sábado, 15 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
SARA GALLARDO *, un cuento de "El país del humo" Un césped
En los jardines que van de Palermo a la Recoleta hay un cuadro de césped. Cierto año, los jardineros se olvidaron de cortarlo. El pasto creció a sus anchas.
Cada media hora corría un tren, con hálito ferruginoso. Las raíces lo sentían pasar. Las lombrices interrumpían sus caminos.
A su antojo crecieron los pastos.
En otoño, los jugos atravesaron la tierra como la aguja del colchonero el espesor de la lana. Pastos y lombrices se sorprendieron con la novedad.
Etiquetas:
CUENTO,
CUENTOS,
EL PAÍS DEL HUMO,
LETRAS,
libros,
RELATOS,
SARA GALLARDO,
UN CESPED
CÓMO CREAR ENLACES O HIPERVÍNCULOS DENTRO DE UNA ENTRADA
Hay un par de maneras de añadir enlaces a tus entradas o páginas. Podremos utilizar el editor visual o el editor de HTML.
Pasos a seguir para crear un hipervínculo con el editor visual
- Resaltar el texto que deseamos vincular y cerciorarse de que tenemos seleccionado el editor Visual.
- Hacer clic en el enlace de la barra de herramientas del editor de texto: “Insertar / Editar Enlace”
.

- En el menú emergente que aparece, introducir la dirección URL a la que se desee establecer el vínculo. Si desea que el enlace se abra en una nueva ventana/pestaña al hacer clic, marcar la casilla “Abrir enlace en una nueva ventana pestaña”.

- Título (opcional) – El título del enlace se hace visible cuando un visitante se cierne sobre el hipervínculo (un texto de ayuda, a modo de nota breve, aparecerá con el título).
- Hacer clic sobre Añadir enlace
Etiquetas:
COMPUTACION,
DISEÑO WEB,
EDITOR VISUAL,
ENLACES,
HIPERVÍNCULOS,
INFORMATICA,
LINKS,
TECNOLOGIA
"COSQUILLAS MENTALES" POR SILVIA HOPENHAYN
Cosquillas mentales
Sábado 17 de marzo de 2007 | Publicado en edición impresa
Por Silvia Hopenhayn
Para LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/891994-cosquillas-mentales
Hoy en día, la risa cotiza en la Bolsa. Sobre todo, la risa esbozada, la del gesto socarrón. Y la carcajada inútil que corrobora lo fortuito. La ironía es su sustento, y la decepción, su resaca.
Hoy en día, la risa cotiza en la Bolsa. Sobre todo, la risa esbozada, la del gesto socarrón. Y la carcajada inútil que corrobora lo fortuito. La ironía es su sustento, y la decepción, su resaca.
El que no se ríe pierde el hilo de la comunicación. Es un outsider de la hipermodernidad. ¿Pero de qué sirve una risa estampada, cuando es mero efecto, sin alegoría? Quizá lo más difícil sea salirse del juego para hacer con lo risueño una alianza duradera. Y eso necesariamente requiere poesía. Porque la mejor forma de reírse es sorprender al cuerpo con una palabra, y ésta sólo puede surgir de un desenlace poético. Ese sobresalto emotivo, sin reclamos ni esfuerzos, es el que proporcionan algunas tiras cómicas, inmersas en el malestar del presente y, al mismo tiempo, refrescantes y libres. Es el caso del trazo feliz de Tute, tan claro para plasmar cualquier oscuridad anímica.
Sudamericana acaba de publicar su último libro, Tute , "tutelado" por distintos autores que lo presentan en prefacio y solapas (Liniers, Fontanarrosa y Oscar Grillo). Varios de los dibujos aparecieron en su página de LA NACION. Otros parecen emerger arrugados de su bolsillo, como empeñados en adquirir vida propia, y se cuelgan de las páginas, aunque sólo se les vean los pies. Sus personajes no necesitan ser grandilocuentes. A la manera de los creados por Copi, pero con mayor ternura, expresan sus penurias desde un egocentrismo sin petulancia. Con fondo blanco o sobre un color pleno, sentados, parados o colgados de un globo, confiesan sus confusiones, haciéndonos cómplices de sus deseos de salvarse. Como el hombrecito azul que se enrosca sobre su escritorio diciendo: "Daría hasta lo que no tengo por tener lo que me falta". O la pareja que comparte una copa en una mesa ingrávida. El, apesadumbrado, le busca la vuelta al amor: "Tanto cambiamos para satisfacer al otro que ahora gustamos el uno del otro pero cada uno se detesta a sí mismo". Claro que es imposible transmitir el humor que ofrecen estas páginas, porque la palabra es prácticamente indiscernible del dibujo. Ambos se aúnan en nitidez y poesía. Y logran, quizá, rebatir los preceptos sumamente lúcidos del filósofo francés Henri Bergson, quien dictaminó que no hay mayor enemigo de la risa que la emoción. Esto no parece ser cierto. Sobre todo cuando las emociones pueden allanarse hasta despojarlas de su objeto. Entonces asoma el absurdo, alimento privilegiado de la risa no sentenciosa. Como el hombre rudo que en su sesión de análisis llega con la barba mal rasurada, se aproxima al diván y pregunta: "Y dígame, doctor ¿el sueño lo tengo que traer soñado o se lo sueño acá?". O el niño -tan presente, tan invocado- que al acostarse le pregunta a su mamá, con un reloj despertador en la mano: "Ma ¿a qué hora es el despertar sexual?". Bergson también decía: "Lo cómico del dibujo suele ser un cómico prestado,obtenido a expensas de la literatura". En este caso, es imposible establecer una deuda. Hay un mano a mano.
Etiquetas:
COSQUILLAS MENTALES,
HISTORIETA,
HUMOR,
HUMOR GRAFICO,
LA NACION,
LETRAS,
libros,
SILVIA HOPENHAYN,
TUTE,
TUTELADO
sábado, 1 de junio de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
Bajar videos de YouTube al PC sin instalar ningún programa
Bajar videos de YouTube al PC sin instalar ningún programa: Para bajar videos de YouTube rápidamente sin necesidad de instalar ningún programa sigue estos pasos: Entra a YouTube Encuentra y reproduce el video que quieres bajar Copia la URL del video de la barra de direcciones (clic derecho sobre la URL y..pegar aqui .http://www.force-download.es/
Etiquetas:
COMPUTACION,
CONVERTIR VIDEOS,
DOWNLOADS,
FORCE DOWNLOAD,
INFORMATICA,
KIOSKEA,
PROGRAMAS,
TECNOLOGIA,
VIDEOS,
YOU TUBE
jueves, 9 de mayo de 2013
“Não tenhas nada nas mãos…” F PESSOA
“Não tenhas nada nas mãos…”
Não tenhas nada nas mãos
Nem uma memória na alma,
Nem uma memória na alma,
Que quando te puserem
Nas mãos o óbolo último,
Nas mãos o óbolo último,
Ao abrirem-te as mãos
Nada te cairá.
Nada te cairá.
Que trono te querem dar
Que Átropos to não tire?
Que Átropos to não tire?
Que louros que não fanem
Nos arbítrios de Minos?
Nos arbítrios de Minos?
Que horas que te não tornem
Da estatura da sombra
Da estatura da sombra
Que serás quando fores
Na noite e ao fim da estrada.
Na noite e ao fim da estrada.
Colhe as flores mas larga-as,
Das mãos mal as olhaste.
Das mãos mal as olhaste.
Senta-te ao sol. Abdica
E sê rei de ti próprio.
E sê rei de ti próprio.
Fernando Pessoa
Assinado com Ricardo Reis heterónimo
“No tengas nada en las manos…”
No tengas nada en las manos
ni una memoria en el alma,
ni una memoria en el alma,
que cuando un día en tus manos
pongan el óbolo último,
pongan el óbolo último,
cuando las manos te abran
nada se te caiga de ellas.
nada se te caiga de ellas.
¿Qué trono te quieren dar
que Atropos no te lo quite?
que Atropos no te lo quite?
¿Qué laurel que no se mustie
en lo arbitrios de Minos?
en lo arbitrios de Minos?
¿Qué horas que no te conviertan
en la estatura de sombra
en la estatura de sombra
que serás cuando de noche,
estés al fin del camino?
estés al fin del camino?
Coge las flores, mas déjalas
caer, apenas miradas.
caer, apenas miradas.
Al sol siéntate. Y abdica
para ser rey de ti mismo.
para ser rey de ti mismo.
DE CÓMO SER REY..ANA MARÍA BOVO
De cómo ser rey
creo que es así el final de un poema de Pessoa:
Siéntate al sol y abdica
para ser rey de ti mismo
Lo recordé al ver esta foto que le saqué a mi tío Alcides. Soltero, instalador de molinos a viento...
Etiquetas:
ANA MARIA BOVO,
AUDIOTEXTOS,
DE COMO SE REY,
FERNANDO PESSOA,
LETRAS,
POEMA,
TEATRO,
VIDEO RELATOS,
VIDEOS,
YOU TUBE
CORNELIA FRENTE AL ESPEJO
Cornelia Frente Al Espejo, basada en un cuento de Sivina Ocampo
Etiquetas:
ANA MARIA BOVO,
AUDIOTEXTOS,
cine,
CORNELIA FRENTE AL ESPEJO,
CUENTO,
CUENTOS,
LETRAS,
RELATOS,
SILVINA OCAMPO,
VIDEO RELATOS,
VIDEOS,
YOU TUBE
ANA MARIA BOVO
.....sentirme yo........linda...linda...
"Soy narradora de historias. Además me desempeño como escritora, actriz, directora teatral y docente.
Etiquetas:
ANA MARIA BOVO,
AUDIOTEXTOS,
CUENTOS,
LETRAS,
RELATOS,
TEATRO,
VIDEO RELATOS,
VIDEOS,
YOU TUBE
martes, 7 de mayo de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
viernes, 29 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
jueves, 24 de enero de 2013
Si los tiburones fueran hombres. Bertolt Brecht
— Si los tiburones fueran hombres —preguntó al señor K. la hijita de su casera— ¿serían más amables con los peces pequeños?
— Seguro que sí —respondió el señor K.—. Si los tiburones fueran hombres, harían construir en el mar enormes cajas para los peces pequeños, y las llenaría de alimentos, tanto vegetales como animales. Se cuidarían de que el agua de las cajas se renovara continuamente y, en general, adoptarían todo tipo de medidas sanitarias.
Etiquetas:
BERTOLD BRECHT,
CUENTOS,
LETRAS,
RELATOS,
SI LOS TIBURONES
El gusano .cuento de Roberto Bolaño
Parecía un gusano blanco, con su sombrero de paja y un Bali colgándole del labio inferior. Todas las mañanas lo veía sentado en un banco de la Alameda mientras yo me metía en la Librería de Cristal a hojear libros. Cuando levantaba la cabeza, a través de las paredes de la librería que en efecto eran de cristal, ahí estaba él, quieto, entre los árboles, mirando el vacío.
Supongo que terminamos acostumbrándonos el uno al otro. Yo llegaba a las ocho y media de la mañana y él ya estaba allí, sentado en un banco, sin hacer nada más que fumar y tener los ojos abiertos.
Etiquetas:
CUENTO SIN FIN,
CUENTOS,
EL GUSANO,
LETRAS,
RELATOS,
ROBERTO BOLAÑO
LA VACA Y EL AUTO.JUAN FILLOY
La vaca y el auto La lluvia ha fijado la medula pulverenta del camino. La atmósfera recién lavada esta fresca y limpia. El sol irradia su esplendor de fin de marzo. Viene un auto a gran velocidad. Bajo el cielo de la pampa –caverna diáfana de turmalina- el auto es una catanga bulliciosa y rápida. La sementera húmeda emana un olor másculo, que excita a la hermosa joven que lo conduce. Y acelera, acelera, para que las ráfagas la penetren sensualmente. Más… De pronto, una vaca. Una vaca inmóvil en medio del camino. Chirriar de frenos y diatribas. Las estridencias de la bocina resquebrajan el aire.
Etiquetas:
CUENTOS,
JUAN FILLOY,
LA VACA Y EL AUTO,
LETRAS,
RELATOS
lunes, 21 de enero de 2013
ORHAN PAMUK. EL OJO
El caso que voy a contar me ocurrió una noche de invierno. Me encontraba en una época pesimista: había superado los primeros y difíciles años de mi oficio de periodista pero lo que hacía para poder mantenerme en pie aunque fuera precariamente hacía mucho que había secado el entusiasmo de mis inicios en la profesión. En las frías noches de invierno, mientras me decía «¡Por fin lo he conseguido!», era consciente de que estaba vacío por dentro. Ese invierno, como padecía el insomnio que habría de perseguirme a lo largo de toda mi vida, algunos días me quedaba trabajando en el periódico hasta muy tarde con la secretaria del turno de noche y preparaba algunos artículos que era incapaz de escribir entre la confusión y el alboroto del día. La sección de «Increíble pero cierto», tan de moda por aquel entonces en los periódicos y revistas europeos, le venía como anillo al dedo a aquel trabajo nocturno. Abría cualquier periódico europeo, recortado ya aquí y allá hasta el punto de haberlo dejado hecho trizas, examinaba con cuidado las fotografías de la sección de «Increíble pero cierto» durante un rato (siempre he considerado inútil el conocimiento de una lengua extranjera, incluso perjudicial para mi imaginación) y enseguida tomaba la pluma para escribir lo que me inspiraban las fotografías en una suerte de arrebato artístico.
Etiquetas:
CUENTOS,
EL LIBRO NEGRO,
EL OJO,
IGNORIA,
LETRAS,
ORHAN PAMUK,
RELATOS
domingo, 11 de noviembre de 2012
Fedor Dostoievski - El palacio de cristal.MEMORIAS DEL SUBSUELO
Ustedes creen en el palacio de cristal, indestructible, eterno, al que no se le podrá sacar la lengua ni mostrar el puño a escondidas. Pues bien, yo desconfío de ese palacio de cristal, tal vez justamente porque es de cristal e indestructible y porque no se le podrá sacar la lengua, ni siquiera a escondidas.
Etiquetas:
ARTE,
EL PALACIO DE CRISTAL,
FEDOR DOSTOIEVSKI,
LETRAS,
LIBROS INMORTALES,
M.C. ESCHER
La isla desconocida José Saramago
Un hombre llamó a la puerta del rey y le dijo, Dame un barco. La casa del rey tenía muchas más puertas, pero aquélla era la de las peticiones. Como el rey se pasaba todo el tiempo sentado ante la puerta de los obsequios (entiéndase: los obsequios que le ofrecían a él), cada vez que oía que alguien llamaba a la puerta de las peticiones se hacía el desentendido, y sólo cuando el continuo repiquetear de la aldaba de bronce subía a un tono, más que notorio, escandaloso, impidiendo el sosiego de los vecinos (las personas comenzaban a murmurar, Qué rey tenemos, que no atiende), daba orden al primer secretario para que fuera a ver lo que quería el impetrante, que no había manera de que se callara.
Etiquetas:
CUENTOS,
ESCRIBIRTE,
JOSE SARAMAGO,
LA ISLA DESCONOCIDA,
LETRAS
lunes, 8 de octubre de 2012
SAMUEL BECKETT-BING
Samuel Beckett - Bing
19 de septiembre de 2012 por Isaías Garde ·IGNORIA
Todo sabido todo blanco cuerpo desnudo blanco un metro piernas juntas como cosidas. Luz calor suelo blanco un metro cuadrado jamás visto. Muros blancos un metro por dos techo blanco un metro cuadrado jamás visto. Cuerpo desnudo blanco fijo sólo los ojos apenas. Rastros confusión gris claro casi blanco en blanco. Manos laxas abiertas palmas faz pies blancos talones juntos ángulo recto. Luz calor caras blancas luminosas. Cuerpo desnudo blanco fijo hop fijo fuera.
19 de septiembre de 2012 por Isaías Garde ·IGNORIA
Todo sabido todo blanco cuerpo desnudo blanco un metro piernas juntas como cosidas. Luz calor suelo blanco un metro cuadrado jamás visto. Muros blancos un metro por dos techo blanco un metro cuadrado jamás visto. Cuerpo desnudo blanco fijo sólo los ojos apenas. Rastros confusión gris claro casi blanco en blanco. Manos laxas abiertas palmas faz pies blancos talones juntos ángulo recto. Luz calor caras blancas luminosas. Cuerpo desnudo blanco fijo hop fijo fuera.
Etiquetas:
BING,
CUENTOS,
IGNORIA,
ISAÍAS GARDE,
LETRAS,
SAMUEL BECKETT
John Berger - Francis Bacon y Walt Disney
John Berger - Francis Bacon y Walt Disney
27 de septiembre de 2012 por Isaías Garde ·
IGNORIA
Una figura ensangrentada en la cama. Un esqueleto entablillado. Un hombre sentado en una silla fumando. Uno pasa ante estos cuadros como a través de una institución gigantesca. Un hombre gira en una silla. Un hombre con una maquinita de afeitar en la mano. Un hombre cagando.
¿Cuál es el significado de los sucesos que vemos? Las figuras pintadas parecen bastante indiferentes a la presencia o a los apuros de las otras. ¿Lo somos también nosotros cuando pasamos delante de ellas sin inmutarnos? Una fotografía en la que aparece el propio Bacon con la camisa remangada muestra que sus antebrazos guardan un estrecho parecido con los de los hombres que pinta. Una mujer se desliza por una barandilla como lo haría un niño. En 1971, según la revista Connaissance des Arts, Bacon ocupaba el primer lugar entre los diez mejores artistas vivos. Un hombre está sentado, desnudo, con los pies rodeados de jirones de papel de periódico. Un hombre mira fijamente la cuerda de una persiana. Un hombre deposita una camiseta sobre un manchado sofá rojo. Hay muchas caras que se mueven y al moverse dan una impresión de dolor. Nunca ha habido una pintura como ésta. Una pintura que se relacione con el mundo en el que vivimos. ¿Pero cómo?
Etiquetas:
FRANCIS BACON,
IGNORIA,
ISAÍAS GARDE,
JOHN BERGER,
LETRAS,
WALT DISNEY
MIEDO ALFONSINA STORNI
.Miedo.
*..Aquí, sobre tu pecho, tengo miedo de todo; estréchame en tus brazos como una golondrina y dime la palabra, la palabra divina que encuentre en mis oídos dulcísimo acomodo. Háblame de amor, arrúllame, dame el mejor apodo, besa mis pobres manos, acaricia la fina mata de mis cabellos, y olvidaré, mezquina, que soy, ¡oh cielo eterno!, sólo un poco de lodo. ¡Es tan mala la vida! ¡Andan sueltas las fieras!... Oh, no he tenido nunca las bellas primaveras que tienen las mujeres cuando todo lo ignoran. En tus brazos, amado, quiero soñar en ellos, mientras tus manos blancas suavizan mis cabellos, mientras mis labios besan, mientras mis ojos lloran..
Etiquetas:
ALFONSINA STORNI,
LETRAS,
MIEDO,
POEMA
LAS PALABRAS VIOLADAS.JULIO CORTÁZAR
Julio Cortázar: Las palabras violadas
29 de septiembre de 2012 por Patricia Damiano ·
Si algo sabemos los escritores, es que las palabras pueden llegar a cansarse y a enfermarse, como se cansan y se enferman los hombres o los caballos. Hay palabras que a fuerza de ser repetidas, y muchas veces mal empleadas, terminan por agotarse, por perder poco a poco su vitalidad. En vez de brotar de las bocas o de la escritura como lo que fueran alguna vez, flechas de la comunicación, pájaros del pensamiento y de la sensibilidad, las vemos o las oímos caer como piedras opacas, empezamos a no recibir de lleno su mensaje, o a percibir solamente una faceta de su contenido, a sentirlas como monedas gastadas, a perderlas cada vez más como signos vivos y a servirnos de ellas como pañuelos de bolsillo, como zapatos usados.
Los que asistimos a reuniones como ésta sabemos que hay palabras-clave, palabras-cumbre que condensan nuestras ideas, nuestras esperanzas y nuestras decisiones, y que deberían brillar como estrellas mentales cada vez que se las pronuncia. Sabemos muy bien cuáles son esas palabras en las que se centran tantas obligaciones y tantos deseos; libertad, dignidad, derechos humanos, pueblo, justicia social, democracia, entre muchas otras. Y ahí están otra vez esta noche, aquí las estamos diciendo porque debemos decirlas, porque ellas aglutinan una inmensa carga positiva sin la cual nuestra vida tal como la entendemos no tendría el menor sentido, ni como individuos ni como pueblos. Aquí están otra vez esas palabras, las estamos diciendo, las estamos escuchando. Pero en algunos de nosotros, acaso porque tenemos un contacto más obligado con el idioma que es nuestra herramienta estética de trabajo, se abre paso un sentimiento de inquietud, un temor que sería fácil callar en el entusiasmo y la fe del momento, pero que no debe ser callado cuando se lo siente con la fuerza y con la angustia con que a mi me ocurre sentirlo.
Etiquetas:
CORTAZAR,
IGNORIA,
LAS PALABRAS VIOLADAS,
LETRAS,
PATRICIA DAMIANO
domingo, 5 de agosto de 2012
Piedras desde el tren.GABRIELA BRUCH
Terrible placer el de los que sienten las hojas amarillas entre los pasos del mañana , el último verso que nació anoche,el recuerdo de un rostro anestesiado por el vino...
Pero , bueno, aquí estamos,es domingo y mágicamente, almorzaremos todos juntos, mis hijos, sus amigos y ya está sonando una guitarra de estos nietos del rock and roll.
Bordeaba las vías , pensando cosas remanidas pero certeras,con qué poco, con que esto, que sé yo y no sé qué.
Y sentí el impacto que me casi me hace caer, pero no, me hizo llorar.Vos, que no sé quien sos, me tiraste una piedra desde el tren.
La sangre entre las hojas amarillas, la sangre entre los sueños , la sangre entre el tenue sonido que ya llega de una casa suburbuna que es la mía, dónde se vive rock and roll.
Y me lastimaste , sí, me lastimaste más que el cuerpo, porque no entiendo.
Qué fascista que sos, alguno me va a decir, no ves que la pobreza, que el paco,que la merca y me importa un pito tu pobreza como a vos te importa un pito mi dolor,no por esta herida de mierda, no por eso, si no porque me quitaste un sueño, uno de los últimos ,utópico,me quitaste un sueño, me volviste a esta realidad de mierda de la cual vos no tenés la culpa, pero yo tampoco. Y que me caigan las acusaciones , de las posibilidades de uno y otro. Qué sabe el mundo de mis posibilidades , qué saben ,como tampoco saben de las tuyas, quizás tan sólo te querías divertir,seguramente.Y bueno, acá estamos, todavía chorreando.
Ponete hielo mamá, que el futuro llegó...hace rato.
Etiquetas:
GABRIELA BRUCH,
LETRAS,
PIEDRAS DESDE EL TREN,
POEMA
Amor a mano de Andrea Servera
Etiquetas:
ANDREA SERVERA,
BORDADO,
DANZA,
MUSICA,
VIDEODANZA,
VIDEOS,
YOU TUBE
viernes, 22 de junio de 2012
The hgroup element | HTML5 Doctor
Etiquetas:
COMPUTACION,
HONKIAT,
HTML,
INFORMATICA,
LINKS,
TECNOLOGIA
Recuerdos
A veces, los recuerdos se parecen a algunos objetos, aparentemente inútiles, por los que se siente un confuso apego. Sin saber muy bien por qué razón, no nos decidimos a tirarlos y acaban amontonándose al fondo de ese cajón que evitamos abrir, como si allí fuéramos a encontrar alguna cosa que no se desea, o incluso se teme vagamente.
Paraiso Inhabitado-Ana María Matute
A veces, los recuerdos se parecen a algunos objetos, aparentemente inútiles, por los que se siente un confuso apego. Sin saber muy bien por qué razón, no nos decidimos a tirarlos y acaban amontonándose al fondo de ese cajón que evitamos abrir, como si allí fuéramos a encontrar alguna cosa que no se desea, o incluso se teme vagamente.
Paraiso Inhabitado-Ana María Matute
Etiquetas:
ANA MARÍA MATUTE,
CUENTOS,
ESPAÑA,
IGNORIA,
LETRAS,
LINKS,
LITERATURA,
PARAISO INHABITADO,
RECUERDOS,
WORDS
jueves, 17 de mayo de 2012
LA RESPIRACIÓN EN EL YOGA.CIUDAD YOGA
La Respiración:
Es pieza clave en la práctica del Yoga. La respiración nos ayuda a regular el estado mental, las emociones, la concentración, etc.
“Si controlas la respiración, controlarás todas las situaciones en la vida” – Yogi Bhajan
Indirectamente, la respiración afecta nuestro estado mental, emociones, concentración, niveles de estrés, y sueño, aprender a respirar correctamente nos hará sentirnos más sanos, calmados y listos para afrontar situaciones estresantes y por lo tanto, nos podremos sentir mejor.
Etiquetas:
CIUDAD YOGA,
ECO,
HEALTH,
HUMANO,
LINKS,
RESPIRACION,
YOGA
jueves, 10 de mayo de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
EN EL TREN.LEOPOLDO ALAS.1901
CUENTO
Leopoldo Alas
El duque del Pergamino, marqués de Numancia, conde de Peñasarriba, consejero de ferrocarriles de vía ancha y de vía estrecha, ex ministro de Estado y de Ultramar... está que bufa y coge el cielo... raso del coche de primera con las manos; y a su juicio tiene razón que le sobra. Figúrense ustedes que él viene desde Madrid solo, tumbado cuan largo es en un reservado, con que ha tenido que contentarse, porque no hubo a su disposición, por torpeza de los empleados, ni coche-cama, ni cosa parecida. Y ahora, a lo mejor del sueño, a media noche, en mitad de Castilla, le abren la puerta de su departamento y le piden mil perdones... porque tiene que admitir la compañía de dos viajeros nada menos: una señora enlutada, cubierta con un velo espeso, y un teniente de artillería.
¡De ninguna manera! No hay cortesía que valga; el noble español es muy inglés cuando viaja y no se anda con miramientos medioevales: defiende el home de su reservado poco menos que con el sport que ha aprendido en Eton, en Inglaterra, el noble duque castellano, estudiante inglés.
Leopoldo Alas
El duque del Pergamino, marqués de Numancia, conde de Peñasarriba, consejero de ferrocarriles de vía ancha y de vía estrecha, ex ministro de Estado y de Ultramar... está que bufa y coge el cielo... raso del coche de primera con las manos; y a su juicio tiene razón que le sobra. Figúrense ustedes que él viene desde Madrid solo, tumbado cuan largo es en un reservado, con que ha tenido que contentarse, porque no hubo a su disposición, por torpeza de los empleados, ni coche-cama, ni cosa parecida. Y ahora, a lo mejor del sueño, a media noche, en mitad de Castilla, le abren la puerta de su departamento y le piden mil perdones... porque tiene que admitir la compañía de dos viajeros nada menos: una señora enlutada, cubierta con un velo espeso, y un teniente de artillería.
¡De ninguna manera! No hay cortesía que valga; el noble español es muy inglés cuando viaja y no se anda con miramientos medioevales: defiende el home de su reservado poco menos que con el sport que ha aprendido en Eton, en Inglaterra, el noble duque castellano, estudiante inglés.
domingo, 1 de abril de 2012
KLAS FAHLEN.ARTISTA GRAFICO
http://api.qbank.se/bauer/getMedia.php?type=full&id=33811 |
http://paralelo40.wordpress.com/2008/09/25/klas-fahlen/
Etiquetas:
ARTE,
DISEÑO,
DISEÑO GRAFICO,
ILLUSTRATORS,
KLAS FAHLEN,
LINKS
viernes, 9 de marzo de 2012
MUJERES.EDUARDO GALEANO
INGRID BAARS
EDUARDO GALEANO
"La vida según Galeano" , un nuevo ciclo del canal Encuentro.
MUJERES
San Juan Crisóstomo decía: "Cuando la primera mujer habló, provocó el pecado original" y San Ambrosio concluía: "Si a la mujer se le permite hablar de nuevo, volverá a traer la ruina al hombre".
La iglesia Católica, les prohibe la palabra.
Los fundamentalistas musulmanes, les mutilan el sexo y les tapan la cara.
Los judíos muy ortodoxos empiezan el día agradeciendo: "Gracias Señor por no haberme hecho mujer".
Saben cocer.
Saben bordar.
Saben sufrir y cocinar.
Hijas obedientes.
Madres abnegadas.
Esposas resignadas.
Durante siglos o milenios ha sido así, aunque de su pasado sabemos poco.
Ecos de voces masculinas. Sombras de otros cuerpos.
Para elogiar a un prócer se dice: "Detrás de todo gran hombre hubo una mujer", reduciendo a la mujer a la triste condición de respaldo de silla.
Hoy voy a contarles, a mi modo y manera, algunas historias de mujeres que no siempre coinciden con este identikit.
domingo, 5 de febrero de 2012
Los gatos de Ulthar.H.P.Lovecraft
H.P. Lovecraft
Se dice que en Ulthar, que se encuentra más allá del río Skai, ningún hombre puede matar a un gato; y ciertamente lo puedo creer mientras contemplo a aquel que descansa ronroneando frente al fuego. Porque el gato es críptico, y cercano a aquellas cosas extrañas que el hombre no puede ver. Es el alma del antiguo Egipto, y el portador de historias de ciudades olvidadas en Meroe y Ophir. Es pariente de los señores de la selva, y heredero de los secretos de la remota y siniestra África. La Esfinge es su prima, y él habla su idioma; pero es más antiguo que la Esfinge y recuerda aquello que ella ha olvidado.
Etiquetas:
CIUDAD SEVA,
CUENTOS,
H.P.LOVECRAFT,
LETRAS,
libros,
LOS GATOS DE ULTHAR
The Cats of Ulthar by H. P. Lovecraft
The Cats of Ulthar
by H. P. Lovecraft
Written on June15, 1920
Published in November 1920 in The Tryout
It is said that in Ulthar, which lies beyond the river Skai, no man may kill a cat; and this I can verily believe as I gaze upon him who sitteth purring before the fire. For the cat is cryptic, and close to strange things which men cannot see. He is the soul of antique Aegyptus, and bearer of tales from forgotten cities in Meroe and Ophir. He is the kin of the jungle’s lords, and heir to the secrets of hoary and sinister Africa. The Sphinx is his cousin, and he speaks her language; but he is more ancient than the Sphinx, and remembers that which she hath forgotten.
by H. P. Lovecraft
Written on June15, 1920
Published in November 1920 in The Tryout
It is said that in Ulthar, which lies beyond the river Skai, no man may kill a cat; and this I can verily believe as I gaze upon him who sitteth purring before the fire. For the cat is cryptic, and close to strange things which men cannot see. He is the soul of antique Aegyptus, and bearer of tales from forgotten cities in Meroe and Ophir. He is the kin of the jungle’s lords, and heir to the secrets of hoary and sinister Africa. The Sphinx is his cousin, and he speaks her language; but he is more ancient than the Sphinx, and remembers that which she hath forgotten.
Etiquetas:
BLOGS,
CUENTO,
CUENTOS,
H.P.LOVECRAFT,
LETRAS,
libros,
THE CATS OF ULTHAR
FUNCION: "READ MORE" o "MAS INFORMACION" o " LEER MAS"
.
a mi me dio resultado, es fácil!!!
Encontré la solucion aquí
Etiquetas:
BLOGS,
DISEÑO WEB,
GADGETS,
INFORMATICA,
READ MORE,
TECNOLOGIA,
TRUCOS
COMO INSERTAR UN LINK EN UN TEXTO
LINK en un texto
osea en blogs y foros (no en word), quiero insertar un link a una palabra, de tal modo que al hacer click sobre la palabra te direccione a dicha web...
por ejemplo al hacer click en "duda" que te lleve a www.google.com u otra dirección
cual es el codigo para hacer eso?
duda
Etiquetas:
BLOGS,
DISEÑO,
DISEÑO WEB,
GADGETS,
HTML,
INFORMATICA,
LINKS,
P.BERNASCONI,
TECNOLOGIA,
TRUCOS,
YAHOO
READ MORE..
Etiquetas:
BLOGS,
DISEÑO,
DISEÑO WEB,
FUNCIONES,
GADGETS,
INFORMATICA,
LINKS,
READ MORE,
TECNOLOGIA,
TEMPLATES-PLANTILLAS,
TRUCOS
lunes, 30 de enero de 2012
simplemente-soft.blogspot.com/
Etiquetas:
BLOGS,
CHAZARRETTA,
LINKS,
MUSICA,
P.BERNASCONI,
POP 80'S,
VIDEOS
domingo, 15 de enero de 2012
Capítulo extraído de "La patria" de Federico Jeanmaire.
Etiquetas:
CUENTOS,
DISEÑO,
FEDERICO JEANMAIRE,
INGRID BAARS,
LETRAS,
libros,
LINKS,
LITERATURA
EL MAPA DEL AMOR.DYLAN THOMAS
Dylan Thomas - El mapa del amor
26 de agosto de 2010 por Isaías Garde ·
Archivado en Narrativa, Thomas Dylan
BIBLIOTECA IGNORIA
Traducción de Miguel Martínez-Lage
Imagen INGRID BAARS. http://ingridbaars.com/
Aquí habitan las bestias bifrontes, dijo Sam Rib. Señaló su mapa del amor, una cuadrícula de mares y de islas y de continentes abigarrados, con una selva tenebrosa en cada extremo. La isla bifronte, sobre la línea del Ecuador, se contraía al tacto como si fuera una piel afectada por el lupus, y el mar de sangre, en derredor, encontraba nuevo movimiento en sus aguas. La simiente, con la marea alta, rompía contra las costas escarpadas; se multiplicaban los granos de arena; se sucedían las estaciones; el verano, con ardor paterno, daba paso al otoño y a los primeros empellones del invierno, y así conformaba la isla sus recodos con los cuatro vientos encontrados.
Etiquetas:
CUENTOS,
DISEÑO,
DYLAN THOMAS,
INGRID BAARS,
LETRAS,
LINKS,
LITERATURA
Milan Kundera: De "El libro de los amores ridículos" (tercera parte)
15 de enero de 2012 por Patricia Damiano ·
Archivado en Kundera Milan, Narrativa
BIBLIOTECA IGNORIA
1
La manecilla del nivel de la gasolina cayó de pronto a cero y el joven conductor del coupé afirmó que era cabreante lo que tragaba aquel coche.
—A ver si nos vamos a quedar otra vez sin gasolina —dijo la chica (que tenía unos veintidós años) y le recordó al conductor unos cuantos sitios del mapa del país en los que ya les había sucedido lo mismo.
El joven respondió que él no tenía motivo alguno para preocuparse porque todo lo que le sucedía estando con ella adquiría el encanto de la aventura. La chica protestó; siempre que se les había acabado la gasolina en medio de la carretera, la aventura había sido sólo para ella, porque el joven se había escondido y ella había tenido que utilizar sus encantos: hacer autoestop a algún coche, pedir que la llevasen hasta la gasolinera más próxima, volver a parar otro coche y regresar con el bidón. El joven le preguntó si los conductores que la habían llevado habían sido tan desagradables como para que ella hablase de su misión como de una humillación. Ella respondió (con pueril coquetería) que a veces habían sido muy agradables, pero que no había podido sacar provecho alguno porque iba cargada con el bidón y había tenido además que despedirse de ellos antes de que le diera tiempo de nada.
Etiquetas:
CUENTOS,
LETRAS,
libros,
LINKS,
LITERATURA,
MILAN KUNDERA
miércoles, 4 de enero de 2012
Dassiell Hammett.Sombra en la noche
la noche Un sedan con los faros apagados estaba parado en el arcén, más arriba del puente de Piney Falls. Cuando lo adelanté, una chica asomó la cabeza por la ventanilla y dijo: —Por favor. Aunque su tono era apremiante, no contenía la suficiente energía como para volverlo desesperado o perentorio. Frené y puse la marcha atrás. Mientras hacía esta maniobra, un tipo se apeó del coche. A pesar de la débil luz vi que se trataba de un joven corpulento. Señaló en la dirección que yo llevaba y dijo: —Amigo, sigue tu camino. —Por favor, ¿quieres llevarme a la ciudad? — preguntó la chica. Tuve la sensación de que intentaba abrir la portezuela del sedan. El sombrero le cubría un ojo. —Encantado —respondí. El joven que estaba en la carretera dio un paso hacia mí, repitió el ademán y ordenó: —Eh, tú, esfúmate. Bajé del coche. El hombre de la carretera echó a andar hacia mí, cuando del interior del sedan surgió una voz masculina áspera y admonitoria.. —Tranquilo, Tony, tranquilo. Es Jack Bye. La portezuela del sedan se abrió y la chica se apeó de un salto. —¡Ah! —exclamó Tony e, inseguro, arrastró los pies por la carretera. Al ver que la chica se dirigía a mi coche, gritó indignado— ¡Oye, no puedes largarte con...! La chica ya estaba en mi dos plazas, y murmuró: —Buenas noches. Tony me hizo frente, meneó testarudamente la cabeza y empezó a decir: —Que me cuelguen antes de permitir que... Lo sacudí. Fue un buen golpe porque le di duro, pero estoy convencido de que podría haberse levantado si hubiese querido.
Etiquetas:
CUENTOS,
DASHIELL HAMNETT,
LETRAS,
LINKS
domingo, 18 de diciembre de 2011
FELICIDAD CLANDESTINA,CLARICE LISPECTOR

Felicidad clandestina
[Cuento. Texto completo]
Clarice Lispector
Ella era gorda, baja, pecosa y de pelo excesivamente crespo, medio amarillento. Tenía un busto enorme, mientras que todas nosotras todavía eramos chatas. Como si no fuese suficiente, por encima del pecho se llenaba de caramelos los dos bolsillos de la blusa. Pero poseía lo que a cualquier niña devoradora de historietas le habría gustado tener: un padre dueño de una librería.
No lo aprovechaba mucho. Y nosotras todavía menos: incluso para los cumpleaños, en vez de un librito barato por lo menos, nos entregaba una postal de la tienda del padre. Encima siempre era un paisaje de Recife, la ciudad donde vivíamos, con sus puentes más que vistos.
Etiquetas:
ANNA Y ELENA BALBUSSO,
CLARICE LISPECTOR,
CUENTO,
LETRAS,
LINKS,
LITERATURA
Clarice Lispector - Un caso complicado
17 de noviembre de 2011 por Isaías Garde ·
Archivado en Lispector Clarice, Narrativa
Pues sí.
Cuyo padre era amante, con un alfiler de corbata, amante de la mujer del médico que había tratado a su hija, quiero decir, de la hija del amante, y todos lo sabían, y la mujer del médico colgaba una toalla blanca de la ventana, que quería decir que el amante podría entrar, o una toalla de color, y él no entraba.
Pero me estoy confundiendo toda y el caso es muy complicado; voy a ver si puedo desentrañarlo. Algunas cosas son inventadas. Pido disculpas porque además de contar los hechos yo también adivino y escribo lo que adivino. Yo adivino la realidad. Pero esta historia no es de mi cosecha. Es de la zafra de quien puede más que yo.
Etiquetas:
CLARICE LISPECTOR,
IGNORIA,
LETRAS,
LINKS,
LITERATURA
DESTINOS De Silvia Medina (Argentina)
¿Por qué lo maté?... Mirá, piba, si querés, yo te lo voy a contar… Y, lo tuve que hacer. Pero es larga la historia, ¿viste? Una ya vivió tantas cosas… En fin, creo que todo empezó cuando nací. Sí, ya veo que te asombra. Claro, piba, qué vas a entender vos de estas cosas. Sin ofender, digo, porque ya sé que para algo estudiaste. Pero la vida es otra cosa, y no sé si todo estará ahí, en tus libros, tan clarito. Yo tengo una hija, ¿sabés? Y me siento muy orgullosa de ella. Vos debés de andar rondando su misma edad. ¡Y prontito se va a recibir de lo mismo que vos! Eso era lo que yo quería. Que estudiara, para salir de la basura en la que vivíamos. Quería que se salvara de tanta mugre. Por suerte cuando maté al Pascual ya le tenía casi-casi asegurado el futuro. Y juro que no me importaba el sacrificio que hacía. Si hubiera sido por mí, largaba todo y me iba a la mierda. ¡Pero ella se merecía algo mejor! La Evita es toda mi vida. Yo tenía quince años cuando aquel otro guacho me preñó. ¡Pero juro que igual se me iluminó el alma! Sí, no te asombrés, ¿cómo no iba a estar contenta, si ya nunca más iba a estar sola? Ahí me dije que iba a esforzarme para que mi hijo no pasara las mismas miserias que yo. Y quería que fuera un machito, porque es más fácil, ¿viste? Pero nació chancleta, y entonces pensé en la Evita, esa de la que hablaba siempre mi abuela.
Etiquetas:
BLOGS,
CUENTO,
LETRAS,
LINKS,
LITERATURA,
SILVIA MEDINA
viernes, 16 de diciembre de 2011
TIEMPOS REVUELTOS.RAYMOND CARVER

TIEMPOS REVUELTOS'Esa duración que convierte a las Pirámides
en columnas de hielo que se derriten. Todo es pasado en un instante.
SIR THOMAS BROWNE
menaza tormenta. La niebla gris oscurece las cumbres a lo
largo del valle. Nubes negras con pliegues y capas blancas en
la superficie se acercan desde las colinas en rápidos desplazamientos,
descienden hasta el valle y pasan sobre los campos y
baldíos que hay frente a la casa. Dando rienda suelta a su imaginación,
Farrell ve las nubes como caballos negros sobre los
que cabalgan fantasmales almas en pena y, detrás, las carrozas
negras girando lenta e inexorablemente, a veces un
cochero con plumas blancas en el pescante. Cierra la puerta
del porche y observa tras el cristal a su mujer que baja lentamente
las escaleras. Se vuelve y le sonríe. Abre de nuevo y la
saluda. Más tarde, ella se aleja en el coche. Vuelve a la habitación
y se sienta en el sillón de cuero, bajo la lámpara de
cobre. Se estira extendiendo los brazos por fuera del sillón.
La habitación está un poco más oscura cuando Iris sale
del baño envuelta en una bata blanca abierta. Saca el taburete
de debajo del tocador y se sienta frente al espejo. Coge con
la mano derecha el cepillo blanco de plástico y comienza a
peinarse con movimientos rápidos y rítmicos provocando un
leve chasquido. Sujeta con la mano izquierda el cabello sobre
uno de los hombros y realiza los largos, rápidos y rítmicos
movimientos con la mano derecha. Se detiene un instante y
enciende la lamparilla del espejo. Farrell coge una revista de
fotos del aparador que está al lado del sofá y se estira para
encender la lámpara golpeando sin querer el pergamino de
la pantalla al buscar la cadenilla. La lámpara está unos centímetros
por encima de su hombro derecho y la pantalla
marrón cruje cuando la toca.
Afuera está oscuro y el aire huele a lluvia. Iris le pregunta
si cerró la ventana. Mira hacia la ventana, luego al espejo,
ve su propio reflejo y detrás a Iris observándole sentada frente
al tocador, con otro Farrell más borroso mirando fijamente
desde la ventana que ella tiene al lado. Tiene que llamar a
Frank para confirmar que salen de caza mañana por la mañana.
Pasa las páginas. El cepillo se tambalea sobre la superficie
del vestidor.
“¿Sabes que estoy embarazada, Lew?”, le dice.
Las páginas satinadas de la revista muestran bajo la lámpara
una catástrofe natural. La fotografía de un terremoto en
algún lugar del Oriente Próximo.
Etiquetas:
CARVER,
CUENTO,
LETRAS,
LINKS,
LITERATURA,
P.BERNASCONI
RAYMOND CARVER.LITTLE THINGS

Little Things
Early that day the weather turned and the snow was melting into dirty water. Streaks of it ran down from the little shoulder-high window that faced the backyard. Cars slushed by on the street outside, where it was getting dark. But it was getting dark on the inside too.
He was in the bedroom pushing clothes into a suitcase when she came to the door.
Etiquetas:
CARVER,
CUENTO,
LETRAS,
LINKS,
LITERATURA,
P.BERNASCONI
martes, 15 de noviembre de 2011
Dino Buzzati - Muchacha que cae
A los diecinueve años, Marta se asomó a lo alto del rascacielos y, viendo abajo la ciudad que resplandecía en la noche, fue presa del vértigo.
El rascacielos era de plata, supremo y feliz en aquella noche bellísima y pura, mientras que el viento desgarraba aquí y allá sutiles filamentos de las nubes contra un fondo de un azul absolutamente increíble. De hecho, era aquella hora en que a las ciudades les viene la inspiración y todo aquel que no está ciego se queda arrebatado. Desde la aérea cima la muchacha veía retorcerse las calles y las masas de los palacios en el largo espasmo del crepúsculo, y allí donde acababa el blanco de las casas comenzaba el azul del mar, que visto desde lo alto parecía hacer pendiente. Y según avanzaba desde el oriente el telón de la noche, la ciudad se fue volviendo un dulce abismo titilante de luces; que palpitaba. Dentro había hombres poderosos y mujeres que lo eran todavía más, los abrigos de pieles y los violines, los coches esmaltados de ónice, los rótulos fosforescentes de los cabarets, los atrios de las mansiones a oscuras, las fuentes, los diamantes, los antiguos jardines taciturnos, las fiestas, los deseos, los amores y, sobre todo, ese irresistible encanto de la noche que hace soñar en la grandeza y la gloria.
Etiquetas:
BUZZATI DINO,
CUENTO,
CUENTOS,
IGNORIA,
LETRAS,
LINKS,
LOTOFAGICA,
MUCHACHA QUE CAE,
RELATOS
jueves, 22 de septiembre de 2011
“los daños materiales”, de matilde sanchez,por Beatriz Sarlo

Cold porno
La ensayista continúa con sus lecturas de literatura argentina contemporánea. En este caso comenta la última novela de Matilde Sánchez, publicada por la editorial Alfaguara. Una larga carta que para la narradora parece querer servir, una vez publicada, como advertencia psicológica o guía mundana para otras mujeres: una carta a futuras víctimas de un maníaco sexual. Y la primera advertencia a esas víctimas es que la manía sexual es contagiosa. Según la autora de este ensayo, tal como ocurre con el Marqués de Sade, la pornografía tiene siempre una dimensión moral.
Por Beatriz Sarlo
Matilde Sánchez. Periodista y escritora, entre sus libros se cuentan La ingratitud (su primera novela),
En las primeras líneas de Los daños materiales, Matilde Sánchez niega que se trate de una novela, aunque pocos renglones después admite que quizá lo sea: “una novela de amor negro y suspenso legal, un thriller psicológico –un documental dirigido” por un psicoanalista. Pero las primeras palabras con las que define su obra son: “Esto es una carta”. El lector todavía no está en condiciones de verificar o contradecir a la autora. Terminada la lectura, cierra el libro con la seguridad de que ha leído una novela que tiene algo de carta. No necesita saber si lo que le han narrado sucedió en alguna realidad exterior cuyo conocimiento es inútil y sólo daría satisfacción a la curiosidad biográfica. Y, además, todo lo que le han narrado responde a los géneros que, alternativamente, se negaron y se afirmaron en el comienzo.
Etiquetas:
BEATRIZ SARLO,
DIARIO,
LETRAS,
libros,
LINKS,
LITERATURA,
MATILDE SANCHEZ,
P.BERNASCONI
"La ingratitud", de Matilde Sanchez .x Beatriz Sarlo.

LA INGRATITUD
La inteligencia
La ensayista continúa la serie de lúcidos artículos en los que reflexiona acerca de las novedades editoriales de la literatura argentina contemporánea. En este caso se trata de una relectura y una reedición, ya que la novela de Sánchez apareció por primera vez en 1992, pero se trata de una excepción ineludible: el libro le parece a Sarlo “tan perfecto” como hace veinte años.
Por Beatriz Sarlo
06/08/11 - 09:50
Ayer como hoy. Las cualidades de la literatura de Sánchez que vino después ya estaban en ésta, su primera novela.
Matilde Sánchez escribió esta novela en 1986. Fue publicada en 1992, por la editorial de Ada Korn. En el prólogo que ahora le agrega para esta edición de Mardulce, Sánchez observa que en aquel tiempo “al contrario de lo que ocurre hoy, la juventud se consideraba un obstáculo para una primera novela”. Quizá por eso la novela sea tan perfecta. Recuerdo que hace 25 años lo “inacabado” no era un mérito salvo que antes se hubieran escrito novelas “acabadas”. No había especial debilidad por lo juvenil y las primeras novelas de Sánchez, de Alan Pauls, de Sergio Chejfec o de Daniel Guebel no reclamaban esa prerrogativa.
Cuando entonces leí los originales de La ingratitud tuve la impresión de estar ante una novela que debía ser publicada.
Otros originales de primeras novelas no suscitan la convicción de que deben pasar a imprimirse de inmediato. Con La ingratitud, en cambio, pensé: esta novela es inesperada y sorprendentemente buena. Haber dicho algo antes no implica necesariamente un acierto. A veces, todo lo contrario.
Ahora, volví a leer La ingratitud y tengo la convicción de que acertaba. Es un texto notable por su inteligencia, por la acerada seguridad de la escritura sin vacilaciones y por la capacidad de exponer un drama de sentimientos con la misma distancia con que observa una ciudad extranjera. Estas cualidades son las de la literatura de Sánchez en los años que siguieron. Es lo primero de una mujer que ya estaba constituida como la escritora que es hoy. Había leído lo que necesitaba para escribir y lo incorporaba sin exhibicionismo juvenil y sin los manierismos, habituales en los años ochenta, de una ficción que citaba otras ficciones. La ingratitud no es una novela juvenil; tampoco es un destilado hiperliterario que propone cada cita como si se tratara de un concurso en el que los lectores juegan su inclusión en una comunidad de gente instruida.
Etiquetas:
BEATRIZ SARLO,
DIARIO,
LETRAS,
libros,
LINKS,
MATILDE SANCHEZ,
P.BERNASCONI
jueves, 18 de agosto de 2011
LOS AMANTES.GIRONDO-CORTAZAR

Los amantes de Cortázar y Girondo
Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.
Cortázar agregó estas líneas al poema de Girondo "Los amantes" en su cuento Amor 77, de "La última partida".
Los Amantes, de Oliverio Girondo.
Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se desnudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enerven, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehuyen, se evaden y se entregan
http://abierto24siete.blogspot.com/2010/02/los-amantes-de-cortazar-y-girondo.html
Etiquetas:
CORTAZAR,
KLIMT,
LETRAS,
LINKS,
LITERATURA,
OLIVERIO GIRONDO
HABRIA.OLIVERIO GIRONDO
Con cresta
o candor niño
o envión varón habría que osar izar un yo flamante en gozo
o autoengendrar hundido en el propio ego pozo
un nimio virgo vicio
un semi tic o trauma o trac o toc novicios
un novococo inédito por poco
un mero medio huevo al menos de algo nuevo
e inmerso en el subyo intimísimo
volver a ver reverdecer la fe de ser
y creer en crear
y croar y croar
ante todo ende o duende visiblemente real o inexistente
o hacer hacer
dentro de un nido umbrío y tibio
un hijo mito
mixto de silbo ido y de hipo divo de ídolo
o en rancia última instancia del cotidiano entreasco
a escoplo y soplo mago
remodelar habría los orificios psíquicos y físicos corrientes
de tanto espectro diario que desnutre la mecha
o un lazariento anhelo que todavía se yerga
como si pudiera
y darle con la proa de la lengua
y darle con las olas de la lengua
y furias y reflujos y mareas
al todo cráter cosmos
sin cráter
de la nada
o candor niño
o envión varón habría que osar izar un yo flamante en gozo
o autoengendrar hundido en el propio ego pozo
un nimio virgo vicio
un semi tic o trauma o trac o toc novicios
un novococo inédito por poco
un mero medio huevo al menos de algo nuevo
e inmerso en el subyo intimísimo
volver a ver reverdecer la fe de ser
y creer en crear
y croar y croar
ante todo ende o duende visiblemente real o inexistente
o hacer hacer
dentro de un nido umbrío y tibio
un hijo mito
mixto de silbo ido y de hipo divo de ídolo
o en rancia última instancia del cotidiano entreasco
a escoplo y soplo mago
remodelar habría los orificios psíquicos y físicos corrientes
de tanto espectro diario que desnutre la mecha
o un lazariento anhelo que todavía se yerga
como si pudiera
y darle con la proa de la lengua
y darle con las olas de la lengua
y furias y reflujos y mareas
al todo cráter cosmos
sin cráter
de la nada
Etiquetas:
LETRAS,
LINKS,
LITERATURA
viernes, 29 de julio de 2011
Fiction City
m.lanacion.com.ar/1392307-fictioncity-una-red-social-argentina-busca-ser-el-espacio-para-los-artistas
Etiquetas:
LA NACION,
LINKS,
TECNOLOGIA
domingo, 3 de julio de 2011
LIBRO ELECTRONICO
Libro electrónico
Un lector de libros electrónicos marca Sony.
Un lector de libros electrónicos.
Un libro electrónico,1 también conocido como e-book, eBook, ecolibro o libro digital, es una versión electrónica o digital de un libro. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como e-reader o lector de libros electrónicos.
Etiquetas:
COMPUTACION,
INFORMATICA,
LIBRO ELECTRONICO,
LINKS,
TECNOLOGIA,
WIKIPEDIA
lunes, 20 de junio de 2011
Por Roberto Bolaño EL CONTORNO DEL OJO

Diario del oficial chino Chen Huo Deng, 1980.
Por Roberto Bolaño
Jueves. Una curiosa criatura parecida a una vaca gigante pero que posee un pico de pato. Las palabras del periódico se ordenaron como un acertijo infantil dentro de mi cabeza. Me levanté a las cinco de la mañana. Después de lavarme descorrí la cortina: al fondo, en las escarpadas, muy lejos de la aldea, unas fogatas me recordaron los campamentos militares de mi adolescencia. Eran los carboneros. Más allá, hacia el oeste, entre bosques y campos de cultivo, el tendido ferroviario y un tren iluminado a medias que se perdía en la noche.
Etiquetas:
CUENTOS,
LETRAS,
LETRAS;ESCRITORES,
libros,
LINKS,
LITERATURA,
ROBERTO BOLAÑO
miércoles, 8 de junio de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
África de cabo a rabo » Presentación
África de cabo a rabo » Presentación
http://www.flickr.com/photos/48644254@N05/5564005834/in/set-72157626237519591/
lunes, 16 de mayo de 2011
Bryant Austin: fotógrafo de las ballenas.
http://lacomunidad.elpais.com/grey-photographer/2011/5/16/bryant-austin-fotografo-las-ballenas-
..."Un golpecito en el hombro". Ese simple, pero único gesto selló para siempre el vínculo entre Bryant Austin (42) y lo que se convertiría desde entonces en su obsesión. Buceaba en medio del océano de Tonga, una pequeña isla del Pacífico sur, cuando sintió un leve roce en el hombro que lo obligó a girarse: frente a él, una ballena jorobada de dos toneladas nadaba serena y lucía ante sus ojos la aleta pectoral, de cuatro metros, con la que acababa de rozarlo. "Ella se acercó para tocarme con su aleta y hacerme saber que estaba detrás de mí. Me impresioné. Tenía el tamaño de un bus escolar. La miré a los ojos y ella se transformó ante mi mirada....
..."Un golpecito en el hombro". Ese simple, pero único gesto selló para siempre el vínculo entre Bryant Austin (42) y lo que se convertiría desde entonces en su obsesión. Buceaba en medio del océano de Tonga, una pequeña isla del Pacífico sur, cuando sintió un leve roce en el hombro que lo obligó a girarse: frente a él, una ballena jorobada de dos toneladas nadaba serena y lucía ante sus ojos la aleta pectoral, de cuatro metros, con la que acababa de rozarlo. "Ella se acercó para tocarme con su aleta y hacerme saber que estaba detrás de mí. Me impresioné. Tenía el tamaño de un bus escolar. La miré a los ojos y ella se transformó ante mi mirada....
Etiquetas:
BIOLOGIA,
CONOCIMIENTO,
FOTOGRAFIA,
LINKS,
NOTICIAS,
VIAJES
lunes, 4 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)