En veintiocho años a Schiele le dio tiempo a codearse con Gustav Klimt y los pintores, críticos y mecenas más importantes de la Sezession vienesa, crear algunos de los cuadros más inquietantes sobre el cuerpo humano por su desafío (formal y moral) a los cánones y ampliar así los horizontes del arte, pero también a pasar por la cárcel acusado de corrupción de menores y pintar obras pornográficas, participar en la I Guerra Mundial y morir de gripe española días después de que lo hiciera su mujer embarazada.
domingo, 18 de noviembre de 2018
jueves, 15 de noviembre de 2018
Fuentes de la juventud .Alejandro Dolina
Envejecer es, antes que nada, injusto. Y el hombre noble no se
resigna jamás ante la injusticia.
Varones eminentísimos han luchado contra el tiempo. El carácter
inevitable de la derrota sólo desalienta a los cobardes.
resigna jamás ante la injusticia.
Varones eminentísimos han luchado contra el tiempo. El carácter
inevitable de la derrota sólo desalienta a los cobardes.
Etiquetas:
ALEJANDRO DOLINA,
CUENTOS,
FUENTES DE LA JUVENTUD,
LETRAS,
LITERATURA,
RELATOS
sábado, 10 de noviembre de 2018
CLARICE LISPECTOR
Ya escondí un amor por miedo de perderlo. Ya perdí un amor por esconderlo. Ya me aseguré en las manos de alguien por miedo. Ya he sentido tanto miedo, hasta el punto de no sentir mis manos. Ya expulsé a personas que amaba de mi vida, ya me arrepentí por eso. Ya pasé noches llorando hasta quedarme dormida. Ya me fui a dormir tan feliz, hasta el punto de no poder cerrar los ojos. Ya creí en amores perfectos, ya descubrí que ellos no existen. Ya amé a personas que me decepcionaron, ya decepcioné a personas que me amaron.
Etiquetas:
CLARICE LISPECTOR,
LETRAS,
LITERATURA,
YA ESCONDI UN AMOR
domingo, 4 de noviembre de 2018
IRENE NEMIROVSKY
"Los invadía esa extraña felicidad, esa prisa por desnudar el corazón, una prisa de amante que ya es una entrega, la entrega del alma que precede a la del cuerpo. Conóceme, mírame. Soy así. Esto es lo que he vivido, esto es lo que he amado. ¿Y tú? ¿Y tú, amor mío?"
Irene Némirovsky
Etiquetas:
IRENE NEMIROVSKY,
LETRAS,
LITERATURA
cómo permanecer en la superficie sin quedarse en la orilla? Gilles Deleuze
Cuando Bousquet habla de la verdad eterna de la herida, es en nombre de una herida personal abominable que lleva en su cuerpo. Cuando Fitzgerald o Lowry hablan de esta grieta metafísica incorporal, cuando encuentran en ella, a la vez, el lugar y el obstáculo de su pensamiento, el sentido y el sinsentido
Etiquetas:
ARTAUD,
BOUSQUET,
CULTURA,
FILOSOFIA,
FITZGERALD,
GILLES DELEUZE,
LETRAS,
LOGICA DEL SENTIDO,
LOWRY,
NIETZSCHE
viernes, 26 de octubre de 2018
Alfonsina pulía palabras y besaba las barajas que anunciaban viajes, herencias y amores...
“A la mujer que piensa se le secan los ovarios. Nace la mujer para producir leche y lágrimas, no ideas; y no para vivir la vida sino para espiarla desde las ventanas a medio cerrar. Mil veces se lo han explicado y Alfonsina Storni nunca lo creyó. Sus versos más difundidos protestan contra el macho enjaulador.
Etiquetas:
ALFONSINA STORNI,
EDUARDO GALEANO,
LETRAS,
LITERATURA
miércoles, 24 de octubre de 2018
Páginas quemadas en Sarajevo.Vijecnica
Nermin Ibrulj recuerda bien el día en que vio volar páginas quemadas en Sarajevo. Fue el 26 de agosto de 1992, tras una madrugada de ataques de la artillería de los radicales serbios: bombas de fósforo y granadas de mortero lanzadas desde el sur y el este de la ciudad sitiada provocaron el incendio que acabó con dos millones de libros, periódicos, mapas y documentos almacenados, y destruyó gran parte de la Biblioteca Nacional y Universitaria de Bosnia-Herzegovina (BiH),
Etiquetas:
BIBLIOTECA BOSNIA,
BOSNIA,
CULTURA,
HISTORIA,
LETRAS,
LITERATURA,
SARAJEVO,
VIJECNICA
lunes, 22 de octubre de 2018
Orhan Pamuk
Orhan Pamuk: "El novelista debe conectar la realidad con los grandes ideales"
El escritor turco visita España para presentar su nueva novela, La mujer del pelo rojo (Literatura Random House), una reflexión sobre las relaciones paternofiliales y la lucha entre individualidad y autoritarismo, enlazada con dos mitos fundacionales de Oriente y Occidente cuya vigencia permanece hoy en día.
El escritor turco visita España para presentar su nueva novela, La mujer del pelo rojo (Literatura Random House), una reflexión sobre las relaciones paternofiliales y la lucha entre individualidad y autoritarismo, enlazada con dos mitos fundacionales de Oriente y Occidente cuya vigencia permanece hoy en día.
Etiquetas:
EDIPO,
EL CULTURAL,
FERDOUSI,
LA MUJER DEL PELO ROJO,
LETRAS,
libros,
ORHAN PAMUK,
SOFOCLES
sábado, 20 de octubre de 2018
La mujer del pelo rojo, de Orhan Pamuk - Zenda
La mujer del pelo rojo, de Orhan Pamuk - Zenda
La mujer del pelo rojo, de Orhan Pamuk, es una historia de amor y parricidio que mezcla la intriga, la fábula y la tragedia. El autor vuelve a poner frente a frente las culturas de Occidente y Oriente explorando dos de sus mitos fundacionales: el Edipo Rey, de Sófocles (una historia de parricidio), y la historia de Rostam y Sohrab (una historia de filicidio), inmortalizada por el poeta persa Ferdousí en la epopeya del Shahname o Libro de los Reyes. Zenda te ofrece un fragmento de este libro.
Etiquetas:
LA MUJER DEL PELO ROJO,
LETRAS,
LITERATURA,
ORHAN PAMUK
miércoles, 17 de octubre de 2018
La última vez. Dario Gabriel Sztajnszrajber
¿Cuándo fue la última vez que te preguntaste? No buscando una respuesta ni encontrando una certeza, sino la última vez que te escapaste de lo cotidiano y te detuviste. No por cansancio ni por desidia, sino porque sí. ¿Cuándo fue la última vez que te detuviste y dejaste que todo a tu alrededor flotara? Como quien se anima a desconectar las cosas, a quitarles su carácter de utilidad, a sacarlas de la lógica del cálculo.
Etiquetas:
DARIO GABRIEL SZTAJNSZRAJBER,
FILOSOFIA,
LA ULTIMA VEZ,
LETRAS,
LITERATURA
domingo, 16 de septiembre de 2018
LA EMPERATRIZ TRISTE, ELISABETH DE BAVIERA (1837-1898) MÁS CONOCIDA POR "SISSÍ EMPERATRIZ"
Lejos de la imagen edulcorada de las películas, la verdadera Sissí, Elisabeth de Baviera, pasó de ser una feliz princesa cabalgando libre por los alrededores del lago Starnberg a convertirse en la emperatriz de uno de los últimos imperios europeos. Recluida en sus jaulas de oro de Hofburg o Schonbrunn, la emperatriz Elisabeth sufrió la pérdida de dos de sus cuatro hijos, el rechazo de su familia política y las consecuentes alteraciones de salud que la presión de la corte provocaron en ella. A pesar de todo ello dio a su marido un gran regalo político, la corona de Hungría, ganada gracias a su talento diplomático y a su amor por aquellas tierras lejanas.
Etiquetas:
CULTURA,
ELISABETH DE BAVIERA,
HISTORIA,
SISSÍ EMPERATRIZ
viernes, 17 de agosto de 2018
Alejandra Pizarnik
La luz mala se ha avecinado y nada es cierto. Y si pienso en todo lo que leí acerca del espíritu... Cerré los ojos, vi cuerpos luminosos que giraban en la niebla, en el lugar de las ambiguas vecindades. No temas, nada te sobrevendrá, ya no hay violadores de tumbas. El silencio, el silencio siempre, las monedas de oro del sueño.
martes, 31 de julio de 2018
El sabio superviviente.George Steiner
Herculano, a 14 kilómetros de Nápoles, fue devastada por el Vesubio en el año 79 d. C., cuando también asoló Pompeya. Dice George Steiner que, hace poco, se encontraron en una villa de Herculano -¿por qué no en la Villa de los Papiros?- unos pergaminos carbonizados con ocho aforismos atribuidos a Epicarno de Agra, un moralista y orador del siglo II d. C. Ni los pergaminos ni su autor existieron nunca. Son una invención de Steiner para dar pie a su último ensayo, Fragmentos,
La Cuestión Judia. George Steiner
A un pedazo de tierra sin petróleo, con una población muy inferior a la de muchas metrópolis modernas, llegaron los representantes de 131 naciones. Tronos, dominios, potencias, monarcas, potentados, jefes de Estado, pontífices, primeros ministros, gángsters de todo el planeta se dieron cita en el entierro de Isaac Rabin. Unos movidos por el dolor y la condolencia, por la indiferencia zalamera o el oportunismo, otros; muchos secretamente satisfechos y llenos de odio. Pero allí estaban.
Etiquetas:
CUESTION JUDIA,
GEORGE STEINER,
LETRAS,
LITERATURA,
PATRICIA DAMIANO,
ZOOPAT
Georges Steiner
París, 1929) Intelectual, ensayista y crítico literario estadounidense de origen alemán, considerado como uno de los más brillantes de la cultura europea y figura fundamental de los estudios de literatura comparada.
George Steiner nació en París el 23 de abril de 1929. Uno de los médicos que atendió su nacimiento viajó después a Estados Unidos para asesinar a un senador; este detalle, igual que otros más o menos macabros, marcaría sus primeros recuerdos.
Etiquetas:
CRITICA LITERARIA,
GEORGE STEINER,
LETRAS,
LITERATURA
domingo, 29 de julio de 2018
Luna. Cuadernos de José Saramago
Video de @earthfever
Hace cuarenta años todavía no tenía aparato de televisión en casa. Sólo lo compré, pequeñísimo, cinco años después, en 1974, para seguir las noticias de esa otra especie de llegada a la Luna que fue para nosotros portugueses la Revolución de Abril. De modo que recurrí a amigos más avezados en tecnologías punta, y así, bebiendo tal vez una cerveza y masticando unos frutos secos, asistí al alunizaje y al desembarque. En aquella época andaba escribiendo unas crónicas en el recién recuperado periódico vespertino “A Capital”, más tarde reunidas en un libro bajo el título “De este mundo y del otro”.
Etiquetas:
CRONICAS,
ECLIPSE,
JOSE SARAMAGO,
LETRAS,
LITERATURA,
LUNA
sábado, 21 de julio de 2018
Gente Necesaria. Hamlet Lima Quintana
Hay gente que con solo decir una palabra
enciende la ilusión y los rosales,
que con sólo sonreír entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.
Hay gente, que con solo dar la mano
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca guirnaldas.
Que con solo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.
Etiquetas:
GENTE NECESARIA,
HAMLET LIMA QUINTANA,
LETRAS,
LITERATURA,
POEMA
Un día después de sábado. G.García Marquez
La inquietud empezó en julio, cuando la señora Rebeca, una viuda amargada que vivía en una inmensa casa de dos corredores y nueve alcobas, descubrió que sus alambreras estaban rotas como si hubieran sido apedreadas desde la calle. El primer descubrimiento lo hizo en su dormitorio y pensó que debía hablar de eso con Argénida, su sirviente y confidente desde que murió su esposo. Después, removiendo cachivaches (pues desde hacía tiempo la señora Rebeca no hacía nada distinto que remover cachivaches), advirtió que no sólo las alambreras de su dormitorio, sino todas las de la casa estaban deterioradas. La viuda tenía un sentido académico de la autoridad, heredado tal vez de su bisabuelo paterno, un criollo que en la guerra de Independencia peleó al lado de los realistas e hizo después un penoso viaje a España con el propósito exclusivo de visitar el palacio que construyó Carlos III en San Ildefonso.
Etiquetas:
CUENTOS,
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ,
LETRAS,
LITERATURA,
NARRATIVA BREVE,
UN DÍA DESPUÉS DE SÁBADO
miércoles, 13 de junio de 2018
“El cuaderno dorado” de Doris Lessing
No deja de ser sintomático de su complejidad que, 9 años después de su publicación, la propia escritora Doris Lessing tuviera que escribir un prefacio para su obra maestra: “El cuaderno dorado”, reconociendo su frustración ante las opiniones críticas que había suscitado su obra:
“Por razones de las que no voy a hablar, tempranas y valiosas experiencias en mi vida de escritora me dieron un sentido de perspectiva acerca de los críticos y comentaristas. Pero a propósito de esta novela, El cuaderno dorado, lo perdí: pensé que en su mayor parte las críticas eran demasiado tontas para ser verdaderas. Recuperando el equilibrio comprendí el problema. Y es que los escritores buscan en los críticos un álter ego, ese otro yo más inteligente que él mismo, que se ha dado cuenta de dónde quería llegar, y que le juzga tan solo sobre la base de si ha alcanzado o no el objetivo.
Etiquetas:
DORIS LESSING,
EL CUADERNO DORADO,
LECTURA Y LOCURA,
LETRAS,
libros,
LITERATURA,
MARIANO HORTAL
sábado, 9 de junio de 2018
Marinka, una "niña de la guerra" vasca que creció en la Unión SoviéticaPor Rodolfo Luna Almeida
Primera foto de Marinka en la URSS, con 10 años y su uniforme y birrete de pionera soviética.
23 de octubre de 2017
Nació en Bilbao, creció en la ex URSS y hoy vive en Villa Elisa. Marina fue una de los 35 mil niños que los españoles evacuaron durante la Guerra Civil, para preservarlos de la violencia. A través de charlas con ella, Rodolfo Luna Almeida recuperó esa memoria singular y escribió un libro que fue editado por Planeta. En esta nota cuenta esa experiencia.
Etiquetas:
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA,
INFOBAE,
LETRAS,
libros,
LITERATURA,
MARINKA,
RODOLFO LUNA ALMEIDA
miércoles, 6 de junio de 2018
Genealogía del fanatismo. Emile Cioran
En sí misma, toda idea es neutra o debería serlo; pero el hombre la anima, proyecta en ella sus llamas y sus demencias; impura, transformada en creencia, se inserta en el tiempo, adopta figura de suceso: el paso de la lógica a la epilepsia se ha consumado... Así nacen las ideologías, las doctrinas y las farsas sangrientas.
Idólatras por instinto, convertimos en incondicionados los objetos de nuestros sueños y de nuestros intereses. La historia no es más que un desfile de falsos Absolutos, una sucesión de templos elevados a pretextos, un envilecimiento del espíritu ante lo Improbable.
Etiquetas:
BIBLIOTECA IGNORIA,
BREVIARIO DE PODREDUMBRE,
EMILE CIORAN,
LETRAS,
libros,
LITERATURA
lunes, 4 de junio de 2018
LOS RIOS METAFISICOS EN RAYUELAPasaje del capítulo 21 de Rayuela de Julio Cortázar
Entre la Maga y yo crece un cañaveral de palabras, apenas nos separan unas horas y unas cuadras y ya mi pena se llama pena, mi amor se llama mi amor... Cada vez iré sintiendo menos y recordando mas, pero qué es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso, adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro, entristeciéndonos o aleccionándonos vicariamente hasta que el propio ser se vuelve vicario, la cara que mira hacia atrás abre grandes los ojos, la verdadera cara se borra poco a poco como en las viejas fotos y Jano es de golpe cualquiera de nosotros.
Etiquetas:
CAPITULO 21,
JULIO CORTAZAR,
LETRAS,
libros,
LITERATURA,
NOVELA,
RAYUELA,
RIOS METAFISICOS
Carta de la Maga a Rocamadour. Rayuela, capítulo 68.J.Cortázar
Bebé Rocamadour, bebé, mon bebé. Rocamadour:
Rocamadour, ya sé que es como un espejo. Estás durmiendo o mirándote los pies. Yo aquí sostengo un espejo y creo que sos vos. Pero no lo creo, te escribo porque no sabes leer. Si supieras no te escribiría o te escribiría cosas importantes. Alguna vez tendré que escribirte que te portes bien o que te abrigues. Parece increíble que alguna vez, Rocamadour. Ahora solamente te escribo en el espejo, de vez en cuando tengo que secarme el dedo porque se moja de lágrimas.
Etiquetas:
JULIO CORTAZAR,
LA MAGA,
LETRAS,
libros,
LITERATURA,
NOVELA,
RAYUELA,
ROCAMADOUR
Rayuela...fragmento. Julio Cortázar
Capítulo 1
¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua.
¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua.
Etiquetas:
JULIO CORTAZAR,
LETRAS,
libros,
LITERATURA,
NOVELA,
RAYUELA
jueves, 10 de mayo de 2018
Las cartas de Saul Bellow
El blog Papeles perdidos compartealgunas de las cartas que Saul Bellow escribió a escritores como William Faulkner, Philip Roth, John Cheever, Cynthia Ozick, entre otros. Ediciones Alfabia reunió y publicó las más de 300 cartas inéditas en español.
Etiquetas:
BLOG AKANTILADO,
BLOG PAPELES PERDIDOS,
CARTAS,
LETRAS,
LITERATURA,
SAUL BELLOW
Son más los que mueren de envidia. Cuatro cartas de Saul Bellow. Rafael Pérez Gay
De entre lo mejor de la temporada editorial destaca el regreso a las librerías, y al español, de Saul Bellow. Arrinconado en el desván de viejas ediciones de los años setenta y ochenta, Bellow era inconseguible. Random House Mondadori ha reeditado en su colección Debolsillo buena parte de sus novelas y sus cuentos. Las traducciones al español repiten, por desgracia, los mismos hispanismos insufribles con que algunos lectores nos torturamos en los remotos años ochenta; a cambio, tenemos de nuevo a Bellow en ediciones asequibles. Peor es nada.
Al mismo tiempo, ediciones Alfabia ha publicado las Cartas de Bellow, un grueso volumen que ocupa más de 40 años de correspondencia con su familia, sus editores, sus amigos y sus amigos literarios. Entresaco de esta edición cuatro cartas y una recomendación, muestras de la prosa de Bellow y de algunos momentos de su vida.
Etiquetas:
CARTAS,
LETRAS,
LITERATURA,
NEXOS,
SAWL BELLOW
Herman Melville, Cartas a Hawthorne
Nataniel Hawthorne y Herman Melville se conocieron el 5 de agosto de 1850 durante una excursión a Monument Mountain, en Berkshire. Una tormenta veraniega los dejó atrapados durante dos horas bajo un parapeto. Hawthorne tenía cuarenta y seis años y Melville treinta y uno. Ambos se habían leído y se profesaban mutua admiración. De ese encuentro surgiría una intensa amistad que, sin embargo, duró poco menos de dos años. Sus casas estaban a escasos nueve kilómetros. Se visitaban continuamente, hablaban de literatura, de lo divino y lo humano, hasta altas horas de la noche. Era una época en que las novelas eran consideradas como algo pernicioso e inmoral por la América protestante. Era la época, también, en que la literatura estadounidense cobraría carta de identidad de la mano de Washington Irving y Poe, de Emerson y Thoreau, de Whitman y Dickinson.
Etiquetas:
CARTAS,
HERMAN MELVILLE,
LETRAS,
LITERATURA,
NATANIEL HAWTHORNE,
NEXOS
Perro contra la muerte bajo la luna . ÁNGELES MASTRETTA
Estaba yo perdida en el abismo de una certidumbre, cuando el perro vino a exigirme que le abriera la puerta. Quería salir a la terraza en pos de algo que se le escapó de aquí dentro. En cuanto abrí, saltó. Lo vi correr tras una lagartija y atraparla, morderla, aventarla al cielo, verla caer.
Etiquetas:
ÁNGELES MASTRETTA,
CUENTOS,
LETRAS,
LITERATURA,
NEXOS
martes, 10 de abril de 2018
Plus bleu que tes yeux Edith Piaff Charles Aznavour
https://youtu.be/oRqKaaGRBPI
Etiquetas:
CHARLES AZNAVOUR,
EDITH PIAFF,
YOU TUBE
Donde Hay Un Mango. Tita Merello
Viejo gómez, vos que estás
De manguero doctorao
Y que un mango descubrís
Aunque lo hayan enterrao,
Definime, si podés,
Esta contra que se ha dao,
Que por más que me arremango
No descubro un mango
Ni por equivocación;
Que por más que la pateo
Un peso no veo
En circulación.
Etiquetas:
CANCIONES LETRAS,
DONDE HAY UN MANGO,
LETRAS,
LITERATURA,
TANGO,
TITA MERELLO
domingo, 8 de abril de 2018
LA VIRGEN SUICIDA
También sueño que puedo dormirme en el color de las olas.
Veo un mundo imaginadamente azul, tal cual lo haría
un ciego y luego lenta desaparezco en el añil.
Veo un mundo imaginadamente azul, tal cual lo haría
un ciego y luego lenta desaparezco en el añil.
Distendida y frágil, azul, la lluvia
se suicida
desde el cielo *
se suicida
desde el cielo *
Teresa Agustin (Teruel, España, 1962)
Reside en Madrid
de Lantanas. Los poemas azules, Huerga & Fierro Editores, 2015
http://emmagunst.blogspot.com.ar/2017/03/teresa-agustin-2-poemas-2-2.html
Reside en Madrid
de Lantanas. Los poemas azules, Huerga & Fierro Editores, 2015
http://emmagunst.blogspot.com.ar/2017/03/teresa-agustin-2-poemas-2-2.html
Etiquetas:
EMMA GUNST,
LA VIRGEN SUICIDA,
LETRAS,
LITERATURA,
LOS POEMAS AZULES,
POEMAS,
TERESA AGUSTIN
Traços e versos de Portinari e Drummond sobre a obra “Dom Quixote” de Cervantes
O Engenhoso Fidalgo Dom Quixote de La Mancha
“Cervantes — assim como Camões e Shakespeare, seus contemporâneos — é um desses raríssimos e prodigiosos artistas que conseguem sobrepujar o tempo e o espaço. Conforme uma pesquisa da Unesco realizada em 2002, o Quixote é o segundo livro mais lido da história da humanidade, atrás apenas da Bíblia. É também um dos mais traduzidos.
“Cervantes — assim como Camões e Shakespeare, seus contemporâneos — é um desses raríssimos e prodigiosos artistas que conseguem sobrepujar o tempo e o espaço. Conforme uma pesquisa da Unesco realizada em 2002, o Quixote é o segundo livro mais lido da história da humanidade, atrás apenas da Bíblia. É também um dos mais traduzidos.
“Num lugar de La Mancha, de cujo nome não quero lembrar-me, vivia, não há muito, um fidalgo, dos de lança em cabido, adarga antiga, rocim fraco, e galgo corredor.”
miércoles, 20 de diciembre de 2017
TIMIDEZ. CECILIA MEIRELES
Basta-me um pequeno gesto,
feito de longe e de leve,
para que venhas comigo
e eu para sempre te leve. . .
Etiquetas:
CECILIA MEIRELES,
LETRAS,
LITERATURA,
POEMA,
TIMIDEZ,
VIAGEM
CECILIA MEIRELES
Fuente: Fernando Pessoa e seus heterônimos, facebook 23 de diciembre de 2016
Curiosidade sobre Cecília Meireles e Fernando Pessoa:
"O maior desejo da poetisa brasileira Cecília Meireles durante visita a Portugal era conhecer Fernando Pessoa. O poeta, porém, não compareceu ao encontro e deixou Cecília na espera por quase duas horas. Ao voltar ao hotel, ela topou com um livro e uma carta de pessoa. Nele, o gênio português pedia desculpas por não ter ido ao encontro. O motivo? Os astros diziam que os dois não podiam se encontrar naquele dia."
El Reparto de Sueños en el Barrio de Flores. Alejandro Dolina
El reparto de sueños en el Barrio d Flores (Alejandro Dolina)
Dormir en el barrio de Flores es una experiencia notable. Todos sabemos
que allí se sueñan cosas muy extrañas. Las causas de este fenómeno han sidoexaminadas por tratadistas de toda laya.Los meteorólogos, astrólogos y vendedores de elixires han creído explicar el asunto sosteniendo que los cuerpos celestes y los vientos cruzados ejercen fuertes influencias sobre las mentes soñadoras.
Dormir en el barrio de Flores es una experiencia notable. Todos sabemos
que allí se sueñan cosas muy extrañas. Las causas de este fenómeno han sidoexaminadas por tratadistas de toda laya.Los meteorólogos, astrólogos y vendedores de elixires han creído explicar el asunto sosteniendo que los cuerpos celestes y los vientos cruzados ejercen fuertes influencias sobre las mentes soñadoras.
Etiquetas:
ALEJANDRO DOLINA,
CRONICAS DEL ANGEL GRIS,
CUENTOS,
LETRAS,
libros,
LITERATURA
ASESINO DESINTERESADO BILL HARRIGAN. J.LUIS BORGES POR JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ
https://jorgefernandezdiaz.cienradios.com/asesino-desinteresado-bill-harrigan/
La imagen de las tierras de Arizona, antes que ninguna otra imagen: la imagen de las tierras de Arizona y de Nuevo México, tierras con un ilustre fundamento de oro y de plata, tierras vertiginosas y aéreas, tierras de la meseta monumental y de los delicados colores, tierras con blanco resplandor de esqueleto pelado por los pájaros.
Etiquetas:
AUDIOTEXTOS,
BILL HARRIGAN,
BILLY DE KID,
CIENRADIOS,
CUENTOS,
JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ,
JORGE LUIS BORGES,
LETRAS,
LITERATURA,
RELATOS
sábado, 11 de noviembre de 2017
"EL GATO" de HÉCTOR MURENA
¿Cuánto tiempo lleva encerrado?
La mañana de mayo velada por la neblina en que había ocurrido aquello le resultaba tan irreal como el día de su nacimiento, ese echo acaso más cierto que ninguno, pero que sólo atinamos a recordar como una increíble idea. Cuando descubrió, de improviso, el dominio secreto e impresionante que el otro ejercía sobre ella, se decidió a hacerlo. Se dije que quizá iba obrar en nombre de ella, para librarla de una seducción inútil y envilecedora.
Etiquetas:
CUENTO,
HÉCTOR MURENA,
LETRAS,
LITERATURA
martes, 7 de noviembre de 2017
SILENCIO CLARICE LISPECTOR
Por Clarice Lispector
Es tan vasto el silencio de la noche en la montaña. Y tan despoblado. En vano uno intenta trabajar para no oírlo, pensar rápidamente para disimularlo. O inventar un programa, frágil punto que mal nos une al súbitamente improbable día de mañana. Cómo superar esa paz que nos acecha. Silencio tan grande que la desesperación tiene vergüenza. Montañas tan altas que la desesperación tiene vergüenza. Los oídos se afilan, la cabeza se inclina, el cuerpo todo escucha: ningún rumor. Ningún gallo. Cómo estar al alcance de esa profunda meditación del silencio. De ese silencio sin memoria de palabras. Si es muerte, cómo alcanzarla.
lunes, 9 de octubre de 2017
Ignasi Blanch Cuentos
https://www.boolino.es/es/libros/autor/ignasi-blanch-gisbert/
Etiquetas:
CATALUNIA,
CUENTOS,
DIBUJO,
IGNASI BLANCH,
ILLUSTRATORS,
ILUSTRACION
IGNASI BLANCH
¿Qué te parece? http://pin.it/Z0yoPyB
Etiquetas:
ARTE,
CATALUNIA,
DIBUJO,
IGNASI BLANCH,
ILUSTRACION
sábado, 7 de octubre de 2017
7 Recipes To Make Your Own Modeling Clay
7 Recipes To Make Your Own Modeling Clay: Note: these aren’t polymer clays. They are a variety of modeling clays suited for different purposes. Some are great for kids because they’re completely harmless and soft. Others are be…
jueves, 17 de agosto de 2017
MORTE DE UM PÁSSARO (RÉQUIEM PARA F. GARCÍA LORCA)
https://plus.google.com/103705628196070892949/posts/U88pGxnttxQ
sábado, 24 de junio de 2017
NÁDIA MARIA. FOTOGRAFIA
Nádia Maria (1984), fotógrafa brasileña que tiene su base en Bauru, Sao Paulo. Explica Maria que empezó a fotografiar cuando era niña y tomando fotos de sus muñecas. Con los años, exploró el mundo de la imagen.
Etiquetas:
ARTE,
BRASIL,
FOTOGRAFIA,
LA MONO MAGAZINE,
NÁDIA MARIA,
SAO PAULO
LITA CABELLUT. UNA ARTISTA
After the show
Lita Cabellut (1961), una pintora española y de ascendencia Sinti (los Sinti son un pueblo romaní originarios de Europa Central), afincada actualmente en La Haya, Países Bajos. Cabellut trabaja con lienzos de gran formato utilizando una característica variación contemporánea de la técnica del fresco. Cabellut que no conoció a su padre, y su madre, de etnia gitana y que se dedicaba a la prostitución, la abandonó con sólo tres meses dejándola con su abuela en Barcelona. La anciana la crió. Fue a la escuela, aunque tenía problemas de dislexia, y parece ser que el resto del día lo pasaba mendigando en la calle. A los diez años su abuela murió, y fue internada en un orfanato donde la adoptaron a los trece años. Durante este nuevo periodo descubrió el Museo del Prado y encontró su vocación inspirada por la obra de Goya, Velázquez, Ribera y Rembrandt.
Etiquetas:
ARTE,
ARTISTA,
FRESCO,
LITA CABELLUT,
MULTIDISCIPLINAR,
PINTORA,
PINTURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)