por favor. Aunque su tono era apremiante, no contenía la suficiente energía como para volverlo desesperado o perentorio. Frené y puse la marcha atrás. Mientras hacía esta maniobra, un tipo se apeó del coche. A pesar de la débil luz vi que se trataba de un joven corpulento. Señaló en la dirección que yo llevaba y dijo: —Amigo, sigue tu camino. —Por favor, ¿quieres llevarme a la ciudad? — preguntó la chica. Tuve la sensación de que intentaba abrir la portezuela del sedan. El sombrero le cubría un ojo. —Encantado —respondí. El joven que estaba en la carretera dio un paso hacia mí, repitió el ademán y ordenó: —Eh, tú, esfúmate. Bajé del coche. El hombre de la carretera echó a andar hacia mí, cuando del interior del sedan surgió una voz masculina áspera y admonitoria.. —Tranquilo, Tony, tranquilo. Es Jack Bye. La portezuela del sedan se abrió y la chica se apeó de un salto. —¡Ah! —exclamó Tony e, inseguro, arrastró los pies por la carretera. Al ver que la chica se dirigía a mi coche, gritó indignado— ¡Oye, no puedes largarte con...! La chica ya estaba en mi dos plazas, y murmuró: —Buenas noches. Tony me hizo frente, meneó testarudamente la cabeza y empezó a decir: —Que me cuelguen antes de permitir que... Lo sacudí. Fue un buen golpe porque le di duro, pero estoy convencido de que podría haberse levantado si hubiese querido.
domingo, 18 de diciembre de 2011
FELICIDAD CLANDESTINA,CLARICE LISPECTOR

Felicidad clandestina
[Cuento. Texto completo]
Clarice Lispector
Ella era gorda, baja, pecosa y de pelo excesivamente crespo, medio amarillento. Tenía un busto enorme, mientras que todas nosotras todavía eramos chatas. Como si no fuese suficiente, por encima del pecho se llenaba de caramelos los dos bolsillos de la blusa. Pero poseía lo que a cualquier niña devoradora de historietas le habría gustado tener: un padre dueño de una librería.
No lo aprovechaba mucho. Y nosotras todavía menos: incluso para los cumpleaños, en vez de un librito barato por lo menos, nos entregaba una postal de la tienda del padre. Encima siempre era un paisaje de Recife, la ciudad donde vivíamos, con sus puentes más que vistos.
Clarice Lispector - Un caso complicado
17 de noviembre de 2011 por Isaías Garde ·
Archivado en Lispector Clarice, Narrativa
Pues sí.
Cuyo padre era amante, con un alfiler de corbata, amante de la mujer del médico que había tratado a su hija, quiero decir, de la hija del amante, y todos lo sabían, y la mujer del médico colgaba una toalla blanca de la ventana, que quería decir que el amante podría entrar, o una toalla de color, y él no entraba.
Pero me estoy confundiendo toda y el caso es muy complicado; voy a ver si puedo desentrañarlo. Algunas cosas son inventadas. Pido disculpas porque además de contar los hechos yo también adivino y escribo lo que adivino. Yo adivino la realidad. Pero esta historia no es de mi cosecha. Es de la zafra de quien puede más que yo.
DESTINOS De Silvia Medina (Argentina)
¿Por qué lo maté?... Mirá, piba, si querés, yo te lo voy a contar… Y, lo tuve que hacer. Pero es larga la historia, ¿viste? Una ya vivió tantas cosas… En fin, creo que todo empezó cuando nací. Sí, ya veo que te asombra. Claro, piba, qué vas a entender vos de estas cosas. Sin ofender, digo, porque ya sé que para algo estudiaste. Pero la vida es otra cosa, y no sé si todo estará ahí, en tus libros, tan clarito. Yo tengo una hija, ¿sabés? Y me siento muy orgullosa de ella. Vos debés de andar rondando su misma edad. ¡Y prontito se va a recibir de lo mismo que vos! Eso era lo que yo quería. Que estudiara, para salir de la basura en la que vivíamos. Quería que se salvara de tanta mugre. Por suerte cuando maté al Pascual ya le tenía casi-casi asegurado el futuro. Y juro que no me importaba el sacrificio que hacía. Si hubiera sido por mí, largaba todo y me iba a la mierda. ¡Pero ella se merecía algo mejor! La Evita es toda mi vida. Yo tenía quince años cuando aquel otro guacho me preñó. ¡Pero juro que igual se me iluminó el alma! Sí, no te asombrés, ¿cómo no iba a estar contenta, si ya nunca más iba a estar sola? Ahí me dije que iba a esforzarme para que mi hijo no pasara las mismas miserias que yo. Y quería que fuera un machito, porque es más fácil, ¿viste? Pero nació chancleta, y entonces pensé en la Evita, esa de la que hablaba siempre mi abuela.
viernes, 16 de diciembre de 2011
TIEMPOS REVUELTOS.RAYMOND CARVER

TIEMPOS REVUELTOS'Esa duración que convierte a las Pirámides
en columnas de hielo que se derriten. Todo es pasado en un instante.
SIR THOMAS BROWNE
menaza tormenta. La niebla gris oscurece las cumbres a lo
largo del valle. Nubes negras con pliegues y capas blancas en
la superficie se acercan desde las colinas en rápidos desplazamientos,
descienden hasta el valle y pasan sobre los campos y
baldíos que hay frente a la casa. Dando rienda suelta a su imaginación,
Farrell ve las nubes como caballos negros sobre los
que cabalgan fantasmales almas en pena y, detrás, las carrozas
negras girando lenta e inexorablemente, a veces un
cochero con plumas blancas en el pescante. Cierra la puerta
del porche y observa tras el cristal a su mujer que baja lentamente
las escaleras. Se vuelve y le sonríe. Abre de nuevo y la
saluda. Más tarde, ella se aleja en el coche. Vuelve a la habitación
y se sienta en el sillón de cuero, bajo la lámpara de
cobre. Se estira extendiendo los brazos por fuera del sillón.
La habitación está un poco más oscura cuando Iris sale
del baño envuelta en una bata blanca abierta. Saca el taburete
de debajo del tocador y se sienta frente al espejo. Coge con
la mano derecha el cepillo blanco de plástico y comienza a
peinarse con movimientos rápidos y rítmicos provocando un
leve chasquido. Sujeta con la mano izquierda el cabello sobre
uno de los hombros y realiza los largos, rápidos y rítmicos
movimientos con la mano derecha. Se detiene un instante y
enciende la lamparilla del espejo. Farrell coge una revista de
fotos del aparador que está al lado del sofá y se estira para
encender la lámpara golpeando sin querer el pergamino de
la pantalla al buscar la cadenilla. La lámpara está unos centímetros
por encima de su hombro derecho y la pantalla
marrón cruje cuando la toca.
Afuera está oscuro y el aire huele a lluvia. Iris le pregunta
si cerró la ventana. Mira hacia la ventana, luego al espejo,
ve su propio reflejo y detrás a Iris observándole sentada frente
al tocador, con otro Farrell más borroso mirando fijamente
desde la ventana que ella tiene al lado. Tiene que llamar a
Frank para confirmar que salen de caza mañana por la mañana.
Pasa las páginas. El cepillo se tambalea sobre la superficie
del vestidor.
“¿Sabes que estoy embarazada, Lew?”, le dice.
Las páginas satinadas de la revista muestran bajo la lámpara
una catástrofe natural. La fotografía de un terremoto en
algún lugar del Oriente Próximo.
RAYMOND CARVER.LITTLE THINGS

Little Things
Early that day the weather turned and the snow was melting into dirty water. Streaks of it ran down from the little shoulder-high window that faced the backyard. Cars slushed by on the street outside, where it was getting dark. But it was getting dark on the inside too.
He was in the bedroom pushing clothes into a suitcase when she came to the door.
martes, 15 de noviembre de 2011
Dino Buzzati - Muchacha que cae
A los diecinueve años, Marta se asomó a lo alto del rascacielos y, viendo abajo la ciudad que resplandecía en la noche, fue presa del vértigo.
El rascacielos era de plata, supremo y feliz en aquella noche bellísima y pura, mientras que el viento desgarraba aquí y allá sutiles filamentos de las nubes contra un fondo de un azul absolutamente increíble. De hecho, era aquella hora en que a las ciudades les viene la inspiración y todo aquel que no está ciego se queda arrebatado. Desde la aérea cima la muchacha veía retorcerse las calles y las masas de los palacios en el largo espasmo del crepúsculo, y allí donde acababa el blanco de las casas comenzaba el azul del mar, que visto desde lo alto parecía hacer pendiente. Y según avanzaba desde el oriente el telón de la noche, la ciudad se fue volviendo un dulce abismo titilante de luces; que palpitaba. Dentro había hombres poderosos y mujeres que lo eran todavía más, los abrigos de pieles y los violines, los coches esmaltados de ónice, los rótulos fosforescentes de los cabarets, los atrios de las mansiones a oscuras, las fuentes, los diamantes, los antiguos jardines taciturnos, las fiestas, los deseos, los amores y, sobre todo, ese irresistible encanto de la noche que hace soñar en la grandeza y la gloria.
jueves, 22 de septiembre de 2011
“los daños materiales”, de matilde sanchez,por Beatriz Sarlo

Cold porno
La ensayista continúa con sus lecturas de literatura argentina contemporánea. En este caso comenta la última novela de Matilde Sánchez, publicada por la editorial Alfaguara. Una larga carta que para la narradora parece querer servir, una vez publicada, como advertencia psicológica o guía mundana para otras mujeres: una carta a futuras víctimas de un maníaco sexual. Y la primera advertencia a esas víctimas es que la manía sexual es contagiosa. Según la autora de este ensayo, tal como ocurre con el Marqués de Sade, la pornografía tiene siempre una dimensión moral.
Por Beatriz Sarlo
Matilde Sánchez. Periodista y escritora, entre sus libros se cuentan La ingratitud (su primera novela),
En las primeras líneas de Los daños materiales, Matilde Sánchez niega que se trate de una novela, aunque pocos renglones después admite que quizá lo sea: “una novela de amor negro y suspenso legal, un thriller psicológico –un documental dirigido” por un psicoanalista. Pero las primeras palabras con las que define su obra son: “Esto es una carta”. El lector todavía no está en condiciones de verificar o contradecir a la autora. Terminada la lectura, cierra el libro con la seguridad de que ha leído una novela que tiene algo de carta. No necesita saber si lo que le han narrado sucedió en alguna realidad exterior cuyo conocimiento es inútil y sólo daría satisfacción a la curiosidad biográfica. Y, además, todo lo que le han narrado responde a los géneros que, alternativamente, se negaron y se afirmaron en el comienzo.
"La ingratitud", de Matilde Sanchez .x Beatriz Sarlo.

LA INGRATITUD
La inteligencia
La ensayista continúa la serie de lúcidos artículos en los que reflexiona acerca de las novedades editoriales de la literatura argentina contemporánea. En este caso se trata de una relectura y una reedición, ya que la novela de Sánchez apareció por primera vez en 1992, pero se trata de una excepción ineludible: el libro le parece a Sarlo “tan perfecto” como hace veinte años.
Por Beatriz Sarlo
06/08/11 - 09:50
Ayer como hoy. Las cualidades de la literatura de Sánchez que vino después ya estaban en ésta, su primera novela.
Matilde Sánchez escribió esta novela en 1986. Fue publicada en 1992, por la editorial de Ada Korn. En el prólogo que ahora le agrega para esta edición de Mardulce, Sánchez observa que en aquel tiempo “al contrario de lo que ocurre hoy, la juventud se consideraba un obstáculo para una primera novela”. Quizá por eso la novela sea tan perfecta. Recuerdo que hace 25 años lo “inacabado” no era un mérito salvo que antes se hubieran escrito novelas “acabadas”. No había especial debilidad por lo juvenil y las primeras novelas de Sánchez, de Alan Pauls, de Sergio Chejfec o de Daniel Guebel no reclamaban esa prerrogativa.
Cuando entonces leí los originales de La ingratitud tuve la impresión de estar ante una novela que debía ser publicada.
Otros originales de primeras novelas no suscitan la convicción de que deben pasar a imprimirse de inmediato. Con La ingratitud, en cambio, pensé: esta novela es inesperada y sorprendentemente buena. Haber dicho algo antes no implica necesariamente un acierto. A veces, todo lo contrario.
Ahora, volví a leer La ingratitud y tengo la convicción de que acertaba. Es un texto notable por su inteligencia, por la acerada seguridad de la escritura sin vacilaciones y por la capacidad de exponer un drama de sentimientos con la misma distancia con que observa una ciudad extranjera. Estas cualidades son las de la literatura de Sánchez en los años que siguieron. Es lo primero de una mujer que ya estaba constituida como la escritora que es hoy. Había leído lo que necesitaba para escribir y lo incorporaba sin exhibicionismo juvenil y sin los manierismos, habituales en los años ochenta, de una ficción que citaba otras ficciones. La ingratitud no es una novela juvenil; tampoco es un destilado hiperliterario que propone cada cita como si se tratara de un concurso en el que los lectores juegan su inclusión en una comunidad de gente instruida.
jueves, 18 de agosto de 2011
LOS AMANTES.GIRONDO-CORTAZAR

Los amantes de Cortázar y Girondo
Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.
Cortázar agregó estas líneas al poema de Girondo "Los amantes" en su cuento Amor 77, de "La última partida".
Los Amantes, de Oliverio Girondo.
Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se desnudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enerven, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehuyen, se evaden y se entregan
http://abierto24siete.blogspot.com/2010/02/los-amantes-de-cortazar-y-girondo.html
HABRIA.OLIVERIO GIRONDO
o candor niño
o envión varón habría que osar izar un yo flamante en gozo
o autoengendrar hundido en el propio ego pozo
un nimio virgo vicio
un semi tic o trauma o trac o toc novicios
un novococo inédito por poco
un mero medio huevo al menos de algo nuevo
e inmerso en el subyo intimísimo
volver a ver reverdecer la fe de ser
y creer en crear
y croar y croar
ante todo ende o duende visiblemente real o inexistente
o hacer hacer
dentro de un nido umbrío y tibio
un hijo mito
mixto de silbo ido y de hipo divo de ídolo
o en rancia última instancia del cotidiano entreasco
a escoplo y soplo mago
remodelar habría los orificios psíquicos y físicos corrientes
de tanto espectro diario que desnutre la mecha
o un lazariento anhelo que todavía se yerga
como si pudiera
y darle con la proa de la lengua
y darle con las olas de la lengua
y furias y reflujos y mareas
al todo cráter cosmos
sin cráter
de la nada
viernes, 29 de julio de 2011
Fiction City
domingo, 3 de julio de 2011
LIBRO ELECTRONICO
Libro electrónico
Un lector de libros electrónicos marca Sony.
Un lector de libros electrónicos.
Un libro electrónico,1 también conocido como e-book, eBook, ecolibro o libro digital, es una versión electrónica o digital de un libro. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como e-reader o lector de libros electrónicos.
lunes, 20 de junio de 2011
Por Roberto Bolaño EL CONTORNO DEL OJO

Diario del oficial chino Chen Huo Deng, 1980.
Por Roberto Bolaño
Jueves. Una curiosa criatura parecida a una vaca gigante pero que posee un pico de pato. Las palabras del periódico se ordenaron como un acertijo infantil dentro de mi cabeza. Me levanté a las cinco de la mañana. Después de lavarme descorrí la cortina: al fondo, en las escarpadas, muy lejos de la aldea, unas fogatas me recordaron los campamentos militares de mi adolescencia. Eran los carboneros. Más allá, hacia el oeste, entre bosques y campos de cultivo, el tendido ferroviario y un tren iluminado a medias que se perdía en la noche.
miércoles, 8 de junio de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
África de cabo a rabo » Presentación
África de cabo a rabo » Presentación
http://www.flickr.com/photos/48644254@N05/5564005834/in/set-72157626237519591/
lunes, 16 de mayo de 2011
Bryant Austin: fotógrafo de las ballenas.
..."Un golpecito en el hombro". Ese simple, pero único gesto selló para siempre el vínculo entre Bryant Austin (42) y lo que se convertiría desde entonces en su obsesión. Buceaba en medio del océano de Tonga, una pequeña isla del Pacífico sur, cuando sintió un leve roce en el hombro que lo obligó a girarse: frente a él, una ballena jorobada de dos toneladas nadaba serena y lucía ante sus ojos la aleta pectoral, de cuatro metros, con la que acababa de rozarlo. "Ella se acercó para tocarme con su aleta y hacerme saber que estaba detrás de mí. Me impresioné. Tenía el tamaño de un bus escolar. La miré a los ojos y ella se transformó ante mi mirada....
lunes, 4 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
COMO INSERTAR LINKS A UN TEXTO
LETTER FROM CHINA
Letter from China
Dispatches by Evan Osnos.
martes, 29 de marzo de 2011
Restaurant by Harold Pinter
JULIE ARKELL PAPER MACHE
HAROLD PINTER
No, you're wrong.
Everyone is as beautiful
as they can possibly be
Particularly at lunch
in a laughing restaurant
Everyone is as beautiful
as they can possibly be
And they are moved
by their own beauty
And they shed tears for it
in the back of the taxi home
sábado, 19 de marzo de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
UN CUENTO EN CADENA

Un cuento en cadena firmado por ti y por Andrés Neuman
La redacción de 'Silla para alguien' ha terminado.- El primer párrafo es obra del último premio Nacional de la Crítica y el último de la escritora Cristina Grande.- Gracias a todos
Esta es tu silla, ¿ves? Por favor, ven, siéntate. Ahora despliego el respaldo, reviso las ruedas, les paso un trapo húmedo para que tus manos sigan tan blancas como siempre. Blancas, no inocentes: a ti y a mí la inocencia no nos interesa demasiado. El color blanco sí, porque es fruto del esfuerzo. Hay que cuidarlo, mantenerlo limpio. Así que la preparo, como te prometí. La he preparado, ¿sabes?, durante meses, años, no me acuerdo bien. Eso me pasa con esta silla: me concentro tanto en ella que el calendario se pone a rodar y ya no sé qué fecha es, ni hace cuánto te espero.
LOS LIBROS Y EL CINE
PAPELES PERDIDOS.LITERATURA.EL PAIS
Winston Manrique Sabogal
...Si en la vida real el amor eterno es el que nunca fue, en las artes lo hacen realidad la literatura y el cine. El romance entre estas dos manifestaciones creativas es tan centenario como la misma historia de las películas. Es más, de las diez películas con más premios Oscar, ocho están basadas en libros, y me temo que la proporción general es igual.
A pesar de este vínculo tan fuerte, son dos artes y dos lenguajes distintos que no admiten comparaciones entre sí...
Londres secreta - lanacion.com

Londres secreta - lanacion.com
En Londres, aquellos rincones lejos están de la Abadía de Westminster, los negocios de Oxford Circus a los guardias del Palacio Real.
Para convertirse en un verdadero londinense, dicen los que aquí nacieron, lo que hay que saber es de comida de la India, arte callejero y botes que hacen las veces de casas.
martes, 8 de febrero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
Los veleros monógamos Escrito por: Ángeles Mastretta el 20 Ene 2011 -
¿Cómo sería nuestra pareja si fuera barco? ¿Cada cuánto se cruzará un velero con sus hijos, con su amante, su infancia, sus memorias? ¿Serán monógamos los veleros? ¿Tendrán ideas políticas? ¿Deseos? ¿Curiosidad? ¿Temor? ¿Indisciplina?
Si fuéramos como barcos ¿quiénes serían nuestros náufragos? ¿Qué tesoros tiramos por la borda? ¿Por dónde nos entra el agua? ¡Qué milagro nos mantiene a flote? ¿A dónde vamos cuando el mar finge estar en calma y parece que el rumbo es nuestro?
lunes, 10 de enero de 2011
Cuento La Plapla (María Elena Walsh)

Felipito Tacatún estaba haciendo los deberes. Inclinado sobre el cuaderno y sacando un poquito la lengua, escribía enruladas emes, orejudas eles y elegantísimas zetas.
De pronto, vio algo muy raro sobre el papel.
–¿Qué es esto?– se preguntó Felipito, que era un poco miope, y se puso un par de anteojos.
Una de las letras que había escrito se despatarraba toda y se ponía a caminar muy oronda por el cuaderno.
Felipito no lo podía creer, y sin embargo era cierto: la letra, como una araña de tinta, patinaba muy contenta por la página.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
Wakefield: newyorker.com
http://en.wikipedia.org/wiki/E._L._Doctorow
martes, 16 de noviembre de 2010
sábado, 9 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
DIA DOMINGO Mario Vargas llosa Cuento

Día Domingo: cuento ejemplar, uno de los más emocionantes
de la literatura peruana. Ejemplo de conflicto sin odio
Contuvo un instante la respiración, clavó las uñas en la palma de sus manos y dijo my rápido: "Estoy enamorado de ti". Vio que ella enrojecía bruscamente, como si alguien hubiera golpeado sus mejillas, que eran de una palidez resplandeciente y muy suaves. Aterrado, sintió que la confusión ascendía por él y petrificaba su lengua. Deseó salir corriendo, acabar: en la taciturna mañana de invierno había surgido ese desaliento íntimo que lo abatían siempre en los momentos decisivos.
viernes, 24 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
Deixa-me Sonhar.FERNANDO PESSOA(1888.1935.LISBOA)
Dorme enquanto eu velo...
Deixa-me sonhar...
Nada em mim é risonho.
Quero-te para sonho,
Não para te amar.
A tua carne calma
É fria em meu querer
Os meus desejos são cansaços.
Nem quero ter nos braços
Meu sonho do teu ser.
Dorme, dorme. dorme,
Vaga em teu sorrir...
Sonho-te tão atento
Que o sonho é encantamento
E eu sonho sem sentir. Duerme mientras yo velo...
Déjame soñar...
Nada en mí es risueño.
Te quiero para sueño,
No para amarte.
viernes, 10 de septiembre de 2010
DYLAN THOMAS.EL VISITANTE..
lunes, 6 de septiembre de 2010
miércoles, 4 de agosto de 2010
viernes, 9 de julio de 2010
Tag: newyorker.com
...I look back over my life.
I try to find analogies.
There are none.
I have longed for people before, I have loved people before.
Not like this.
It was not this.
Give me a world, you have taken the world I was.
ANNE CARSON
Anne Carson (born June 21, 1950) is a Canadian poet, essayist, translator, and a professor of Classics and comparative literature at the University of Michigan. Carson lived in Montreal for several years and taught at McGill University. In 2000 she was awarded a MacArthur Fellowship.
She is reticent about her private life; the biography published in current editions of her books simply states Anne Carson lives in Canada. http://en.wikipedia.org/wiki/Anne_Carson
http://www.randomhouse.com/knopf/authors/carson/
Letras Libres - ""El guante del tiempo", de Edward Hopper" por Anne Carson
Letras Libres - ""El guante del tiempo", de Edward Hopper" por Anne Carson
...Cierto no soy más que la sombra de un pasajero en este planeta
pero a mi alma le gusta vestirse con elegancia
a pesar de las manchas.
Ella atraviesa la puerta.
Se quita su guante.
Acaso gira la cabeza.
Acaso cruza la pierna.
Ésa es una pregunta.
Quién está hablando.
También una pregunta.
Lo único que puedo decir
es que no veo ninguna prueba de otro guante...
jueves, 8 de julio de 2010
Croar del alma .Horacio Castillo

Croar del alma
Cuando mi alma, como una rana, salte a la nada,
la oirán croar, croar toda la noche,
croar arriba y abajo, al este y al oeste,
hasta que el ojo monótono de la luna llore en los pantanos,
hasta que cese el espanto y empiece la eternidad.
ANNA & ELENA BALBUSSO ILLUSTRATORS
miércoles, 7 de julio de 2010
Bluebird Charles Bukowski (1920-1994)

ILUSTRACION HORACIO CARDO Bluebird Charles Bukowski (1920-1994) there's a bluebird in my heart that wants to get out but I'm too tough for him, I say, stay in there, I'm not going to let anybody see you. there's a bluebird in my heart that wants to get out but I pour whiskey on him and inhale cigarette smoke and the whores and the bartender sand the grocery clerks never know that he's in there. there's a bluebird in my heart that wants to get out but I'm too tough for him, I say, stay down, do you want to mess me up? you want to screw up the works? you want to blow my book sales in Europe? |
lunes, 5 de julio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
While someone telephones Elizabeth Bishop (EEUU, 1902-1988)

Wasted, wasted minutes that couldn't be worse,
minutes of a barbaric condescension.
--Stare out the bathroom window at the fir-trees,
at their dark needles, accretions to no purpose
woodenly crystallized, and where two fireflies
are only lost.
Hear nothing but a train that goes by, must go by, like tension;
nothing. And wait:
maybe even now these minutes' host
emerges, some relaxed uncondescending stranger,
the heart's release.
And while the fireflies
are failing to illuminate these nightmare trees
might they not be his green gay eyes.
Mientras alguien llama por teléfono
Gastados, gastados minutos que no podrían ser peores,
Minutos de un barbárico consentimiento.
—Mirar desde la ventana del baño los pinos,
sus oscuras agujas, crecimientos sin propósito
cristalizados en madera y donde dos cocuyos
están solamente perdidos.
Oír sólo un tren que pasa, que debe pasar, como una tensión;
nada. Y esperar:
pudiera ser que incluso ahora los huéspedes de estos minutos
emerjan, algún relajado y poco deferente extraño,
liberación del corazón.
Y mientras los cocuyos
no logran iluminar estos árboles de pesadilla
que no sean sus alegres verdes ojos.
Labels: Elizabeth Bishop
domingo, 20 de junio de 2010
ERGO UMA ROSA.JOSE SARAMAGO
TURCIOS
ERGO UMA ROSA
Ergo uma rosa, e tudo se ilumina
Como a lua nao faz nem o sol pode:
Cobra de luz ardente e enroscada
Ou vento de cabelos que sacode.
Ergo uma rosa, e grito a quantas aves
O céu pontuam de ninhos e de cantos,
Bato no chao a ordem que decide
A uniao dos demos e dos santos.
Ergo uma rosa, um corpo e um destino
Contra o frio da noite que se atreve,
E da seiva da rosa e do meu sangue
Construo perenidade em vida breve.
Ergo uma rosa, e deixo, e abandono
Quanto me doi de magoas e assombros.
Ergo uma rosa, sim, e ouco a vida
Neste cantar das aves nos meus ombros.
José Saramago, poeta, escritor, periodista y dramaturgo portugués. Premio Nobel de Literatura 1998.
martes, 15 de junio de 2010
Conociendo a Brenda Blethyn

http://www.lanacion.com.ar/1275054
Conociendo a Brenda Blethyn
Nacida en 1946, llevaba veinte años de brillante carrera en la escena británica cuando el cine le dio su gran oportunidad en 1996. Mike Leigh le confió el papel de una frustrada mujer blanca de clase humilde que se ve obligada a asumir la maternidad de una muchacha negra que tuvo de adolescente y dio inmediatamente en adopción. El proceso de improvisación característico del cineasta inglés dio fenomenales resultados con ella: su retrato del personaje -desbordante de verdad, lacerante, tragicómico, profundamente conmovedor- es difícil de olvidar. Secretos y mentiras le dio el premio en Cannes y una nominación al Oscar y la convirtió en figura internacional.Un papel que la emparienta con el que le dio fama es el de London River , film próximo a estrenarse: una rústica campesina inglesa en busca de su hija, desaparecida tras los atentados terroristas en Londres. Al principio dudó en aceptar un rol que la obligaba a aprender francés, pero el director Rachid Bouchareb aseguró que no confiaría el papel a otra actriz y la esperó. Quien la vea en el film entenderá por qué.
Por Fernando Lópezdomingo, 30 de mayo de 2010
DIATRIBA DE UN ENCUENTRO

GRACIELA SACCO Venus empaquetada.Instalación1997/98
De la serie Venus empaquetada.
Heliografïa sobre valijas.
nos dimos esa miel d la noche
los bares,el placer boca abajo
los cigarrillos turbios
cuando en el cielo raso tiembla la luz del alba,
ya ves...el tiempo pone el resto
yo le puse un título, el pensamiento es de CORTAZAR
martes, 25 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
No existe fuerza en el mundo/ Letra y música: Gustavo Santaolalla

GRACIELA SACCO."EL SECRETO".INSTALACION.SERIE "EL EMIGRANTE"
HELIOGRAFIA SOBRE VALIJAS
lunes, 10 de mayo de 2010
ENJOY THE BEATLES

Dear Prudence, won’t you come out to play.
Dear Prudence, greet the brand new day.
The sun is up, the sky is blue.
It’s beautiful and so are you.
Dear Prudence won’t you come out to play?
Dear Prudence open up your eyes.
Dear Prudence see the sunny skies.
The wind is low the birds will sing
That you are part of everything.
Dear Prudence won’t you open up your eyes?
Look around round
Look around round round
Look around.
Dear Prudence let me see you smile.
Dear Prudence like a little child.
The clouds will be a daisy chain.
So let me see you smile again.
Dear Prudence won’t you let me see you smile?
http://www.beatlestube.net/
http://www.lastfm.es/music/The+Beatles/+images
http://www.thebeatles.com/
http://www.beatlweb.com/
http://www.beatlweb.com/indicecanci.htm
http://www.upv.es/~ecabrera/indice.html
http://www.lastfm.es/music/The+Beatles
viernes, 7 de mayo de 2010
Iglús - Vetusta Morla
Historia [editar]
Vetusta Morla nació a finales de los años 90, concretamente en el verano de 1998. Todo comenzó en el instituto José Luis Sampedro, de la localidad madrileña de Tres Cantos.jueves, 29 de abril de 2010
Esquina peligrosa Marco Denevi

El señor Epidídimus, el magnate de las finanzas, uno de los hombres más ricos del mundo, sintió un día el vehemente deseo de visitar el barrio donde había vivido cuando era niño y trabajaba como dependiene de almacén.
viernes, 23 de abril de 2010
sábado, 17 de abril de 2010
Fiesta en el jardín [Cuento. Katherine Mansfield.1888-1923

Y, después de todo, el tiempo era ideal. Si lo hubieran hecho de encargo no habría resultado un día más perfecto para la fiesta en el jardín. Sin viento, cálido, el cielo sin una nube. Como ocurre a veces al principio del verano, una neblina de oro pálido velaba, apenas, el azul. El jardinero estaba en pie desde el alba, segando el prado y barriéndolo, hasta que el césped y los rosetones chatos y oscuros donde habían estado las margaritas parecieron brillar. En cuanto a las rosas, no se podía negar que habían comprendido que las rosas son las únicas flores que impresionan a la gente en una fiesta en el jardín, las únicas flores que a todos interesan. Cientos, sí, literalmente cientos habían abierto en la noche; las zarzas verdes estaban inclinadas como si los arcángeles las hubieran visitado.
sábado, 3 de abril de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
Si los tiburones fueran hombres (de Bertolt Brecht)

— Si los tiburones fueran hombres -preguntó al señor K. la hija pequeña de su patrona- ¿se portarían mejor con los pececitos?
— Claro que sí -respondió el señor K.-. Si los tiburones fueran hombres, harían construir en el mar cajas enormes para los pececitos, con toda clase de alimentos en su interior, tanto plantas como materias animales. Se preocuparían de que las cajas tuvieran siempre agua fresca y adoptarían todo tipo de medidas sanitarias. Si, por ejemplo, un pececito se lastimase una aleta, en seguida se la vendarían de modo que el pececito no se les muriera prematuramente a los tiburones. Para que los pececitos no se pusieran tristes habría, de cuando en cuando, grandes fiestas acuáticas, pues los pececitos alegres tienen mejor sabor que los tristes. También habría escuelas en el interior de las cajas. En esas escuelas se enseñaría a los pececitos a entrar en las fauces de los tiburones. Estos necesitarían tener nociones de geografías para mejor localizar a los grandes tiburones, que andan por ahí holgazaneando.
martes, 9 de marzo de 2010
LEWIS CARROLL Y SU ALICIA.GUILLERMO MARTINEZ."Ñ"

Lewis Carroll y su "Alicia"
Aventuras de una niña bajo tierra
La historia que Lewis Carroll pergeñó para la joven Alicia Lidell a orillas de un río se convirtió, con el tiempo, en el libro infantil más leído de la historia y el que más interpretaciones recibió hasta la novísima película de Tim Burton. El escritor Guillermo Martínez cuenta cómo la obsesión romántica de un adulto por una niña empañó para siempre la inocencia de la infancia.
Por: Guillermo Martínez
Los hechos, los pocos hechos en la superficie de la vida de Charles Dodgson, que llevaría una larga existencia paralela como Lewis Carroll, son bien conocidos.
miércoles, 3 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
AOC lanzó el primero de una serie de equipos All In One | Nexobit.com

AOC lanzó el primero de una serie de equipos All In One | Nexobit.com
disco rígido de 160GB, 1GB de memoria RAM expandible a 2GB, grabadora de DVD, puertos USB 2.0, mouse, teclado externo y cámara, micrófono y parlantes estéreo incorporados. También incluye Windows XP Home y un software antivirus. Además, su procesador Intel Atom está diseñado especialmente para el ahorro de energía, brindando un elevado nivel de ahorro de hasta el 80% si se lo compara con el consumo de una computadora tradicional.
PABLO BERNASCONI