lunes, 19 de septiembre de 2016

Nazım Hikmet Ran


http://estacionquilmes.blogspot.com.ar/2010/03/nazim-hikmet.html?m=1


El gigante de ojos azules

Un gigante de ojos azules
Amaba a una mujer pequeña
Cuyo sueño era una casita
Pequeña, como para ella,
Que tuviera al frente al jardín
con temblorosas madreselvas.

El gigante amaba en gigante,

lunes, 12 de septiembre de 2016

INSTRUCCIONES PARA DAR CUERDA AL RELOJ. HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS. J.CORTÁZAR




 Historias de Cronopios y de Famas : Instrucciones para dar Cuerda al Reloj.

Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan. ¿Qué más quiere, qué más quiere? Atelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Revista República de las Letras

https://issuu.com/acescritores/docs/r121ocropt

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Instrucciones para dar cuerda al reloj..Julio Córtazar


http://m.ivoox.com/instrucciones-para-dar-cuerda-al-reloj-julio-audios-mp3_rf_118583_1.html

Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj




Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Sofía o el origen de todas las historias . RAFIK SCHAMI







Sofía o el origen de todas las historias

Traducción: Susana Andrés
Tiene e-book


Que la vida es un constante alejarse y regresar a aquellos años tempranos en los que la conciencia es incapaz de abarcar toda la complejidad del mundo
lo corrobora la rica trayectoria literaria del escritor alemán de origen sirio Rafik Schami.

lunes, 29 de agosto de 2016

Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán. Jorge Fernandez Díaz


¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! Jorge Fernández Díaz: "Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán"

http://www.ivoox.com/685596


Un desconocido asesina de un tiro a un jugador de fútbol en decadencia y un cronista policial, que fue su amigo, se empeña en desentrañar el misterio de esa muerte. Por el camino, el periodista tropezará con criminales y hombres de doble faz, y verá surgir por los resquicios de la mentira organizada el lado más oscuro del poder y el dinero. Es la primera aventura de Emilio Malbrán, un veterano de las redacciones y de las calles, que alguna vez fue un militante revolucionario y que ahora se dedica a la crónica roja. Esta suerte de Marlowe criollo indagará los secuestros extorsivos, descenderá a los laberintos más ruines de la política, intentará salvar de la muerte a un viejo traficante que se escapó de la cárcel, seguirá la pista de un hombre que pide rescate por las manos mutiladas de Perón y resolverá sin querer un crimen que viene desde el mismo origen de la Tierra en el sur de la Patagonia. Jorge Fernández Díaz sorprende aquí con un registro completamente diferente donde seis relatos conforman un mosaico, tal vez una novela. El autor de Mamá y La logia de Cádiz escribía de joven estos textos de Malbrán con los materiales que no podían ser publicados por los diarios para los que trabajaba en los años 80. Por primera vez unidos, revisados y reescritos, aquellos relatos sin respiro convierten a Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán en un libro inesperado, una montaña rusa, una experiencia que cuenta desde la literatura la siempre enigmática realidad argentina.

El Puñal...Jorge Fernández Díaz

¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! Jorge Fernández Díaz: "El puñal"
http://m.ivoox.com/jorge-fernandez-diaz-el-punal-audios-mp3_rf_9720284_1.html


El puñal es el nuevo libro de Jorge Fernández Díaz. Es ficción. Un policial que se tejió en relación con dos grandes temas sobre los que el autor viene indagando: la política y el amor. El lado B de cada uno de esos focos, lo que hay detrás. Se podría decir que es un thriller sobre la narcopolítica. Pero no desde el lugar de quienes la consumen o distribuyen en sus últimas capas, sino de entre quienes llevan adelante el verdadero armado que se desarrolla en escenarios más bien ligados a las esferas del alto poder. "A mí me interesa mucho ese detrás de escena de la política.

jueves, 11 de agosto de 2016

CÓRTAZAR

http://m.ivoox.com/noche-boca-arriba-julio-cortazar-audios-mp3_rf_1063642_1.html

lunes, 16 de mayo de 2016

6 WAYS TO FERTILIZE YOUR GARDEN WITH HERBS



Manzanilla


Lengua de vaca , consuelda

Diente de león



Posted ByHerbal Academy/Tagscompost, fertilizer, garden
We use herbs for nutrition and health but don’t often consider that these same benefits can also extend to our gardens. Fertilizing with many of the herbs you already grow is a simple way to give the garden a boost and reduce the expense of purchased fertilizer.

sábado, 14 de mayo de 2016

El juzu



EL JUZO
El juzo es un accesorio tradicional (se pronuncia Juso), es el único implemento en la práctica budista que utilizan sacerdotes y laicos a la vez. La palabra japonesa significa “un número de cuentas”.
También se las llama Nenju o Nen, que significa “meditar”, “tener en mente”.
Es decir que cuando nos enfrentamos al Gohonzon, nos ayuda a tener en mente los Tres Tesoros (el Buda Nichiren Daishonin, la Ley Dai Gohonzon y el Sacerdote Nikko Shonin)

Las palmas juntas representan la unión de realidad y sabiduría

Los dedos de las manos representan los 10 estados

Butsudan








Un Butsudan (仏壇?) es un espacio u objeto de protección de símbolos budistas que se encuentra en templos y hogares en Japón y de otras culturas budistas. El Butsudan suele ser un armario de madera con puertas que encierran y protegen a los iconos representativos y de consagración, típicamente una estatua o un rollo de pergamino mándala. Las puertas se abren para mostrar el icono durante prácticas de meditación.

jueves, 12 de mayo de 2016

Las religiones en japón


Las religiones mayoritarias en Japón son el Sintoismo y el Budismo. Las dos han estado coexistiendo juntas durante mucho tiempo y la mayoría de japoneses se declaran sintoistas, budistas o de ambas religiones.

Ema (絵馬), tablillas escritas...Japón




Los ema son unas tablillas en las que las personas sintoístas escriben sus oraciones o deseos, y que luego se cuelgan en los templos sintoístas. En el anverso de los ema hay un dibujo, normalmente un animal u otro símbolo sintoísta, y el reverso está vacío para escribir en él. Se supone que luego de colgarlos, los kami, dioses sintoístas, los leen.
___
Su nombre significa literalmente “dibujo de un caballo” y se debe a que los ema vinieron a sustituir a los caballos que se regalaban a los templos sintoístas como ofrendas.



  


___
Hay que decir que la venta de las ema “vírgenes” para pedir el deseo que se quiera, es una importante fuente de ingresos para los templos.
- See more at: http://nipponario.abranera.com/?p=2288#sthash.bMzyyE7R.dpuf


Ryozen Kannon


Ryozen Kannon (霊山観音)
Seguramente todos los países del mundo tienen monumentos y tumbas al soldado desconocido, y Japón no es ninguna excepción. Lo que es especial en el caso que hoy nos ocupa es que es muy difícil que pase desapercibido pues la gigantesca figura de Kannon puede verse muy fácilmente desde mucha distancia.

martes, 10 de mayo de 2016

Mam-myoho-renge-kyo


Nam-myoho-renge-kyo

La esencia del budismo yace en la convicción de que, a cada instante, en nuestro interior existe la capacidad para superar cualquier problema o dificultad que podamos encontrar en la vida; la habilidad de transformar cualquier sufrimiento. Nuestras vidas poseen este poder porque son inseparables de la ley fundamental que subyace en el funcionamiento de toda la vida y del universo.

martes, 3 de mayo de 2016

Un pequeño velero valiente, Arturo Pérez Reverte



El avión inclina un poco un ala y pierde altura, mientras la línea de la costa se advierte más allá de la ventanilla. Es un día luminoso y azul, aunque un fuerte mistral salpica el mar de borreguillos blancos y marca de oleaje la orilla lejana. Cierras el libro que has estado leyendo y observas el paisaje. Te gusta hacer eso cuando conoces la costa y las aguas próximas, reconociendo desde arriba lo que otras veces has navegado abajo: cabos, ensenadas, playas, puertos, se ofrecen a la vista como en un portulano o un mapa. Y una vez más no puedes menos que admirar a los hombres sabios y tenaces que, en siglos pasados, cuando no existían los satélites ni los aviones, consiguieron a base de compás, cañonazo, reloj, lápiz y papel, levantamientos cuyo trazado exacto, en buena parte de los casos, apenas se han visto modificados por las cartas náuticas modernas.

El Hurto (relato) de "El Jardinero de Sarajevo", Miljenko Jergovic



El hurto (relato). Extraido de "El jardinero de Sarajevo". Miljenko Jergovic. Ed Deria. Descatalogado.

En nuestro jardín crecía un manzano cuyos frutos se veían más hermosos desde las ventanas de mis vecinos. En vano, Rade y Jela traían a sus hijas fruta del mercado; ninguna manzana en el mundo era tan apetitosa como las nuestras vistas desde sus ventanas. Cuando sus padres se iban a trabajar, las niñas saltaban la valla y tomaban la fruta más madura. Yo las echaba, les arrojaba barro y piedras, defendía mi propiedad; aunque ni aquellas ni las manzanas me gustaban especialmente. Para vengarse, la hermana pequeña le dijo a mi madre que me habían puesto un uno en matemáticas. La jefa se fue corriendo al colegio y se convenció de la exactitud de sus palabras, y durante días me maltrató con ecuaciones de dos incógnitas. Tanta X y tanta Y me hicieron la vida imposible, por lo que decidí pagarles con la misma moneda empleando todos los medios a mi alcance.

lunes, 2 de mayo de 2016

serie Máscaras de Saul Steinberg de Inge Morath

http://www.magnumphotos.com/Catalogue/Inge-Morath/1962/USA-Saul-STEINBERG-NN110459.html

De la serie Máscaras de Saul Steinberg de Inge Morath

“When things come at you very fast, naturally you lose touch with yourself. Anybody moving into a new world loses identity…So loss of identity is something that happens in rapid change. But everybody at the speed of light tends to become a nobody. This is what’s called the masked man. The masked man has no identity. He is so deeply involved in other people that he doesn’t have any personal identity.”

martes, 5 de abril de 2016

Convertir un TV en Smart TV

Smart TV
http://www.dattamagazine.com/como-convertir-el-viejo-lcd-en-un-smart-tv/
Cuatro opciones para redoblar el entretenimiento en el Living de la casa.


Aún recuerdo cuando paseaba por las grandes cadenas de electrodomésticos en las cuales se ofrecían televisores gigantes y con pantallas súper planas. La era de los TV Plasma había llegado, pero no para quedarse. Junto con su elevado precio tenían un gran inconveniente: una vida útil demasiado corta que no justificaba el gasto. El remplazo no tardó en llegar, los nuevos LCDs coparon el mercado y se posicionaron como la alternativa definitiva para los viejos televisores de tubo. En su causa, evolucionaron incorporando tecnología LED, brindando una consecuente mejor experiencia cinematográfica al ofrecer colores más vivos y mejoras en brillo y contraste.

Luego que se calmara el frenesí de la compra, las empresas redoblaron su apuesta para ofrecernos, desde hace poco más de un año, los nuevos Smart TV. Este concepto que engalana nuevamente a las cadenas de electrodomésticos, plantea la posibilidad de navegar, escuchar música vía streaming y ver videos online utilizando únicamente la TV. El caso es que, más allá de dichas posibilidades, el televisor en sí sigue siendo un LED. Por eso, en este informe veremos cuatro posibilidades que permitirán convertir nuestro “viejo” LCD/LED en el tan preciado televisor inteligente desembolsando poco dinero.

Convertir un televisor en Smart TV

http://electronica.mercadolibre.com.ar/accesorios-audio-y-video/convertir-televisor-lcd-smart-tv

Convertir un televisor en un Smart TV

Opciones para convertir un televisor en un Smart TV
http://www.lanacion.com.ar/1806992-como-convertir-un-lcd-en-un-smart-tv
Si tenés un LCD que no tiene conexión propia a Internet, hay muchos dispositivos que suman la posibilidad de acceder a servicios de streaming de películas, música, videos online y demás
SEGUIRFranco RiveroPARA LA NACION
VIERNES 03 DE JULIO DE 2015 • 00:33


Si bien la mayoría de los televisores que hoy se venden en las cadenas de electrodomésticos son "inteligentes", también es verdad que hay una gran masa de consumidores que adquirieron su LCD/LED antes de la llegada de los Smart TV.

viernes, 1 de abril de 2016

FLORENCE ROMETSCH

http://artboom.info/sculpting/amazing-clay-works-by-florence-rometsch.html





HENRY MILLER. De Cita y recita

"Conseguir que los hombres se agrupen alrededor de una causa, una doctrina o una idea es siempre más fácil que persuadirlos de que sean dueños de su propia vida". Henry Miller

domingo, 6 de marzo de 2016

Tranvía[Minicuento. Texto completo.]Andrea Bocconi



Por fin. La desconocida subía siempre en aquella parada. "Amplia sonrisa, caderas anchas... una madre excelente para mis hijos", pensó. La saludó; ella respondió y retomó su lectura: culta, moderna.
Él se puso de mal humor: era muy conservador. ¿Por qué respondía a su saludo? Ni siquiera lo conocía.
Dudó. Ella bajó.
Se sintió divorciado: "¿Y los niños, con quién van a quedarse?"

lunes, 9 de noviembre de 2015

domingo, 11 de octubre de 2015

Meditación: Conexión con la fuente






...relájate, busca un lugar y una posición cómodos...inspira despacio por la nariz, exhala por la boca suavemente....sentimos el corazón, las piernas, unión con el pulso vital, unión a la Tierra. trae esa conexión directa al corazón, q el corazón se abra y se expanda....dejamos q la Madre Tierra nos entregue sus códigos...logrando armonía, equilibrio....q el corazón pulse al compás de su latido...siente la savia de vida...escucha su canto...únete a la Tierra haciéndote uno con ella y abraza su redondez...comienza a subir suavemente a la garganta ...abre tus chakras superiores....siente el llamado de la Fuente....abre mas y mas tu corona....trae la memoria de tu divinidad completa a medida q el sonido va vibrando célula por célula....

sábado, 19 de septiembre de 2015

El Sentido de La Vida .Marcelo Birmajer

Por: Marcelo Birmajer
Cuando al comenzar el año 90 Natalio Robles me dijo que desarmaría su local de veladores sobre la calle San Luis para poner un centro cultural, se lo desaconsejé vehementemente. Por entonces Natalio cumplía 50 años y yo 24; la medianía lo había hecho, como se dice vulgarmente, "replantearse todo". Nos habíamos conocido en la librería de usados de la avenida Callao, donde una vez que a mí me faltó para comprar Mi último suspiro, de Buñuel, suplió los pesos faltantes y pasé a regresárselos por el negocio. Vecinos de toda la vida, nunca habíamos intercambiado palabra hasta el encuentro en la librería. En el 90 le dije que quien quisiera dedicarse a la cultura podía hacerlo sin poner en riesgo ninguno de sus haberes previos, y que si le faltaba el tiempo por el trabajo de supervivencia, mucho más le faltaría cuando no tuviera con qué sobrevivir.

TRES PRIMAVERAS.MARCELO BIRMAJER

Por: Marcelo Birmajer
“El jueves 20 de septiembre de 1973, Gabriela me escribió en una de esas servilletas que no absorben nada, que parecen papel de calcar: ‘Quiero que seas mi primer hombre. No que seas mi novio ni ningún tipo de compromiso: nadie se va a enterar’. Así había empezado su relato mi amigo Julio, que vive en Barcelona desde tiempos inmemoriales, y venía a visitar más a sus nietos que a sus hijos, en estos días previos a la primavera del 2015.

martes, 15 de septiembre de 2015

Trailer - El Efecto Sombra ( The Shadow Effect )



esas sombras oscuras q son parte de todos..reconocer ese aspecto negativo q todos tenemos, no somos perfectos...ver la realidad, vemos en nosotros lo que nos gusta ...debemos ser honestos con nosotros mismos..trabajar ese aspecto..verme tal cual soy..ver seriamente quien soy reconocer esa dualidad para reapropiarme de esa sombra y ser una totalidad ....ver lo que soy y lo q los demas dicen de mi...debería tomar en cuenta esa percepción q tienen de mi...enfrentar esa sombra...nos sentiremos frustrados...al reconocer que hemos dañado, que hemos sido vengativos....

lunes, 14 de septiembre de 2015

¿Qué le hace la música a nuestro cerebro?


"Somos lo que somos con la música y por la música", argumenta el autor, neurólogo y neurocientífico

 Buenos Aires 11 septhttp://elpais.com/elpais/2015/08/31/ciencia/1441020979_017115.html

REUTERS LIVE

Los seres humanos convivimos con la música en todo momento. Es un arte que nos hace disfrutar de tiempos placenteros, nos estimula a recordar hechos del pasado, nos hace compartir emociones en canciones grupales, conciertos o tribunas deportivas. Pero eso que resulta por demás natural, se produce a través de complejos y sorprendentes mecanismos neuronales. Es por eso que desde las neurociencias nos hacemos muchas veces esta pregunta: ¿qué le hace la música a nuestro cerebro?

viernes, 4 de septiembre de 2015

Teníamos un Juguete. Hernán Casciari

TENÍAMOS UN JUGUETE, POR HERNÁN CASCIARI:

Teníamos un juguete; era el más divertido del mundo. No lo habíamos inventado nosotros pero jugábamos mejor que sus inventores. Aceptamos algunas palabras de su idioma original: ful, corner, orsai, pero enseguida lo llenamos de palabras nuestras: sombrero, rabona, pared. Empezamos a jugar en la vereda, en los patios, en invierno y verano, hasta que un día algunos de nosotros, los que jugaban mejor, dejaron sus empleos y se dedicaron por completo. ¡Y qué bien jugaban!

Era tan grande la belleza de sus movimientos que muchos dejamos de jugar y nos pusimos a mirarlos. Armamos clubes sociales, construimos tribunas de madera y de cemento, solamente para ver de cerca a los mejores de cada barrio. Después organizamos torneos semanales, discutimos reglas y elegimos colores para las camisetas. Éramos hombres, pero actuábamos como chicos la mañana del seis de enero.

lunes, 13 de julio de 2015

jueves, 11 de junio de 2015

DOLORES - EMOCIONES


La vida a veces puede ser una montaña rusa emocional.
Algunos días vas hacia arriba y algunos días vas hacia abajo. Pero me sorprendió descubrir que las emociones que sientes, y los pensamientos que tienes, pueden tener un impacto directo en tu salud física.

sábado, 16 de mayo de 2015

EL GIGANTE ENTERRADO .KAZUO ISHIGURO.POR ALAN CLARK.THE GUARDIAN


Con El gigante enterrado, séptima entrega de su obra novelística, recientemente publicada en Inglaterra, el autor británico de origen japonés -mundialmente célebre por la adaptación al cine de Los restos del día- se vuelca de manera sorprendente al género del fantasy. En esta entrevista, un recorrido exhaustivo por su producción literaria y la semblanza de un hombre que ama la serenidad, los buenos films y la música de Bob Dylan

IMAGEN ALTERADA


Mujeres alteradas

En 1981 el artista pop Andy Warhol y el joven fotógrafo Christopher Makos eligieron pelucas de mujer en la tienda de Jean Louis, calle 57, Manhattan. En dos días de sesión fotográfica dieron forma al proyecto “Imagen alterada” que hoy se expone en España y se despliega en un libro de retratos, con el nombre de Lady Warhol (Ed. La Fábrica). El modelo es siempre Warhol y el resultado no es una versión drag ni un Andy transformista, sino un muestrario esencial de la identidad difusa y móvil. El género, en el rostro hospitalario de Warhol, aparece reducido a unos pocos accesorios (peluca, rimmel, rouge) y amplificado por la entrega entre sensual y dramática del acto de posar.

Bendito aire de Buenos Aires.CLAUDIA PIÑEIRO




Esta es la tercera vez que participo en Verano/12. Los cuentos con los que participé en las dos entregas anteriores habían sido escritos tiempo antes, incluso estaban publicados en antologías, por lo que contar su historia consistía en un ejercicio de memoria y de detalles. Pero esta vez escribí el cuento para la ocasión, éste es un cuento sin un pasado detrás y, por lo tanto, para hablar de él necesito zambullirme en su génesis, en ese lugar donde aparece una imagen que si es lo suficientemente potente se guarda como una semilla hasta el momento en que las condiciones sean propicias para que germine y crezca.

UNA SUERTE PEQUEÑA .CLAUDIA PIÑEIRO


En una zona del Gran Buenos Aires, tres autos están detenidos frente a la barrera baja de un paso a nivel, mientras se escucha la alarma. Pasa un largo rato sin que nada justifique el sonido, por lo que el conductor de uno de los vehículos decide cruzar. Una mujer, frente al volante del auto en cuyo asiento trasero van su hijo Federico, de seis años, y Juan, un compañerito de escuela, empieza a hacer lo mismo, pero el coche deja de funcionar sobre las vías. Intenta volver a ponerlo en marcha, no lo consigue y en ese momento ve que aparece el tren.

Los baños de Estambul

el hammam es el lugar de encuentro, reflexión y purificación 

La llamó Bizancio. Se la llamó Constantinopla. Fue capital del Imperio Romano de Oriente, del Latino y del Otomano. Hoy es conocida como Estambul, y es la urbe transcontinental más importante del mundo, además de una de las ciudades más vibrantes del mundo.

LA FIESTA DEL CERDO.BURDEOS






La rue Porte de la Monnaie es la calle que lleva al antiguo edificio donde se acuñaban las monedas en la ciudad de Burdeos, en la región de Aquitania, en Francia. Comienza en el Quai de Saint Croix, que acompaña el recorrido del río Garona -Garonne en la lengua local-, y a partir de un arco o puerta de entrada remonta unos pocos cientos de metros hasta llegar a la Rue du Portail. Se encuentra en el quartier de Saint-Michel, uno de los barrios populares más importantes de la ciudad, y es un verdadero crisol de razas.

viernes, 3 de abril de 2015

Hotel Recuerdo Por Pablo de Santis

He conocido muchos hoteles misteriosos, pero los hoteles que a uno le resultan más enigmáticos son los de la propia ciudad. Aunque nunca fui, puedo soñar con ir a un hotel de China o de Egipto; me resulta mucho más difícil imaginar que duermo en un hotel en Buenos Aires. A veces miro a través del vidrio el hall de los hoteles de Callao o Avenida de Mayo, y pienso en los viajeros que llegan a la ciudad por primera vez, y les envidio esa mirada en la que todo está por estrenar.
Los hoteles, con su recambio de pasajeros, sus ruidos extraños, las vidas invisibles detrás de las paredes, siempre se han prestado para la ficción. Acostumbrado a la vida familiar, estar solo me parece una excentricidad que solo vivo cuando viajo. Son los hoteles en sí mismos los que me parecen el verdadero país extranjero, las puertas numeradas de una cultura exótica.
En cuanto a este cuento, lo escribí hace un par de años para el catálogo del Festival de Cine de Mar del Plata, que dirige el gran José Martínez Suárez. Al releerlo le hice cambios que alteraron por completo el sentido del cuento, espero que para mejor.

domingo, 29 de marzo de 2015

SALINGER

La muerte del autor de El cazador oculto –o El guardián entre el centeno– despertó el afán polémico de Gonzalo Garcés, quien, más allá de la gran calidad, ve en la literatura del narrador esquivo la expresión de un espíritu puritano. Otros escritores, entrevistados por Mauro Libertella, no opinan así. Además, textos que expresan, de distintos modos, el adiós a un maestro.

Por: Gonzálo Garcés
CONSAGRACION. Este cuadro de Robert Vickery (una témpera sobre madera) está en la Galería de Retratos del Instituto Smithsoniano, en Washington, y fue tapa de la revista Time en 1961. La portada del Time siempre fue consagratoria.
Uno aprende que Rabelais es divertido y excesivo y loco, para descubrir que es metódico y aburrido. Uno oye decir que Flaubert es impersonal, cuando hay pocos escritores cuya personalidad y opiniones invadan tanto sus novelas. Crece con la idea de que Cortázar es cálido y juguetón, aunque un poco sentimental, y descubre que es frío, cerebral, atento sólo al concepto abstracto de las cosas. Hay escritores así: por diversas razones, su renombre es justo lo opuesto de lo que son realmente. Para mí, J.D. Salinger es de ésos.

sábado, 14 de marzo de 2015

ADRIAN VILLAR ROJAS.


El artista argentino Adrián Villar Rojas, a través de la exposición Today We Roboot the Planet, montada en la Serpentine Sackler Gallery de Londres, muestra lo frágil que puede llegar a ser el futuro de la Tierra. Desde esculturas momificadas de artistas como Kurt Cobain, hasta monumentos desmoronados de elefantes, el artista hace una combinación de elementos que abarcan la cultura Pop, la ciencia ficción, la mecánica cuántica y el mundo natural para crear un tipo de Pompeya moderna.


RETURN THE WORLD.2012. ADRIÁN VILLAR ROJAS



http://universes-in-universe.org/esp/magazine/articles/2012/adrian_villar_rojas

 En la terraza superior hay una mujer desnuda sentada sobre un hueso sobredimensionado, amamantando a un cerdo
En la Bienal de Venecia de 2011, las esculturas monumentales de Adrián Villar Rojas en el Arsenale causaron sensación, profetizando al jóven artista nacido en Rosario una carrera internacional meteórica. El anuncio de su invitación a la Documenta 13 no resultó por lo tanto una sorpresa. A este mega-evento, que se lleva a cabo cada 5 años en Kassel, Alemania, se lo considera como la exposición más importante del mundo. Poder participar en ella es lo máximo que un artista puede lograr en el circuito artístico internacional.

lunes, 2 de marzo de 2015

LOS HIJOS DE LOS DÍAS .EDUARDO GALEANO

Y los días se echaron a caminar. 
Y ellos, los días, nos hicieron. 
Y así fuimos nacidos nosotros, 
los hijos de los días, 
los averiguadores, 
los buscadores de la vida. 
(El Génesis, según los mayas)
E
nero 7
La nieta
Soledad, la nieta de Rafael Barrett, solía recordar una frase del abuelo:
–Si el Bien no existe, hay que inventarlo.
Rafael, paraguayo por elección, revolucionario por vocación, pasó más tiempo en la cárcel que en la casa, y murió en el exilio.
La nieta fue acribillada a balazos en Brasil, en el día de hoy de 1973.
El cabo Anselmo, marinero insurgente, jefe revolucionario, fue quien la entregó.
Harto de ser un perdedor, arrepentido de todo lo que creía y quería, él delató, uno por uno, a sus compañeros de lucha contra la dictadura militar brasileña, y los envió al suplicio o al matadero.
A Soledad, que era su mujer, la dejó para el final. El cabo Anselmo señaló el lugar donde ella se escondía, y se alejó.
Ya estaba en el aeropuerto cuando sonaron los primeros tiros.
Enero 9
Elogio de la brevedad
Hoy se publicó, en Filadelfia, en 1776, la primera edición de Sentido común.
Thomas Paine, el autor, sostenía que la independencia era un asunto de sentido común contra la humillación colonial y la ridícula monarquía hereditaria, que tanto podía coronar a un león como a un burro.
Este libro de cuarenta y ocho páginas se difundió más que el agua y el aire, y fue uno de los papás de la independencia de los Estados Unidos.
En 1848, Karl Marx y Friedrich Engels escribieron las veintitrés páginas del Manifiesto comunista, que empezaba advirtiendo: Un fantasma recorre Europa… Y ésta resultó ser la obra que más influyó sobre las revoluciones del siglo veinte.
Y veintiséis páginas sumaba la exhortación a la indignación que Stéphane Hessel difundió en el año 2011.
Esas pocas palabras ayudaron a desatar terremotos de protesta en varias ciudades. Miles de indignados invadieron las calles y las plazas, durante muchos días y noches, contra la dictadura universal de los banqueros y los guerreros.
Enero 10
Distancias
Tosiendo marchaba el coche. Y a los tumbos, apilados dentro del coche, viajaban unos músicos. Ellos iban a alegrar una reunión de campesinos, pero ya llevaban un largo rato perdidos en los hirvientes caminos de Santiago del Estero.
Los despistados no tenían a quién preguntar. Nadie había, nadie quedaba, en aquellos desiertos que habían sido bosques.
Y de pronto apareció, en una nube de polvo, una niña en bicicleta.
–¿Cuánto falta? –preguntaron.
Y ella dijo:
–Falta menos.
Y en el polvo se fue.
Enero 11
El placer de ir
En 1887 nació, en Salta, el hombre que fue Salta:
Juan Carlos Dávalos, fundador de una dinastía de músicos y poetas.
Según dicen los decires, él fue el primer tripulante de un Ford T, el Ford a bigote, en aquellas comarcas del norte argentino.
Por los caminos venía su Ford T, roncando y humeando. Lento, venía. Las tortugas se sentaban a esperarlo.
Algún vecino se acercó. Preocupado saludó, comentó:
–Pero don Dávalos... A este paso, no va a llegar nunca.
Y él aclaró:
–Yo no viajo por llegar. Viajo por ir.
Enero 12
La urgencia de llegar
En esta mañana del año 2007, un violinista ofreció un concierto en una estación de metro de la ciudad de Washington.
Apoyado contra la pared, junto a un tacho de basura, el músico, que más parecía un muchacho de barrio, tocó obras de Schubert y otros clásicos, durante tres cuartos de hora.
Mil cien personas pasaron sin detener su apurado camino. Siete se detuvieron durante algo más que un instante. Nadie aplaudió. Hubo niños que quisieron quedarse, pero fueron arrastrados por sus madres.
Nadie sabía que él era Joshua Bell, uno de los virtuosos más cotizados y admirados del mundo.
El diario The Washington Post había organizado este concierto. Fue su manera de preguntar:
—¿Tiene usted tiempo para la belleza?
Enero 17
El hombre que fusiló a Dios
En 1918, en Moscú, en plena efervescencia revolucionaria, Anatoli Lunacharski encabezó el tribunal que juzgó a Dios.
Una Biblia fue sentada en el banquillo de los acusados. Según el fiscal, Dios había cometido, a lo largo de la historia, numerosos crímenes contra la humanidad.El abogado de oficio alegó que Dios era inimputable, porque padecía demencia grave; pero el tribunal lo condenó a muerte.
Al amanecer del día de hoy, cinco ráfagas de ametralladora fueron disparadas al cielo.
Enero 27
Para que escuches el mundo
Hoy nació, en 1756, Wolfgang Amadeus Mozart.
Siglos después, hasta los bebés aman la música que nos dejó.
Está comprobado, muchas veces y en muchos lugares, que el recién nacido llora menos y duerme mejor cuando escucha la música de Mozart.
Es la mejor bienvenida al mundo, la manera mejor de decirle:
–Ésta es tu nueva casa. Y así suena.
Marzo 6
La florista
Georgia O’Keeffe vivió pintando, durante casi un siglo, y pintando murió.
Sus cuadros alzaron un jardín en la soledad del desierto. Las flores de Georgia, clítoris, vulvas, vaginas, pezones, ombligos, eran los cálices de una misa de acción de gracias por la alegría de haber nacido mujer.
Abril 3
Buenos muchachos
En 1882, una bala entró en la nuca de Jesse James. La disparó su mejor amigo, para cobrar la recompensa. Antes de convertirse en el más famoso bandolero, Jesse había combatido contra el presidente Lincoln, en las filas del ejército esclavista del sur. Cuando los suyos perdieron la guerra, no tuvo más remedio que cambiar de trabajo. Así nació la banda de Jesse James.
La banda, que usaba máscaras del Ku Klux Klan, inició sus actividades asaltando un tren por primera vez en la historia de los Estados Unidos; y tras desplumar a todos los pasajeros, se dedicó a desvalijar bancos y diligencias.
La leyenda cuenta que Jesse fue algo así como un Robin Hood del Salvaje Oeste, que robaba a los ricos para ayudar a los pobres, pero nunca nadie conoció a un pobre que hubiera recibido una moneda de sus manos.
En cambio, sí está probado que él ayudó mucho a Hollywood. La industria del cine le debe cuarenta películas, casi todas exitosas, donde los más famosos astros, desde Tyrone Power hasta Brad Pitt, han empuñado su revólver humeante.
Con autorización de la editorial Siglo XXI, ofrecemos a nuestros lectores, a manera de primicia, un adelanto del nuevo libro de Eduardo Galeano, colaborador de La Jornada,quien mañana leerá fragmentos deeste volumen en un acto histórico en Montevideo. El lanzamiento oficial ocurrirá el 17 de abril, de manera simultánea en España, Argentina y México